Ir al contenido
_
_
_
_

Gerardo Ortiz es sentenciado a tres años de libertad condicional en Estados Unidos tras haber sido acusado de vínculos indirectos con el narco

Las autoridades de California han llegado a un acuerdo con el cantante mexicano tras haber declarado en contra de su exdisquera, DEL Records, relacionada con el Cartel Jalisco Nueva Generación

Gerardo Ortiz
Andrés Rodríguez

El cantante Gerardo Ortiz ha evitado ser enviado a prisión. Una jueza en California, Estados Unidos, lo ha sentenciado a cumplir tres años de libertad condicional y le ha impuesto una multa entre 250.000 y 1,5 millones de dólares por realizar transacciones financieras con una empresa vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El reconocido compositor de música regional mexicana recibe la sanción tras haber declarado en contra de su exdisquera, DEL Records, que fue vinculada a la organización criminal a la cabeza de Nemesio Oseguera, alias El Mencho.

La fiscalía acusó a Ortiz de haber participado en un concierto en México en 2018 donde, según la investigación, el CJNG lavó dinero mediante sus presentaciones. El artista, famoso por sus narcocorridos, fue testigo en el juicio contra su anterior productor musical y dueño de DEL Records, Ángel del Villar. Ortiz se declaró culpable anteriormente y admitió ante una corte haber dado al menos seis conciertos para el CJNG. El artista cooperó con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como testigo en el caso contra su exrepresentante.

La confesión del cantante se mantuvo en secreto hasta el pasado 18 de marzo, cuando el fiscal federal Alex Schwab habló en la Corte sobre la participación de Ortiz en la conspiración por violar la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, o Kingping Act, que impone sanciones a personas extranjeras que participan en el tráfico internacional de drogas.

“No tengo nada más que decir. ¿Hubo mentiras? Se han dicho muchas cosas, mas esa es la verdad. Nosotros estuvimos ahí cantando en este concierto [en Aguascalientes], estuvimos ahí presentes, compartiéndoles un poco de nuestra música al público”, manifestó al salir de la audiencia y ha dejado en claro que su prioridad sigue siendo su música y la relación con sus seguidores.

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia, Del Villar, a través de su empresa de promoción de conciertos —DEL Entertainment—, fue declarado culpable de hacer negocios con Jesús Chucho Pérez Alvear, promotor que trabajaba directamente con el CJNG y Los Cuinis, el brazo financiero y operativo de la organización liderada por El Mencho. En 2018, la entidad encargada de hacer cumplir las leyes federales, designó como “narcotraficante” a Pérez Alvear tras descubrir que ayudaba a los carteles a lavar dinero. Pérez Alvear fue asesinado a tiros en un restaurante en el barrio de Polanco en Ciudad de México, una de las colonias más lujosas de la capital, en diciembre de 2024.

De acuerdo con las investigaciones, la disquera mezcló los ingresos de la venta de boletos y otras actividades relacionadas con las presentaciones en Aguascalientes y Estado de México, con los ingresos del Cartel Jalisco por el tráfico de drogas. Agentes del FBI localizaron a Ortiz en un aeropuerto de Phoenix y le entregaron una carta en abril de 2018, informándole de que debía dejar de actuar en los espectáculos organizados por Pérez Alvear. La fiscalía dio a conocer que el cantante inicialmente planeó suspender sus actuaciones para Chucho, pero Del Villar lo convenció de seguir presen

Ortiz se separó de DEL Records en 2019 en medio de una disputa por su contrato. En una declaración tras el inicio del juicio, uno de los abogados del cantante le dijo a la revista Rolling Stone que la declaración de culpabilidad de su cliente fue muy específica, y se refería únicamente a sus transacciones con Pérez Alvear en el contexto de conciertos.

El cantante de regional mexicano y corridos tumbados nació en Pasadena, California. Irrumpió en la escena musical a los ocho años con su disco Encuentro de amor, publicado en 1997. En 2016, Ortiz fue arrestado por la policía federal en el Aeropuerto de Guadalajara acusado de apología del delito por el video musical de su canción Fuiste mía. La Fiscalía de Jalisco emitió una orden de arresto, un mes después de la publicación del sencillo, por considerar que publicitaba acciones violentas en contra de las mujeres y motivaba el ejercicio de estas acciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_