Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Unos 2.000 presos palestinos serán liberados una vez Israel haya recibido a los rehenes, según la oficina de Netanyahu

Las familias de los secuestrados afirman que serán liberados a primera hora del lunes, según ‘Haaretz’ | Israel también prevé que sean liberados mañana temprano, aunque no descarta que Hamás lo adelante | Cientos de camiones con ayuda humanitaria comienzan a entrar en Gaza

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Israel y Gaza se están preparando para el intercambio de rehenes por prisioneros. Una portavoz de la oficina del jefe de Gobierno israelí ha asegurado este domingo que los prisioneros palestinos —unos 2.000 presos— serán liberados una vez Israel haya recibido a los rehenes con vida retenidos por Hamás. Es decir, no a los 48 totales, ya que asume que la milicia palestina no puede porque tiene dificultades para lograr los restos de todos los muertos, lo que podría llevarle semanas o meses. Algunas informaciones apuntan a que Hamás ya ha logrado reunir a los cautivos y podría adelantar su entrega a este mismo domingo. Sin embargo, las familias de los rehenes han comunicado que serán liberados a las 8.00, hora local, según recoge el medio israelí Haaretz. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que Israel está “preparado para recibir a rehenes” de Gaza hoy mismo. La oficina del jefe de Gobierno afirma que la previsión es que Hamás entregue a los 20 rehenes vivos esta madrugada, pero están preparados para acogerlos en cualquier momento. Todos son hombres de entre 21 y 48 años, la mayoría civiles. Además, cientos de camiones cargados con ayuda humanitaria están ya entrando en Gaza tras ser inspeccionados por las autoridades israelíes.

El País
El País
U.S. President Donald Trump gives a thumbs up while boarding Air Force One, as he departs for Israel, at Joint Base Andrews, Maryland, U.S., October 12, 2025. REUTERS/Evelyn Hockstein

El presidente estadounidense, Donald Trump, antes de embarcar destino a Tel Aviv este domingo. / Evelyn Hockstein / REUTERS

Trump: “La guerra ha terminado, el alto el fuego se va a mantener”

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado antes de subir a su avión destino a Tel Aviv que “la guerra [en Gaza] ha terminado” y que confía en que el alto el fuego “se va a mantener”. Trump ha embarcado este domingo de camino a Israel, donde tiene previsto reunirse mañana con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, antes de desplazarse a Egipto para participar en la ceremonia de firma el acuerdo sobre la paz en Gaza. (Reuters) 

El País
El País
KHAN YUNIS, GAZA - OCTOBER 12: Aid trucks belonging to the United Nations World Food Programme (WFP) are moving from Khan Yunis city center towards the Kerem Shalom Border Crossing to receive new food aid to be distributed as part of efforts to alleviate the humanitarian crisis in the Gaza Strip on October 12, 2025 in Khan Yunis, Gaza. (Photo by Abdallah F.s. Alattar/Anadolu via Getty Images)

Camiones vacíos del programa mundial de alimentos de la ONU, este domingo en Jan Yunis, en el centro de Gaza. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Ampliación | La ayuda humanitaria entra en Gaza, pero la ONU la ve aún insuficiente

Una larga línea de camiones esperaba este domingo en el lado egipcio del paso con Gaza, en Rafah, para dirigirse a los dos únicos cruces fronterizos que Israel ha abierto para la entrada de ayuda humanitaria en la Franja: Kerem Shalom y Al Auja. Gracias al acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el viernes, a media tarde 400 camiones de la Media Luna Roja egipcia con suministros y otros 50 con combustible empezaron a atravesar esa frontera. También entraron en Gaza un número no precisado de vehículos de otras organizaciones humanitarias, como el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Aunque se desconoce exactamente cuántos son esos camiones que han entrado en la Franja, su número se acerca a los que prevé la primera fase del acuerdo (600 diarios y otros 50 con fuel) sin llegar a alcanzarlo. Desde Gaza han llegado en esta jornada imágenes de gazatíes encaramados a los camiones con ayuda y celebrando su llegada con paquetes de comida en las manos.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Las familias de los rehenes afirman que serán liberados a primera hora del lunes, según ‘Haaretz’

Las familias de los rehenes que permanecen en manos de Hamás han comunicado que serán liberados a las 8.00, hora local (una hora menos en la España peninsular), según recoge el medio israelí Haaretz.

