_
_
_
_

Casi 3.000 asesinatos en mayo: la cifra más alta del año en México

El último informe de seguridad indica que fue el sexto mes con mayor número de homicidios desde el inicio de la Administración de López Obrador

Micaela Varela
ciudades inseguras Ayutla en Guerrero, México
Un hombre del municipio de Ayutla en Guerrero, México, que combate al crimen organizado lee los sucesos en el periódico en una foto de archivo.Monica Gonzalez Islas

En el mes de mayo de 2021, la Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha reportado 2.963 homicidios, la cifra más alta en lo que va de año y la sexta en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Ha habido un incremento del 3,56% de asesinatos respecto al mes anterior, y un 1,26% más de este mismo delito respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado este lunes la secretaria Rosa Icela Rodríguez en rueda de prensa. Los seis Estados que han concentrado la mayor cantidad de homicidios en lo que va de año son Guanajuato, Baja California, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Chihuahua. Rodríguez ha recalcado que, pese a las cifras, se sigue manteniendo una tendencia a la baja en personas asesinadas desde el inicio de la gestión de López Obrador y ha insistido en que la incidencia delictiva del fuero federal ha disminuido un 27,2% respecto al mismo periodo de 2019. En total, en los primeros cinco meses de 2021, se han registrado 14.424 homicidios en México.

Desde el inicio de la administración, el mes con más homicidios fue marzo, con 3.041 decesos. Desde entonces, los datos han ido oscilando hasta llegar a su mínimo el pasado febrero: 2.633. Sin embargo, el último informe de la SSPC —publicado un día después de la matanza en Reynosa que ha elevado el número de muertos a 18— vuelve a manchar el historial de cifras que venían acumulando las autoridades. Ha habido 102 personas asesinadas más que en abril y 37 más que en el mismo mes de 2020. En el pasado mes de mayo, se ha registrado un homicidio cada cuatro horas. Un total de casi 95 al día.

Más información
La violencia en México bate récords en los primeros meses del Gobierno de López Obrador
Los asesinatos en México disminuyen en la primera mitad de 2020

La secretaria de la SSPC ha indicado que se mantiene una disminución general desde que inició la legislatura. “Se sigue conteniendo la tendencia al alza del homicidio doloso durante la presente Administración y de enero a mayo de 2021 disminuyó un 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior”, ha detallado. En este periodo, seis entidades federativas han acumulado más de la mitad de los homicidios, siendo Guanajuato con 1.545 asesinatos el Estado más violento. Le siguen de cerca Baja California con 1.341, Jalisco con 1.095, Estado de México y Michoacán con 1.084 y Chihuahua con 1.027.

Rodríguez ha destacado que en el resto de delitos se han observado disminuciones significativas respecto al mismo periodo del año anterior. “En robos totales, de enero a mayo de 2021 se registró una disminución de 5,8% respecto al mismo periodo del 2020. Del inicio de la administración a la fecha los robos en general han disminuido 22,7%”, ha resaltado. En especial, los robos a vehículos disminuyeron un 14,7% en comparación con los primeros cinco meses de 2020. En total, la incidencia delictiva del fuero federal ha disminuido casi un tercio en este periodo.

Sin embargo, los robos a transeúntes se elevaron un 6,4%, el hurto a transportes individuales crecieron un 19,3% y en los taxis se ha visto una escalada de 26,5%. La secretaria ha hecho una breve mención al aumento del 30% en los delitos de violación, al 47% en el de la trata de personas y al de feminicidios, que sigue creciendo con un 7% más que en los primeros cinco meses del año pasado.

Respecto al tiroteo en diversas colonias de Reynosa en Tamaulipas, el último ejemplo de la violencia que azota a México, el presidente ha informado de que se trató de un enfrenamiento, si no que fue “un comando que disparó a gente que no estaba en plan de confrontación”. López Obrador ha enviado su pésame a las familias de los fallecidos y ha pedido al consejero jurídico que haga “gestiones en la Fiscalía General de la República para que se atraiga el caso y se inicie una investigación a fondo para conocer los motivos y castigar a los responsables”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Trabaja en la mesa digital de América y escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_