_
_
_
_

El arte de conversar con un adolescente y nueve historias más de 2020 en ‘De Mamas & De Papas’

Estas son 10 de las noticias más leídas sobre crianza, paternidad y maternidad durante estos últimos 12 meses marcados por la crisis del coronavirus

Dos adolescentes charlan en la terraza. A veces, a los padres les cuesta comunicarse con ellos.
Dos adolescentes charlan en la terraza. A veces, a los padres les cuesta comunicarse con ellos.UNSPLASH
El País

Estos 12 meses han venido marcados por la crisis del coronavirus, un año diferente que ha dado para mucho: para abrir la discusión sobre distintos temas en torno a la crianza que afectan al día a día de muchos padres e hijos. Te presentamos 10 de las noticias y reportajes más leídos de De Mamas & De Papas este 2020.

1. Alberto Soler: “Si se castiga o ignora al niño a cada instante, hay que tener algo claro: hacer daño no educa”

El libro ‘Niños sin etiquetas’ es una radiografía de los errores más comunes en la crianza contemporánea y de cómo influyen los prejuicios en el desarrollo de los hijos

Un niño está sentado en la playa, mirando el mar.
Un niño está sentado en la playa, mirando el mar.Vanessa Bumbeers (Unsplash)

2. El arte de conversar con un adolescente

Once pasos para conseguir una comunicación eficaz con nuestros hijos

Cuatro adolescentes en el campo.
Cuatro adolescentes en el campo.unsplas

3. Mar Romera: “Es de locos preocuparse, en plena pandemia, sobre si los niños se han saltado partes del currículo académico”

Esta maestra, pedagoga, y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO), se ilusiona cuando habla de una de sus especialidades, la inteligencia emocional.

Mar Romera es maestra, pedagoga, y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO).
Mar Romera es maestra, pedagoga, y presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATO).

4. Ocho falsas creencias sobre los niños y el confinamiento

Nuestra intención no es cuestionar las leyes y recomendaciones establecidas por las autoridades hasta el momento, sino invitar a la calma, a la reflexión y al intercambio de conocimientos

Un niño mira por la ventana de su cuarto la calle.
Un niño mira por la ventana de su cuarto la calle. Monika Pot (Unsplash)

5. Volver al trabajo y los niños sin cole: un problema de conciliación sin precedentes

Con las escuelas y guarderías cerradas, la reincorporación progresiva de los trabajadores a sus puestos laborales preocupa a muchos padres y madres

Una niña juega en los alrededores del Parque Santander de Madrid.
Una niña juega en los alrededores del Parque Santander de Madrid. Kiko Huesca (EFE)

6. María Soto: “Educar sin premios ni castigos es posible: solo tenemos que aprender el lenguaje de los niños”

La logopeda y educadora explica que la disciplina positiva se puede relacionar erróneamente con una educación sin límites. Sin embargo, la firmeza no tiene por qué estar reñida con el respeto mutuo

Un niño lee en su cuarto.
Un niño lee en su cuarto.pexels

7. “Si ponemos al niño realmente en el centro, como pedía Maria Montessori, todo cambia para siempre”

La periodista italiana Cristina de Stefano ha dedicado cinco años a investigar la vida de esta mujer y su efecto en la pedagogía y educación actual

Cristina de Stefano ha dedicado cinco años a investigar la vida Maria Montessori.
Cristina de Stefano ha dedicado cinco años a investigar la vida Maria Montessori.

8. “Un niño al que le hacemos todo crecerá pensando que no es capaz de hacer nada”

La crianza ha evolucionado en los últimos años hacia un modelo más respetuoso, aunque los padres caen sin querer en la sobreprotección y la sobrecompensación. La autonomía de los hijos debe ser el objetivo a conseguir

La sobreprotección nunca será beneficiosa, ni para quien la ejerce ni para quien la sufre.
La sobreprotección nunca será beneficiosa, ni para quien la ejerce ni para quien la sufre.unsplash

9. Niños solos en casa: entre la tristeza y la autonomía

La edad recomendada a partir de la que un niño puede gestionar unas horas solo en casa se considera que podría ser a partir de los 12 años

Un niño solo en su casa.
Un niño solo en su casa. GETTY

10. Cuarentena en casa: 11 recomendaciones para lograr una buena convivencia familiar

La combinación de teletrabajo y niños sin cole puede resultar difícil, pero también es una oportunidad para adquirir nuevos aprendizajes y mejorar nuestras relaciones

Una niña juega en su parque infantil.
Una niña juega en su parque infantil.EUROPA PRESS

Y una más...

El síndrome del abuelo esclavo: “Es agotador, pero no puedo decir que no”

Joly Navarro Rognoni, ilustradora y madre, decidió usar el humor para denunciar la dificultad de muchos mayores para conciliar el cuidado de los nietos y su propia vida

'Abueland' por Joly Navarro Rognoni.
'Abueland' por Joly Navarro Rognoni.

Lista la recopilación. Solo nos queda desearos: ¡Feliz Año 2021! y salud para todos.

Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aquí a la Newsletter.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_