El País
El País

El presidente de la Autoridad Palestina asistirá mañana a la cumbre de Egipto sobre Gaza

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, asistirá finalmente a la cumbre para completar el acuerdo destinado a poner fin a la guerra en Gaza, según ha afirmado un reportero de Axios en X, citando a un alto funcionario palestino. La cumbre, a la que asistirá también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se llevará a cabo en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh. Inicialmente, no estaba previsto que asistieran representantes de Palestina, Israel o Hamás. (Reuters)

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Netanyahu reivindica su papel en la liberación de rehenes: “Es un hecho histórico que muchos creían que no sucedería”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dirigido un breve discurso a la nación en vísperas del regreso de Gaza de los rehenes para reivindicar su papel después de que la multitud abuchease su nombre en la noche del sábado en la manifestación en Tel Aviv, cuando lo pronunció el asesor de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff. “Es un hecho histórico que muchos creían que no sucedería”, ha lanzado, antes de llamar a lo contrario: dejar aparte las divergencias políticas. Netanyahu se ha mostrado consciente de las “muchas diferencias” en el país sobre su gestión, pero ha subrayado que “mañana comienza un nuevo camino” en el que espera unidad.

El País
El País

Hamás negocia con los mediadores la lista de prisioneros que serán liberados e insiste en incluir a siete de sus líderes

La milicia palestina Hamás ha asegurado que está llevando a cabo “intensos contactos” con los mediadores para “mejorar las listas de prisioneros palestinos” que serán liberados por Israel en el marco del acuerdo de alto el fuego en la franja de Gaza, según una fuente del movimiento palestino que ha pedido anonimato.

La milicia insiste en liberar a siete de sus líderes, según explica la misma fuente, que señala que los mediadores —Qatar, Egipto y Estados Unidos— “siguen trabajando para alcanzar un acuerdo definitivo sobre las listas, a pesar de la negativa de la ocupación”, en referencia a Israel. (Efe)

El País
El País
Acuerdo de paz en Gaza

Anuncio en Tel Aviv con las imágenes del secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio; el presidente, Donald Trump; y sus asesores Steve Witkoff y Jared Kushner, este domingo. / Hannah McKay / REUTERS

Ampliación | Israel prevé que los rehenes en manos de Hamás sean liberados el lunes temprano

Israel y Hamás se preparan para canjear en las próximas horas a los últimos rehenes en Gaza por la excarcelación de cerca de 2.000 presos palestinos. El intercambio comenzará a primera hora del lunes, con la entrega por Hamás de los cautivos al Comité Internacional de la Cruz Roja, según ha informado la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. La milicia islamista ya ha comenzado a concentrarlos desde los lugares donde los distintos grupos armados los mantenían retenidos. Es la primera gran prueba de fuego del plan de Donald Trump, que entró en vigor el viernes, para poner a fin a la masacre en Gaza.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Hamás termina el recuento de rehenes vivos en Gaza y acordará con la Cruz Roja esta noche el procedimiento para liberarlos

La milicia palestina Hamás ha concluido el recuento de los rehenes vivos que va a liberar en Gaza, según ha informado la cadena catarí Al Jazeera citando a un miembro de la organización. Miembros de las milicias gazatíes se reunirán esta noche con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para acordar el mecanismo para la liberación de los 20 cautivos con vida. Después tendrá que entregar a la organización los 28 cadáveres de secuestrados que permanecían en el enclave, añade Al Jazeera.

