Última hora del acuerdo de paz en Gaza, en directo | Hamás entrega a la Cruz Roja a los otros 13 rehenes y dice que no tiene más cautivos vivos en su poder
La milicia completa la entrega de los 20 secuestrados que seguían con vida | Los primeros siete liberados llegan a Israel mientras cientos de personas se concentran en Tel Aviv | Trump asegura que la guerra ha terminado y que la milicia se desarmará

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
Hamás ha entregado este lunes a la Cruz Roja a los últimos 13 rehenes israelíes que seguían con vida. El canje ha tenido lugar en el sur del enclave, alrededor de las 10.00 (hora peninsular española). La milicia ha dicho que ya no tiene ningún otro cautivo con vida en su poder. Mientras, los primeros siete rehenes israelíes liberados a primera hora en el norte de Gaza ya han llegado a Israel. También se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes muertos que siguen en Gaza, pero se desconoce si será simultánea o justo después del retorno de los vivos, ni tampoco si todos han podido ser localizados. A cambio, Israel pondrá en libertad a 1.966 presos palestinos. Mientras los cientos de congregados en la plaza de los Rehenes seguían por las pantallas la llegada a Israel de los primeros secuestrados, ha llegado a Tel Aviv el presidente de EE UU, Donald Trump. A su llegada a la sede del Parlamento israelí, donde pronunciará un discurso, el republicano ha dicho que Hamás se desarmará para cumplir con el plan de paz y que la guerra ha acabado. Después, se desplazará hasta Egipto, que acoge a partir del mediodía la ceremonia de firma del plan de paz para Gaza, a la que acudirán líderes de una veintena de países.

El ejército israelí confirma que la Cruz Roja ya le ha entregado a los últimos 13 rehenes vivos
El ejército israelí ha confirmado que ha recibido, de manos de la Cruz Roja, a los últimos 13 rehenes vivos que Hamás tenía en su poder en Gaza. Ahora los trasladará a territorio israelí. (Reuters)


Vista de los preparativos en Jan Yunis para recibir a los presos palestinos liberados por Israel. / Abed Rahim Khatib / Anadolu/ Getty Images
Los autobuses comienzan el traslado de los presos palestinos puestos en libertad
Los autobuses que transportan a los presos palestinos que Israel va a poner en libertad este lunes a cambio de los 20 rehenes liberados por Hamás han comenzado a salir de las prisiones israelíes. En total, Israel va a poner en libertad a 1.968 presos, de los cuales 250 cumplían largas condenas en cárceles israelíes. De estos 250, 154 serán deportados fuera del país, según han anunciado las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Otros 88 serán trasladados a Ramala (Cisjordania) y ocho a Gaza. El grueso de los liberados, 1.718, detenidos durante la ofensiva israelí en Gaza, serán trasladados a la Franja, donde les espera un comité de bienvenida en Jan Yunis, en el sur del enclave.

Trump asegura que la guerra ha terminado y que Hamás se desarmará
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes que la milicia palestina Hamás se desarmará para cumplir con el plan de paz cuya implementación se ha iniciado hoy. Preguntado por los periodistas si cree que la guerra de Israel en Gaza ha terminado, ha respondido: “Sí”. Trump hacía estas declaraciones a su llegada a la sede del Parlamento israelí, donde pronunciará un discurso. En las calles de israel, el presidente de Estados Unidos es aclamado como artífice del plan de paz que ha logrado traer de vuelta a los 20 rehenes vivos que quedaban en manos de Hamás, y que han estados secuestrados dos años. La milicia tiene previsto entregar también los restos de otros 28 cautivos ya fallecidos. (Reuters)


Familiares de presos palestinos esperan su liberación en el Palacio Cultural de Ramala, este lunes. / antonio Pita
Espera en Ramala para la liberación de los presos palestinos
Según avanza la liberación de los rehenes, cada vez más familiares y amigos de los presos palestinos que serán liberados se acercan al Palacio Cultural de la ciudad cisjordana de Ramala para brindarles una bienvenida festiva. Israel tiene previsto excarcelarlos en breve, cuando tenga en su territorio a los rehenes, pero aún hay problemas con el listado definitivo de los reclusos. Aquí, a Ramala, solo llegarán 88 de los casi 2.000, según ha señalado a este periódico el ministro de Asuntos de los Prisioneros, Raed Abu Al Humus, en el lugar de la recepción. La gran mayoría serán llevados a Gaza o expulsados al extranjero, por exigencia de Israel.

