¿Por qué los integrantes de la flotilla tiraron sus móviles al mar cuando Israel interceptó su barco?
Este gesto era parte del protocolo previsto


Las imágenes de los integrantes del barco de la flotilla Captain Nikos —en el que viaja el periodista de EL PAÍS Carlos de Barrón— tirando al mar sus teléfonos móviles ante la inminente llegada de los buques israelíes a esa embarcación han sido objeto de conversación en redes sociales. Algunos lectores en redes sociales se preguntan por los motivos: este gesto era parte del protocolo que se había establecido activar justo en el momento del abordaje.
“Cuando los soldados se aproximaron a los barcos, toda la tripulación se puso el chaleco salvavidas, acudió a la zona más amplia del navío y esperó el abordaje con las manos en alto y el pasaporte en el bolsillo”, relató en su crónica el periodista de este diario a bordo de la embarcación, Carlos de Barrón.
En el vídeo se ve cómo los miembros de la tripulación tiran al agua los dispositivos electrónicos. “El objetivo era que Israel no obtuviera ninguna información sobre todas las personas involucradas en la misión, tanto a bordo como desde tierra, para no exponerlos a posibles represalias. Buscaban evitar revelar la identidad del capitán o del coordinador”, explicó De Barrón. “También se tiraron al agua todos los objetos que pudieran ser utilizados para ejercer violencia, como cuchillos de cocina, anzuelos, herramientas u otros elementos contundentes”, agregó.
Además, para dejar claro el carácter no violento de la misión no estaba permitida la interacción directa o el contacto visual con los militares: “A todos se les había dicho que obedecieran las órdenes. Si una persona iba a ser aislada, se recomendó evitarlo agarrándola por las piernas, pero siempre con las manos visibles y sin movimientos bruscos”, indicó el periodista.
El Ministerio de Exteriores de Israel ha señalado que la detención de las embarcaciones ha transcurrido “de forma segura” y que los pasajeros están siendo trasladados al puerto israelí de Ashdod.
El ejército israelí tomó el control la pasada noche de los tres principales barcos de la travesía. A esta hora, asegura que ha detenido prácticamente la totalidad de las 44 embarcaciones que navegaban hacia la Franja de Gaza. Entre los detenidos en aguas internacionales está la activista sueca Greta Thunberg. Se trata de la Global Sumud Flotilla, la misión de 90 pasajeros, 26 de ellos españoles, que intentaba llevar por vía marítima ayuda humanitaria a Gaza.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.