La fuente de Hamás asegura a la cadena catarí, uno de los medios con mayor presencia en Gaza, que los rehenes serán liberados desde tres localizaciones distintas a lo largo de la Franja. Durante el alto el fuego fallido que se desarrolló en Gaza entre el 19 de enero y el 18 de marzo (día en que Israel retomó los bombardeos en el enclave), los secuestrados fueron puestos en libertad en varias posiciones a lo largo del enclave: Yabalia (norte), Nuseirat (centro) y Jan Yunis (sur). Sin embargo, Al Jazeera no detalla dónde serán entregados esta vez los cautivos ante la mayor presencia del ejército israelí en estas zonas en comparación a la última tregua. (Efe)

El País
El País

Israel no ha publicado aún la lista completa de palestinos que serán liberados

Israel sigue sin publicar la lista completa de los 2.000 detenidos palestinos que debe liberar como parte del acuerdo con Hamás a cambio de la puesta en libertad de los rehenes israelíes en Gaza, según ha denunciado una organización de prisioneros.

La Oficina de Medios de Prisioneros Palestinos (Asra, por su nombre en árabe) ha confirmado que “persisten complejos obstáculos que impiden el anuncio oficial de las listas de prisioneros liberados como parte del acuerdo de intercambio. Estas listas incluyen prisioneros de Gaza, mujeres y niños”, ha señalado en un comunicado. Según esta organización, “los nombres y todos los detalles relacionados con el acuerdo se anunciarán inmediatamente después de que concluyan las negociaciones y se aprueben las listas finales, incluyendo el apellido”.

El Ministerio de Justicia israelí publicó hace dos días la lista de los 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua y que serán liberados en el alto el fuego a cambio de rehenes israelíes. Pero el compromiso es que Israel libere a 2.000 prisioneros palestinos, 250 condenados a cadena perpetua y 1.750 presos más, a cambio de los rehenes. En la lista publicada hasta el momento, no se encuentran figuras prominentes como Marwan Barguti —detenido en 2002 durante la segunda Intifada y a quienes muchos palestinos ven como el sucesor de Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina— o Ahmed Saadat, exsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). (Efe) 

El País
El País

Las autoridades gazatíes también se preparan para recibir a los presos que libere Israel

El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Gaza, controlado por Hamás, ha informado en Telegram de que ha preparado las instalaciones del Hospital Nasser, en Jan Yunis (al sur de la Franja), para recibir a los presos que se ha comprometido a liberar Israel en el marco del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. “El Ministerio de Sanidad ha terminado los preparativos para los exámenes médicos de los presos liberados”, ha indicado el ministerio en un comunicado. La previsión es que Israel libere a unos 2.000 presos.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Israel asegura que los rehenes serán liberados a primera hora del lunes

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha señalado este domingo que los rehenes serán liberados este lunes a primera hora. Su portavoz, Shosh Bedrosian, ha precisado que los 20 con vida serán entregados a la vez. Hamás ya ha comenzado a concentrarlos desde los distintos lugares donde las distintas milicias los mantenían retenidos.
La portavoz ha indicado asimismo que las autoridades penitenciarias comenzarán a liberar a los presos palestinos en cuanto confirme que ha recibido a todos los rehenes que prevé. Es decir, no a los 48 totales, ya que asume que Hamás no puede porque tiene dificultades para lograr los restos de todos los muertos. Un proceso que se calcula que puede llevar semanas o meses.