Estos son los últimos 13 rehenes israelíes entregados por Hamás
Nimrod Cohen (21 años). El cabo Nimrod Cohen es uno de los dos únicos militares de los 20 rehenes. Tenía 19 años el 7 de octubre de 2023 y estaba haciendo el servicio militar cerca de la frontera con Gaza. Ese día, el tanque en el que se encontraba se detuvo, se cree que por una avería, y varios hombres armados lo atacaron. El joven fue el único superviviente.
Ariel y David Cunio (28 y 38). Los hermanos Ariel y David Cunio, con doble nacionalidad israelí y argentina, fueron capturados en el kibutz de Nir Oz, uno de los que registró más muertes (47) y en el que hubo más secuestros: 76 de los 251 totales. Ariel, el más joven, fue capturado junto con su pareja, Arbel Yehud. David, el mayor, que trabaja como actor, fue también raptado con su mujer Sharon y sus dos hijas gemelas de tres años, Yuli y Emma. Sharon Cunio y las dos niñas fueron liberadas en la primera tregua en noviembre de 2023. Arbel Yehud fue entregada a Israel en enero, durante el alto el fuego que Israel rompió en marzo.
Avinatan Or (32 años). Avinatan Or, de doble nacionalidad británica e israelí, es el hombre que aparece custodiado por milicianos en el vídeo viral que refleja la captura de su pareja, Noa Argamani, liberada posteriormente en Gaza por los soldados israelíes. En él, la joven grita y extiende los brazos hacia Or mientras los milicianos se la llevan en moto. Ambos trataban de escapar del festival Nova. Or procede de una familia de colonos religiosos que viven en un asentamiento ilegal israelí en la Cisjordania ocupada. Es ingeniero.
Bar Kupershtein (23 años). Bar Kuperstein es un paramédico que trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova. Su familia explicó al diario The Jerusalem Post que, en lugar de huir, se quedó para atender a varios heridos antes de ser secuestrado. Hamás no había ofrecido ninguna prueba de vida de este joven, pero el pasado mes de abril sus familiares lo vieron en un vídeo de la milicia en el que aparecían otros cautivos.
Eitan Horn (38 años). Eitan Horn es uno de los tres israelíes del grupo que también tiene nacionalidad argentina. Fue capturado en la casa de su hermano Yair —liberado en febrero— en el kibutz Nir Oz. Ambos permanecieron recluidos en un túnel y sobrevivieron a un misil israelí que casi lo destruyó, relató después Yair Horn.
Evyatar David (24 años). El brazo armado de Hamás, las brigadas Al Qasam, difundieron el pasado dos de agosto un vídeo de Evyatar David, en el que cava con una pala en el suelo de un túnel. “Estoy cavando mi propia tumba”, dice este joven. David fue secuestrado en el festival Nova con su mejor amigo, Guy Gilboa-Dalal. Aficionado a la música, trabajaba en un bar para ahorrar y poder pagarse un viaje a Tailandia.
Matan Zangauker (25 años). Este joven y su novia, Ilana Gritzewsky, fueron secuestrados en Nir Oz, aunque ella recuperó la libertad en noviembre de 2023. Zangauker trabajaba en la granja de cannabis con fines médicos de ese kibutz. Su madre, Einav Zangauker, es una de las caras más visibles del foro de las familias de los rehenes. En septiembre, amenazó al primer ministro israelí con presentar una querella contra él por asesinato si su hijo “volvía a casa en una bolsa para cadáveres”.
Yosef Haim Ohana (25 años). Trabajaba en el bar del festival Nova el día de los ataques de Hamás, aunque normalmente se ganaba la vida como camarero en Tel Aviv, según Haaretz. Algunos testigos le vieron ayudando a varios heridos antes de intentar, sin éxito, escapar. A principios de 2025, apareció en un vídeo con el también cautivo Elkana Buhbut.
Elkana Buhbut (36 años). Buhbut trabajaba en una heladería en Tel Aviv y fue secuestrado en el festival Nova cuando intentaba ayudar a evacuar a los heridos, según The Times of Israel. Su esposa es colombiana y tienen un niño de cinco años. Poco después del 7 de octubre de 2023, el presidente del país latinoamericano, Gustavo Petro, le concedió la nacionalidad de ese país.
Maxim Herkin (36 años). Natural de la región histórica ucrania de Donbás, Herkin tiene doble nacionalidad israelí y rusa. Está casado y tiene una hija de cinco años. Fue secuestrado en el festival Nova y no se supo nada de él hasta mayo pasado, cuando un vídeo de Hamás lo mostró cubierto de vendas.
Rom Braslavski (21 años). Braslavski es otro de los jóvenes secuestrados mientras trabajaba como guardia de seguridad en el festival Nova, del que no escapó para tratar de ayudar a las víctimas, según fuentes oficiales israelíes. Natural de Jerusalén, también tiene la nacionalidad alemana y fue raptado por militantes de Yihad Islámica. En agosto, ese grupo armado difundió un vídeo en el que aparece famélico, con heridas en la piel y observando imágenes de niños gazatíes desnutridos en un televisor.
Segev Kalfon (27 años). Segev Kalfon trabajaba con su padre en la panadería de su familia en Dimona, en el sur de Israel. Trató de escapar del festival Nova, pero los milicianos lo hallaron escondido entre los arbustos al lado de una carretera. Es asmático y sufría ansiedad ya antes de ser secuestrado.

