_
_
_
_

Mapa | Así han votado las regiones de cada país de Europa desde 1999

Del dominio de populares y socialdemócratas en el Parlamento Europeo a la irrupción de la extrema derecha y la fuerza de liberales y verdes en centro-Europa

Más de 360 millones de europeos están llamados a las urnas esta semana para configurar el nuevo Parlamento Europeo. Mientras tanto, en el mapa puede ver los resultados de las elecciones desde 1999, destacando el partido ganador y el color de su grupo, para cada región:

  • PPE
  • S&D
  • Renew/Alde
  • Verdes
  • ID/EFD/UEN
  • ECR
  • Izquierda
  • Otros

Cargando

En España estas regiones se corresponden con las provincias, en otros países con áreas de tamaño similar. Se muestran los resultados desde 1999, que son las primeras elecciones con información por regiones para todos los países.

Entre los mapas de 1999 y 2019 hay grandes diferencias. El azul y el rojo de las dos grandes familias políticas —populares y socialdemócratas— han perdido peso en estos 20 años, dejando espacio a formaciones liberales, verdes y de extrema derecha.

A continuación, mostramos con mapas el apoyo por regiones de cada uno de los grupos políticos europeos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los populares europeos, ganadores en las últimas cinco elecciones

La familia de centro-derecha ha sumado más escaños que ningún otro grupo en estos 20 años. En 2019 obtuvieron 182 asientos y las encuestas dicen que ahora rondarán los 170 o 180.

Hace cinco años, el grupo popular se impuso en tres de cada cuatro distritos de Alemania, destacando su fuerza en la zona occidental. La coalición de CDU y CSU consiguió más del 50% de los votos en varios distritos de Baviera.

En España y Portugal, los populares tuvieron bastante apoyo, especialmente en el noroeste de la península.

Los populares obtuvieron sus mejores resultados en Rumania y Hungría. Pero no repetirán en el segundo caso, después de la ruptura en 2021 entre el grupo y Fidesz, el partido de Viktor Orbán.

También llama la atención la debilidad de los populares en Francia e Italia. Allí no pasan del 20% en la gran mayoría de los distritos. Solo Forza Italia, del difunto Silvio Berlusconi, superó esa cota en tres áreas.

La socialdemocracia europea en mínimos

Los partidos de centro-izquierda obtuvieron en 2019 el peor resultado en unas elecciones europeas. Consiguieron 139 escaños, apenas un 20% del total, lejos del 30% de 1999.

Sus feudos en las últimas elecciones fueron Portugal y España. En nuestro país, sus apoyos se movieron entre el 30% y el 40% de los votos, con mejores resultados en Extremadura, Andalucía o Castilla—La Mancha, al sur del país. Las diferencias territoriales son aún más claras en Italia: los socialdemócratas rondan el 35% en regiones del centro-norte, como Florencia, Bolonia o Ravenna, pero apenas llegan al 20% en el norte y en el sur del país.

De nuevo, Francia aparece como un vacío para los socialistas. Solo en una región pasan del 10%, muy lejos de sus resultados de 2004, cuando obtuvieron más del 25% en medio país.

Renew

Los liberales de Renew pasaron de 69 a 108 escaños las pasadas elecciones. Este espectacular crecimiento lo empujaron los 21 diputados franceses de la coalición alrededor de En Marche, el partido del presidente Emmanuel Macron.

Los liberales fueron primeros en Dinamarca, Chequia y Estonia. En Francia y Países Bajos fueron los segundos.

Las fuerzas de Renew son bastante homogéneas, aunque no por completo. En Francia, Países Bajos y Rumanía obtienen mejores resultados en regiones con más PIB. También, aunque no tan claramente, en Dinamarca y Finlandia. Sin embargo, en Chequia, ese patrón se invierte: son fuertes en zonas más pobres.

Los verdes

Los partidos ecologistas llegaron a su techo en Bruselas en 2019, pasaron de 52 escaños a 74. Fueron la segunda fuerza en Alemania, solo por detrás de la coalición CDU-CSU, con 25 asientos. El grueso de su presencia en el parlamento se completó con los 11 y 12 diputados que lograron en Reino Unido y Francia.

Como se observaba en general con los liberales de Renew, los Verdes también se destacan en regiones de mayor pujanza económica.

Identidad y Democracia

Este nuevo grupo surgió tras las elecciones de 2019. Allí se integran varias formaciones de extrema derecha, sumando 73 escaños. El grueso los consiguieron La Liga (28), Reagrupamiento Nacional (22) y Alternativa por Alemania (11).

En Italia, La Liga se destacó en el norte, zona más rica, donde consiguió el 40% de los votos. Pero es la excepción. Las fuerzas de ID en Francia, Alemania, Austria y Países Bajos lograron mejores resultados en las regiones más pobres. En Alemania, además, sus apoyos se concentran en el este, dentro de las antiguas fronteras de la República Democrática Alemana.

Conservadores y Reformistas

El otro grupo donde se reunen los partidos de extrema derecha, los Conservadores y Reformistas, logró 62 escaños en 2019. Más de la tercera parte los aportaron los polacos de Ley y Justicia (PiS). El partido de Jarosław Kaczyński se destacó en las zonas del este, más rurales y pobres, su bastión hace años.

En ECR esperan ganar asientos en las elecciones de este domingo gracias a Hermanos de Italia. El partido de Meloni podría lograr 22 eurodiputados, cuatro veces más que en 2019, cuando sus apoyos se concentraron en el centro y sur del país.

La Izquierda

El grupo a la izquierda de los socialdemócratas perdió 11 asientos en 2019. Se destacaron sobre todo en Portugal, Irlanda y Grecia.

Sus resultados fueron especialmente buenos en el sur de Portugal, donde la suma del Bloque de Esquerda y la coalición entre comunistas y ecologistas se movió alrededor del 35% de voto. En Grecia fueron fuertes en la costa; y en Irlanda al noroeste.

Fuentes y metodología

Los datos de resultados electorales por NUTS proceden del proyecto EU-NED, desarrollado por académicos de la Escuela Politécnica Federal de Zürich (Suiza) y la Universidad de Aalborg (Dinamarca). 

Solo se muestran resultados desde 1999, primera convocatoria con datos regionales para todos los estados miembro (entonces 15) en la base de datos. Para Irlanda solo se muestran datos que correspondan con el actual reparto de circunscripciones, vigente para elecciones europeas desde 2014. No hay datos en la base de datos original para Irlanda del Norte ni para las regiones de Eslovenia. 

Decisiones metodológicas

En el mapa de ganadores que encabeza esta información sólo se muestran los partidos que hayan conseguido representación en el Europarlamento. 

Para asignar a los partidos nacionales a una familia europea hemos usado la base de datos de resultados de elecciones europeas a nivel nacional publicado por Daniele Camarani, del Instituto Universitario Europeo (EUI). 

Algunos partidos nacionales se han presentado en coalición, inscribiéndose luego sus representantes en diferentes grupos. Es el caso de la Coalición Europea (KE) de Polonia en 2019, donde algunos de sus diputados acabaron en el grupo popular y otros en el grupo socialista. En estos casos hemos asignado a la candidatura el color marrón y hemos explicitado en el tooltip las afiliaciones de sus diputados. Para el resto de partidos hemos asumido el color de su familia a nivel europeo. 

En los mapas de grupos, en estos casos, hemos repartido los votos de estas coaliciones en proporción a los escaños que han mandado a cada grupo. De los votos de la Coalición Europa en cada región hemos asignado 17/22 de ellos a los populares y 5/22 a los socialdemócratas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_