El País
El País
A billboard shows an image of U.S. President Donald Trump, amid a ceasefire between Israel and Hamas in Gaza, in Tel Aviv, Israel, October 12, 2025. REUTERS/Hannah McKay

Una valla publicitaria con la imagen de Trump en Tel Aviv, Israel, este domingo. / Hannah McKay / REUTERS

Trump hablará ante el Parlamento israelí el lunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este lunes ante la Knéset (Parlamento israelí) durante su visita a Israel, en el marco del acuerdo para la liberación de rehenes y la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza acordado con el grupo islamista Hamás. En un comunicado, la Knéset ha informado de que el presidente Trump será recibido el lunes en el Parlamento israelí por su presidente, Amir Ohana, y el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu. Allí, el mandatario estadounidense se dirigirá al pleno de la Knéset “con motivo de la firma del acuerdo y el regreso de los rehenes”, según la institución.

Trump se convierte así en el cuarto presidente de EE UU que habla ante el Parlamento israelí, después de que lo hiciesen Jimmy Carter (1979), Bill Clinton (1994) y George Bush (2008).

“Como parte de los preparativos para la visita presidencial, el edificio de la Knéset se iluminó con los colores de las banderas de Israel y Estados Unidos: azul, blanco y rojo”, añadió la Knéset en su comunicación. Tras su visita a Israel, Trump viajará a Egipto, donde participará en una cumbre internacional para “poner fin a la guerra” en la Franja con la firma del plan de paz en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, que se celebrará el mismo lunes. La cita contará con la participación de líderes de más de 20 países. Entre ellos, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el británico, Keir Starmer. (EFE) 

El País
El País

Vance dice que los rehenes van a ser liberados “en cualquier momento” 

El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, ha asegurado que los rehenes israelíes van a ser liberados “en cualquier momento”. (Reuters) 

 

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Netanyahu asegura que Israel está “preparado para recibir a los rehenes” hoy mismo

A punto de que Hamás entregue a los 20 rehenes israelíes vivos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que su país “está preparado y listo para recibir de inmediato a todos” y que está en conversaciones con Gal Hirsch, el coordinador que nombró para este asunto. La oficina del jefe de Gobierno ha publicado el comunicado justo cuando algunas informaciones apuntan a que Hamás ya ha logrado reunir a todos los cautivos y podría adelantar su entrega a este mismo domingo, en vez del lunes, como había señalado inicialmente Donald Trump, artífice del plan para canjearlos por presos palestinos en el marco de un alto el fuego permanente.

El País
El País

El papa celebra el “rayo de esperanza” del acuerdo en Gaza y pide respetar las aspiraciones de israelíes y palestinos

El papa León XIV ha celebrado este domingo como “un rayo de esperanza” el acuerdo sobre el inicio del proceso de paz en Gaza y ha instado a que se respeten “las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”, en un llamamiento al final del rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro.

El pontífice estadounidense y peruano afirmó que el acuerdo “ha dado un rayo de esperanza a Tierra Santa” y animó “a las partes implicadas a continuar con valentía el camino trazado hacia una paz justa, duradera y respetuosa con las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino”.

“Dos años de conflicto han dejado muerte y escombros por todas partes, especialmente en los corazones de quienes han perdido brutalmente a hijos, padres y amigos”, ha dicho, expresando la cercanía de la Iglesia con ellos. Ha rogado a Dios para que ayude a “lograr lo que ahora parece humanamente imposible, y volver a descubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que podemos mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación”. (EFE)

Marc Español
Marc EspañolEl Cairo

Cientos de camiones de ayuda humanitaria comienzan a acceder a Gaza en virtud del acuerdo de alto el fuego

Cientos de camiones cargados con ayuda humanitaria para Gaza han sido despachados durante la mañana de este domingo desde Egipto hacia Israel, donde son inspeccionados primero por las autoridades israelíes en el paso fronterizo de Kerem Shalom (Karem Abu Salem, según la nomenclatura en árabe), que conecta con la Franja, antes de entrar en el enclave palestino. El operativo mantiene el procedimiento aplicado en los últimos meses.

Según la cadena egipcia Al Qahera News, vinculada a los servicios de inteligencia del país, se espera que este domingo salgan desde Egipto unos 400 camiones con alimentos y suministros médicos, de refugio y de emergencia.