Hamás entrega a la Cruz Roja a los últimos 13 rehenes vivos
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 13 rehenes vivos restantes en la Franja de Gaza, con lo que ya no queda ninguno en su poder, según han informado varios medios israelíes. Tras dos años, Hamás ya no tiene en su poder a ningún rehén israeí con vida.
Se trata de Nimrod Cohen (20), capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza; Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23), secuestrados mientras trabajaban en el festival de música Nova, y Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), capturados también en este festival.
También Matan Zangauker (25), secuestrado en su casa de Nir Oz junto a su pareja; los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), capturado el primero junto a su novia en el kibutz Nir Oz y el segundo en su casa junto a su esposa y sus hijas gemelas; Avinatan Or (32), cuya novia fue capturada y rescatada luego en junio de 2024, y Eitan Horn (38), argentino secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor. (EFE)

La Cruz Roja espera la entrega del segundo grupo de rehenes liberados por Hamás
El convoy de la Cruz Roja ha llegado ya al punto de entrega del segundo grupo de rehenes israelíes que deben ser liberados este lunes. Están esperando, según ha informado una fuente a Reuters, que los milicianos les entreguen a los 13 secuestrados que deben formar parte del segundo grupo en el sur de Gaza, tras los siete primeros liberados a primera hora y que ya están en territorio israelí.

Solo un desalmado permanecería impasible ante el cese de los bombardeos sobre Gaza y la liberación de los rehenes israelíes. Sean cuales sean las circunstancias que han permitido lograrlo (con dos años de retraso y un enorme coste de vidas), hay motivo para celebrar. Sobre todo, por parte de los afectados. El resto (Gobiernos, mediadores, políticos, activistas, centros de estudios e incluso periodistas) haría bien en evitar el aplauso (a menudo autoaplauso) y empezar a trabajar para sortear la tormenta que anuncian los numerosos nubarrones en el horizonte.

