_
_
_
_

México reporta más de 10.000 nuevos casos de covid-19, una cifra récord durante la pandemia

Las autoridades sanitarias han señalado un incremento en la ocupación de camas covid en las últimas semanas provocada por los Estados en riesgo alto

Sanitarios reciben a una paciente de covid-19 en Ciudad Juárez, este lunes.
Sanitarios reciben a una paciente de covid-19 en Ciudad Juárez, este lunes.LUIS TORRES (EFE)

México ha reportado este martes 10.794 nuevos casos de covid-19, una cifra récord de contagios, según ha informado el director de Epidemiología, José Luis Alomía, en el informe diario sobre la pandemia. En total, suman 1.060.152 positivos. Las autoridades sanitarias también han confirmado 813 muertes. Hace menos de una semana, el país superó la barrera del los 100.000 fallecidos. Las cifras de este martes aumentan a 102.739 las víctimas que ha cobrado el virus.

Este es el incremento más alto de casos desde el 5 de octubre, cuando las autoridades sanitarias contaron 28.115 nuevos contagios, aunque en ese momento argumentaron que se trataba de una nueva metodología que incluía infecciones rezagadas. Más allá de ese aumento, es la primera vez que México reporta más de 10.000 casos en un día, al superar el récord previo de 9.556 del 1 de agosto. Los martes suelen ser los días cuando más casos se registran debido al conteo tardío de los positivos identificados el fin de semana.

Los reportes diarios, debe recordarse, no son necesariamente víctimas y contagios registrados en las últimas 24 horas. En ocasiones pueden reflejar casos ocurridos semanas o meses atrás que se incluyen hasta ahora debido al rezago en el registro de los sistemas locales de los Estados. Aun así, el pasado martes se registraron 1.757 nuevos casos, una cifra muy inferior a la comunicada este martes.

El director de Epidemiología ha insistido una vez más en que la curva de casos estimados dibujan un camino plano, de “meseta”, desde hace cinco semanas y ha argumentado que solo 49.613 casos están activos, es decir, el 4%. “Dependerá lógicamente de la transmisión en las 32 entidades de que este comportamiento de meseta continúe o, en su momento, podamos empezar a ver disminución o incremento”, ha señalado.

Algunos Estados, sin embargo, han entrado de nuevo en fases de máximo riesgo. Por ejemplo, Chihuahua y Durango, que se encuentran en semáforo rojo, de acuerdo con el último mapa epidemiológico presentado. Ciudad de México está al borde de eso, según admitió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que informó de un “cambio de tendencia” en el número de hospitalizaciones e impuso medidas más restrictivas en la capital para frenar la cadena de contagios.

Alomía ha señalado, además, un incremento en la ocupación de camas covid en las últimas semanas “influida por estas entidades que están en riesgos más altos”. Pero la “mayoría” de Estados, ha dicho el director de Epidemiología, mantienen “una estabilidad o un descenso” de las hospitalizaciones. La ocupación de las camas, en todo el país, es del 37%; las camas con ventiladores están ocupadas al 31%.

La covid-19 se encamina a ser la segunda causa de muerte en México al acercarse a la diabetes, que el año pasado dejó más de 104.000 fallecidos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). México es el noveno país del mundo en muertos por millón de habitantes. Alomía, sin embargo, ha reportado este martes un descenso del 5% en la tendencia semanal de muertes. “De un comportamiento de meseta, de prácticamente tres semanas, nuevamente volvemos a ver esta disminución”, ha aseverado.

En el informe técnico diario, Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, ha reiterado que el Gobierno mexicano ya alista un plan de vacunación que podría empezar en diciembre tras los anuncios de efectividad de la estadounidense Pfizer y la británica AstraZeneca.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_