El acuerdo alcanzado esta semana entre Hamás e Israel prevé la entrada diaria a Gaza de unos 600 camiones con suministros, incluidos los del sector privado. También contempla la reapertura del paso fronterizo de Rafah, que conecta directamente Egipto con la Franja, pero que permanece cerrado del lado palestino desde que el ejército israelí lo ocupó en mayo de 2024. Por ahora, sin embargo, los camiones egipcios siguen siendo redirigidos primero hacia Israel para ser inspeccionados antes de ingresar en territorio palestino. El aumento en el flujo de ayuda está previsto para los próximos días.

El País
El País

Merz acudirá a Sharm el Sheij a la firma del acuerdo de alto el fuego para Gaza

El canciller alemán, Friedrich Merz, también acudirá el lunes a Egipto a la cumbre sobre Oriente Próximo y la ceremonia de firma del acuerdo de alto el fuego para Gaza, según acaba de confirmar el Gobierno alemán. “Alemania está comprometida en la aplicación del plan de paz, inicialmente con el foco en el mantenimiento de un alto el fuego estable y en el suministro de ayuda humanitaria”, afirma un comunicado difundido por el Gobierno de Merz. (Reuters)

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Los últimos cinco españoles detenidos por Israel, de camino a España

Los últimos cinco españoles que permanecían retenidos en Israel tras ser detenidos como integrantes de las dos flotillas que intentaron llegar a Gaza la semana pasada y la anterior ya viajan de camino a España, según han informado a EL PAÍS fuentes del Ministerio de Exteriores. Entre ellos está Reyes Rigo, la activista integrante de la  flotilla Global Sumud que fue acusada de morder a una funcionaria de prisiones israelí.

"Ya viajan camino de España, los cinco últimos miembros de la flotilla retenidos por Israel incluida Reyes Rigo. Esta nueva operación de retorno a España, igual que las anteriores, ha sido gestionada por el Ministerio de Asuntos Exteriores desde sus servicios centrales, la Embajada española y por el cónsul en Tel Aviv, que han realizado un extraordinario trabajo. Ya no quedan españoles de la flotilla retenidos en Israel", se lee en un mensaje difundido por el Ministerio.

Rigo llegó el sábado a un acuerdo con la fiscalía israelí por el que se declaró culpable de un delito de agresión a la funcionaria y aceptó pagar una multa de 2.600 euros a cambio de su puesta en libertad. La española niega haber mordido a nadie y el mordisco no aparece en el escrito de acusación. Sí se habla de un arañazo sufrido por la funcionaria, según Rigo por un forcejeo cuando trató de defender a otra activista de los maltratos de los agentes israelíes.

El País
El País

La oficina de presos palestinos denuncian redadas israelíes en las casas de los reos que serán liberados

La Oficina de Medios de Prisioneros Palestinos (Asra, por su nombre en árabe), vinculada al movimiento islamista Hamás, ha denunciado este domingo que el Ejército israelí ha realizado redadas y ha detenido a 13 personas en Cisjordania en los domicilios de varios presos que serán liberados en virtud del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

“Al amanecer del domingo, las fuerzas de ocupación israelíes lanzaron una campaña masiva de redadas y arrestos en distintas gobernaciones de Cisjordania, dirigida contra los hogares de prisioneros liberados y de otros que iban a ser puestos en libertad”, ha indicado Asra en un comunicado. “Las operaciones incluyeron registros, destrozos y amenazas a las familias”, añade el organismo.

Según la lista de detenidos difundida por la organización, compuesta por 13 nombres, la mayoría de las redadas se han llevado a cabo en las ciudades de Ramala y Nablus, y en menor medida en Hebrón. El Ejército israelí no se ha pronunciado sobre estas acusaciones.