“Ahora Israel empezará a curarse”
Ya no cabe un alma más en la plaza de los rehenes de Tel Aviv. Los centenares de personas que, algunos desde la madrugada, esperaban envueltos en banderas israelíes la retransmisión de la entrega de los 20 rehenes, son ya más de un millar. Ohad, un joven de 27 años que prefiere no dar su nombre real, augura que Israel “a partir de ahora podrá curarse”.
Como todas las personas con las que ha hablado EL PAÍS, atribuye a Donald Trump el mérito de un acuerdo de paz que cree que no se hubiera producido sin su intervención. Este joven no conoce personalmente a ninguno de los rehenes; sí conocía a dos de los 1.200 muertos en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Hamás pide a los mediadores asegurarse ahora de que Israel cumple sus obligaciones en el plan de Trump
Tras liberar a los primeros siete rehenes israelíes, el brazo armado de Hamás, las Brigadas de Ezedin Al Qassam, ha emitido un comunicado en el subraya que las milicias palestinas "hicieron todo lo posible por preservar sus vidas", pese a la intensidad de los bombardeos en Gaza, y "enfatiza la importancia" de que los mediadores obliguen ahora a Israel a cumplir sus compromisos en el marco del plan de Donald Trump, que acaba de repetir, antes de volar a Israel, que "la guerra ha terminado".
El grupo armado presenta el canje como el resultado de la incapacidad del ejército israelí de liberarlos y acabar teniendo que ceder a la exigencia de Hamás desde el principio de la invasión de ponerle fin a cambio de recuperar los rehenes.

Un hombre sujeta un móvil con la imagen de los hermanos Cunio, Ariel y David, durante la videollamada a sus familiares antes de ser liberados. / Courtesy of The Hostages Families Forum / via REUTERS
Hamás llama a las familias de los rehenes para mostrarles imágenes de ellos antes de salir de la Franja
Familiares de los rehenes israelíes están recibiendo vídeollamadas de Hamás y hablando con algunos de los que se encuentran aún en la Franja, según imágenes retransmitidas en la plaza de los rehenes de Tel Aviv. En uno de esos vídeos, se ve al cautivo Evyatar David, con un militante de Hamás con la cara cubierta junto a él, hablando con su familia. David es el rehén al que Hamás mostró famélico hace poco en un vídeo, en el que aparecía cavando lo que describió como su propia tumba en el suelo de un túnel en Gaza.

Los concentrados en Tel Aviv: “Gracias, Trump”
“Gracias, Trump; gracias señor presidente”, corean los centenares de asistentes a la retransmisión de la entrega y el retorno de los rehenes a Israel. “Si no hubiera sido por Trump, los rehenes no estarían siendo liberados”, han coincidido varios israelíes con los que ha hablado este diario en céntrica plaza de Tel Aviv que, en estos dos años, se ha convertido en uno de los principales escenarios del clamor por la liberación de los rehenes y en un cuartel general al aire libre del Foro de las Familias y los Rehenes y Desaparecidos, la organización que agrupa al grueso de las familias de los cautivos.


Korin Cohen Ben Yakar, en la concentración en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv este lunes.. / Trinidad Deiros
Korin Cohen Ben Yakar: “He ido a todas las marchas por los rehenes durante dos años”
Korin Cohen Ben Yakar, de 57 años, sujeta una pancarta donde se lee en hebreo “Por fin estáis de vuelta en casa”. Cuando aparecen las imágenes del convoy que transporta a los primeros rehenes, ya en territorio israelí, se cubre la boca con las manos y rompe a llorar. Luego dice que, pese a su discapacidad, ha estado en todas las protestas para pedir el regreso de los rehenes en los últimos dos años. Esta mujer es amiga de Silvia Cuneo, la madre de David y Ariel Cuneo, dos de los rehenes que recuperarán la libertad este lunes. “En el segundo grupo”, dice, el que aún no ha salido de Gaza y cuya liberación está prevista sobre las 9.00 en Jan Yunis. Mientras habla con este diario, llama a la madre de esos dos rehenes, que también tienen nacionalidad argentina. “Está feliz”, dice al colgar.

El ejército israelí confirma que la Cruz Roja ha salido ya para recibir a “varios secuestrados”
El ejército israelí ha confirmado que el Comité Internacional de Cruz Roja ya se encuentra de camino hacia el sur de Gaza para recibir a los rehenes israelíes en manos de Hamás, en la segunda tanda de liberaciones después de que esta mañana la milicia entregara a siete cautivos con vida en el norte del enclave. (Reuters)

Benjamin Netanyahu saluda a Donald Trump a su llegada al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. / Evelyn Hockstein / REUTERS
Netanyahu recibe e Trump a pie de pista en Tel Aviv
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha sido recibido a pie de pista en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv por el presidente israelí, Isaac Herzog, el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Trump también ha podido saludar a su hija Ivanka, que está en Israel en compañía de su marido, Jared Kushner, uno de los muñidores del acuerdo de alto el fuego entre Israel y hamás, junto con el enviado especial de Trump en Oriente Próximo, el exempresario inmobiliario Steve Witkoff.

Una larga línea de camiones esperaba este domingo en el lado egipcio del paso con Gaza, en Rafah, para dirigirse a los dos únicos cruces fronterizos que Israel ha abierto para la entrada de ayuda humanitaria en la Franja: Kerem Shalom y Al Auja. Gracias al acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el viernes, a media tarde 400 camiones de la Media Luna Roja egipcia con suministros y otros 50 con combustible empezaron a atravesar esa frontera. También entraron en Gaza un número no precisado de vehículos de otras organizaciones humanitarias, como el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Aunque se desconoce exactamente cuántos son esos camiones que han entrado en la Franja, su número se acerca a los que prevé la primera fase del acuerdo (600 diarios y otros 50 con fuel) sin llegar a alcanzarlo. Desde Gaza han llegado en esta jornada imágenes de gazatíes encaramados a los camiones con ayuda y celebrando su llegada con paquetes de comida en las manos.

Macron dice que con la liberación de los rehenes la paz “se hace posible”
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado este lunes que con las primeras liberaciones de rehenes por parte de Hamás que se han producido esta mañana, y con las que tienen que llegar, “la paz se hace posible” para las partes en conflicto.
En un mensaje en su cuenta de X, Macron ha subrayado que comparte “la alegría de las familias y del pueblo israelí” por esas primeras liberaciones de siete rehenes y ha recordado que estuvo con esas familias recientemente. “Con su liberación y con la de los otros 13 rehenes esta mañana, la paz se hace posible para Israel, para Gaza y para la región”, ha subrayado.
El presidente francés, que va a ser uno de los mandatarios presentes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij donde se va a formalizar la firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, ha insistido en que su país va a comprometerse “en todas las etapas del plan del presidente (Donald) Trump con los socios árabes a los que había movilizado”. (EFE)

Donald Trump aterriza en Israel
Mientras los cientos de congregados en la plaza de los Rehenes seguían por las pantallas la liberación y llegada a Israel de los primeros siete secuestrados liberados por Hamás, ha aterrizado en el aeropuerto de Tel Aviv el Air Force One, el avión del presidente de EE UU, Donald Trump, que ha viajado a Israel para hablar ante el parlamento israelí, reunirse con sus autoridades y con algunos familiares de los rehenes.
La gente ha estallado también en un clamor general cuando la pantalla se ha desdoblado y ha aparecido el Air Force One de Trump llegando a Israel junto con las imágenes del convoy que transporta a los primeros cautivos que han llegado ya a territorio israelí.

Vítores al cruzar a Israel los primeros rehenes
La multitud congregada en la plaza de los Rehenes de Tel Aviv que sigue en una pantalla gigante la liberación de los secuestrados ha estallado en vítores cuando han aparecido las primeras imágenes de un coche con la bandera israelí que transporta al primer —o los primeros rehenes, no está claro cuántos rehenes viajan en los coches)— cuando han entrado en territorio israelí.

Primeras palabras en libertad de uno de los rehenes liberados
Medios israelíes han publicado un vídeo en el que se puede ver a uno de los rehenes liberados, Matan Angerst, manteniendo una vídeollamada con su madre, Einav Tsengauker, y otra mujer, Ilana Gritsewski, mientras estas viajan en coche. El rehén liberado parece estar en buen estado de salud.

Los primeros siete rehenes llegan a territorio israelí
Los primeros siete rehenes liberados esta mañana por Hamás ya se encuentran en territorio israelí, según ha confirmado la oficina del primer ministro de Israel en un tuit.
Los rehenes fueron entregados por Hamás al Comité Internacional de la Cruz Roja alrededor de las 7.00 de la mañana. Después, pasaron en manos del ejército israelí en territorio gazatí y de ahí han regresado a Israel.