De acuerdo con la lista publicada el pasado viernes por el Ministerio de Justicia de Israel, el acuerdo de alto el fuego contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y 1.750 presos más, a cambio de la liberación de los 48 rehenes (unos 20 de ellos vivos) retenidos en Gaza. (EFE)

El País
El País
Ganadores y perdedores del plan de Trump para Gaza

El plan de Trump para Gaza tiene un futuro incierto, pero su mero nacimiento es un acontecimiento relevante. Su importancia reside, en primer lugar, en el obvio alivio que puede proporcionar a los civiles gazatíes sometidos a un asedio medieval que una comisión de expertos de la ONU ha considerado un genocidio por parte de Israel. Pero, en un segundo nivel, el plan tiene significativas consecuencias geopolíticas. Aunque su devenir es incierto, algunas de las dinámicas cristalizadas con esta iniciativa tienen visos de poder reverberar en el tiempo. A continuación, una recopilación de factores que deberían ser tenidos en cuenta para trazar un balance de lo acontecido.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Así lograron Trump y sus emisarios un acuerdo entre Israel y Hamás sobre el principio del fin de la guerra en Gaza

Para Jared Kushner, yerno de Donald Trump, y el enviado de la Casa Blanca a Oriente Próximo, Steve Witkoff, el jueves empezó de madrugada en la ciudad de vacaciones de Sharm el Sheij, en Egipto, y terminó en Jerusalén, entre los aplausos del Gabinete del primer ministro Benjamín Netanyahu. Ambos tiburones inmobiliarios habían pasado los días anteriores dándole vueltas a un papel con los términos del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza: canje de rehenes por prisioneros palestinos, repliegue de las tropas israelíes hasta la mitad de la Franja y la entrada de ayuda humanitaria. Si nada se tuerce en una región en la que las cosas tienden a torcerse, ese folio podría significar el final de una guerra cuya devastación cuenta con pocos precedentes en la historia reciente y que ha matado a más de 67.000 palestinos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Los rehenes vivos que Hamás prevé liberar: 20 hombres israelíes de entre 21 y 48 años y casi todos civiles

Son 20 hombres, todos israelíes. El más joven, de 21 años; el mayor, de 48, según datos oficiales. Todos, excepto dos, son civiles y más de la mitad (11) fueron secuestrados en el festival Nova, cerca de la frontera de Gaza, el escenario de la peor masacre de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Allí murieron 378 de las 1.200 víctimas de ese día.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Antonio Costa y Erdogan, entre los líderes que acudirán a la forma del acuerdo de alto el fuego en Egipto

Poco a poco, se van conociendo los nombres de más líderes políticos internacionales que van a asistir el lunes en Sharm el Sheij (Egipto) a la ceremonia de firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza alcanzado entre Israel y hamás, el primer paso de un plan de paz impulsado por el presidente de EE UU, Donald Trump. Este domingo se ha conocido que el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, o el presidente de Turquía, Recep Tayyip erdogan, acudirán al evento. También estarán, además de Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el primer ministro británico, Keir Starmer, o el presidente francés, Emmanuel Macron.

La ceremonia se convierte así en una cumbre sobre la paz en Oriente Próximo una vez alcanzado un alto el fuego en la Franja que, aun con muchos obstáculos por delante, tiene visos de prosperar.

El País
El País

El ministro de Defensa israelí ordena al Ejército destruir los túneles de Hamás tras la liberación de los rehenes

El Ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha ordenado al ejército “destruir todos los túneles terroristas de Hamás en Gaza” después de la liberación de los rehenes.

En un mensaje en su cuenta de X, el Ministro ha asegurado este domingo que “el gran desafío” de Israel tras la liberación de los rehenes es la destrucción de los túneles de Hamás en la Franja de Gaza y dijo haber dado instrucciones a las fuerzas armadas “para que se prepararan para llevar a cabo la misión”. “Este es el significado principal de la implementación del principio acordado de desmilitarizar Gaza y desarmar a Hamás”, manifestó.