Aterrizan en Madrid Reyes Rigo y otros cinco miembros de la segunda flotilla a Gaza
Los cinco últimos activistas españoles detenidos por Israel como integrantes de flotillas humanitarias que intentaron llegar a Gaza han aterrizado este lunes en Madrid procedentes de Qatar. Entre ellos está Reyes Rigo, que viajó en la flotilla Global Sumud y fue acusada por la Fiscalía israelí de agredir a una funcionaria de prisiones, por lo que tuvo que pagar una multa de 2.600 euros.
En concreto, han regresado a España los últimos cinco integrantes de la Flotilla de la Libertad, la segunda flotilla a Gaza, que fue interceptada por las autoridades israelíes la semana pasada, y Rigo, que viajó en la flotilla Global Sumud, interceptada unos días antes. El sábado ya habían regresado otras tres activistas españolas de la segunda flotilla que habían permanecido retenidas en Israel, entre ellas Jimena González, diputada de Más Madrid.
Esta nueva operación de retorno a España, igual que las anteriores, ha sido gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores desde sus servicios centrales, la Embajada española y por el cónsul en Tel Aviv, "que han realizado un extraordinario trabajo", han informado fuentes de Exteriores.
De esta forma ya no quedan españoles de ninguna flotilla retenidos en Israel, después de que en estas últimas dos semanas hayan regresado a España un total de 57 ciudadanos --49 en la Global Sumud Flotilla, 8 en la Freedom Flotilla-- tras haber sido detenidos en la prisión de Ketziot, situada en el desierto del Négev.

Israelíes sobre el retorno de los rehenes: “Por fin podremos respirar”
Efrat y Tamar Madeson-Grossman lloran “de felicidad” dicen, mientras en la plaza de los rehenes de Tel Aviv, una presentadora del canal 12 lee los nombres de los rehenes e informa de que su salida de Gaza es ya inminente. Con su hijo, Shajar, de dos años en brazos, este matrimonio dice que no conocen a los cautivos pero que, durante los dos años que han pasado secuestrados, “no han respirado”. Ahora podrán hacerlo, dicen las dos mujeres, de 47 y 42 años. Tamar dice que la solución al “conflicto con los palestinos no puede ser militar” y que “la paz se hace hasta con los enemigos(Hamás). Aun así, confiesa que no se ve capaz de perdonar lo que sucedió el 7 de octubre de 2023, cuando alrededor de 1200 personas murieron en Israel y 251 fueron secuestradas por Hamás y otras facciones armadas en Israel. La mujer aboga luego por que “se abra un proceso de paz”.

Los familiares celebran el regreso de los rehenes pero advierten de que su lucha “no terminará hasta que el último cautivo sea devuelto”
El foro de los familiares de los rehenes cautivos en Gaza ha celebrado este lunes el regreso de los primeros siete secuestrados entregados por Hamás, que se encuentran ya de camino a Israel después de 738 días de cautiverio en el enclave.
Sin embargo, advierten de que su lucha no ha terminado. “No terminará hasta que el último rehén sea localizado y devuelto para un entierro digno. Esta es nuestra obligación moral. Solo entonces el pueblo de Israel estará completo”, escriben en un mensaje en la plataforma X.

La Cruz Roja entrega al ejército israelí a los primeros rehenes liberados por Hamás
Siete de los 20 rehenes vivos que Hamás liberará este lunes ya han sido entregados al ejército israelí por la Cruz Roja en Gaza. Los militares los llevarán ahora fuera del territorio palestino, al punto de encuentro de Reim, donde quienes tengan un estado de salud aceptable se reunirán inmediatamente con sus familiares. Quienes requieran asistencia médica urgente, serán trasladados en helicóptero al hospital Soroka de Beersheba, en el sur de Israel.

Un destino inmisericorde quiso que los hijos de Hussein Owda se adelantaran corriendo para entrar en su casa de Yabalia, en el norte de Gaza, el pasado 17 de mayo. Cuando apenas habían atravesado su umbral, un bombardeo israelí destruyó el edificio. El hombre se precipitó a la vivienda. Se oían gritos. A la madre, malherida, la sacaron viva con su hijo Mohamed, de cuatro años, muerto en sus brazos. Ninguno de los tres niños sobrevivió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.