Según Katz, la operación se llevará a cabo “a través del mecanismo internacional que se establecerá bajo el liderazgo y la supervisión de Estados Unidos”.

Se estima que el proceso de liberación de los 48 rehenes que continúan en Gaza, de los que se cree que 20 permanecen con vida, comience este lunes por la mañana, según les trasmitió el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, a las familias de los cautivos. (EFE)

El País
El País
El alto el fuego en Gaza se enfrenta a su primera gran prueba

Sucedió en 2023. También hace medio año, con el segundo alto el fuego. Bajo un cielo que ya no es presagio de muerte, unos 500.000 palestinos (casi uno de cada cuatro habitantes de Gaza) regresan a sus localidades de origen, a menudo para encontrarse con las ruinas de sus hogares. Las dos treguas anteriores acabaron convertidas en un mero respiro antes de la reanudación de los bombardeos israelíes, pero el alto el fuego de Donald Trump, que entró en vigor el viernes, y con vocación de permanencia y un apoyo internacional inédito tras dos años de masacres, avanza con una velocidad que hace un mes hubiera parecido impensable. Ahora, afronta su primer gran reto: el delicado canje de los últimos 48 rehenes israelíes y casi 2.000 presos palestinos, probablemente este lunes. Es el primer obstáculo en un horizonte lleno de cabos sueltos.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Camiones con ayuda humanitaria comienzan a entrar en Gaza desde Egipto, según el acuerdo de alto al fuego

Camiones con ayuda humanitaria esperan en las inmediaciones del paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, este domingo. / STRINGER / EFE

Camiones con ayuda humanitaria comienzan a entrar en Gaza desde Egipto, según el acuerdo de alto al fuego

Cientos de camiones con ayuda humanitaria han comenzado a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto, de acuerdo al plan de alto al fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según han podido constatar varios medios. La BBC asegura que numerosos camiones están llegando al paso fronterizo de Rafah, que ha permanecido cerrado desde hace meses.

Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y al Awja, controlados por Israel, según ha informado el canal de televisión egipcio Al Qahera News. 

Bajo los términos del acuerdo alcanzado el viernes entre Israel y Hamás, 600 camiones de ayuda humanitaria deben entrar diariamente a la Franja. Si bien el sábado ya estaba en vigor plenamente el acuerdo, no está claro cuántos camiones entraron, en todo caso una cantidad muy inferior a esa.

El País
El País
“Los escombros son parte de la patria a la que no renunciaremos”: regreso a ninguna parte en Gaza

Mohammed Dwahreh tardó dos horas en reconocer su casa. Finalmente, entre las montañas de ruinas, vio unas puertas que tenían el mismo color y forma que las de su hogar y también identificó los restos de algunos muebles. Había llegado a su antiguo barrio, en el norte de Jan Yunis en un carro tirado por burros, sin esperar a que el ejército israelí permitiese oficialmente que los residentes desplazados regresaran a ciertas áreas de Gaza tras el pacto de alto el fuego del pasado jueves.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Oriente Próximo de este domingo, segundo día del alto el fuego alcanzado el viernes entre Israel y Hamás. Cientos de miles de palestinos se desplazaron el sábado al norte de la Franja, algunos por primera vez en casi dos años, para regresar a lo que quede de sus hogares, que en general no es más que un montón de escombros. Además, comenzaron a entrar camiones con ayuda humanitaria, algunos de los cuales fueron asaltados por ciudadanos hambrientos tras meses de bloqueo. El ejército israelí permaneció en la línea amarilla, la ubicación pactada en el acuerdo y no se produjeron ataques armados. Hamás se prepara para entregar el lunes a los rehenes israelíes que aún están en cautiverio. Se calcula que son 48, 20 de ellos vivos. Mientras, en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara la ceremonia de firma del acuerdo, a la que asistirán numerosos líderes políticos internacionales, entre ellos Donald Trump, Keir Starmer o Pedro Sánchez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_