Conflicto árabe israelí - 29 de septiembre de 2025 | Trump pacta con Netanyahu un plan de paz para Gaza que incluye la rendición de Hamás y un Gobierno con intervención externa
El presidente de EE UU advierte de que si Hamás no acepta el plan, Israel tendrá su apoyo “para terminar la tarea de destruirles” | La milicia revisará “de buena fe” la propuesta y dará una respuesta


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han presentado este lunes un plan de paz para Gaza. “Estamos muy, muy cerca”, ha asegurado el republicano tras una reunión de más de tres horas en la Casa Blanca. La propuesta consta de 20 puntos y prevé un alto el fuego y una salida segura de los líderes de Hamás que abandonen la Franja. También la liberación de los rehenes y un Gobierno de transición con intervención externa en el que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair. La milicia ha anunciado que revisará “de buena fe” la propuesta y dará una respuesta. El presidente de EE UU ha advertido de que si no acepta esta propuesta, Israel contará con todo su apoyo “para terminar la tarea de destruir la amenaza de Hamás”. Netanyahu ha celebrado que el plan “garantizará que Gaza no vuelva a ser un peligro para Israel”. Durante la reunión con Trump, Netanyahu se ha disculpado por teléfono con su homólogo catarí por el ataque que lanzó el pasado día 9 en Doha contra los líderes de Hamás.

Trump recibirá en EE UU a Netanyahu para tratar un acuerdo de paz en Gaza
Buenos días. Este lunes Donald Trump recibirá al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca para impulsar una propuesta de paz para Gaza. Mientras, el primer ministro israelí enfrenta un creciente aislamiento internacional, casi dos años después del inicio de la guerra contra Hamás en la franja de Gaza. La pasada semana, una oleada de líderes occidentales reconoció el Estado palestino en la última semana, entre ellos el Reino Unido, Francia, Canadá y Australia. Netanyahu calificó este reconocimiento de “decisión vergonzosa”.

La propuesta de paz para Gaza que Donald Trump discutirá este lunes en la Casa Blanca con el primer ministro israelí ha colocado a Benjamín Netanyahu ante un dilema. El de elegir entre aprobar el plan e incumplir la exigencia de sus socios ultras de Gobierno de que prosiga con la invasión y arrase la Franja, o bien rechazar la propuesta del presidente de Estados Unidos y dejar en evidencia a un Trump que lleva días dando por hecho que la tregua se hará realidad. Este domingo, el republicano alimentó de nuevo las expectativas de un alto el fuego en el martirizado enclave palestino, donde ya se ha superado el umbral de 66.000 muertos en ataques israelíes.

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen
El ejército israelí ha anunciado que ha interceptado un misil lanzado desde territorio yemení, que le ha llevado a activar las alertas en distintas zonas del país. “Tras las alertas activadas hace poco en varias zonas del país, se ha interceptado un misil lanzado desde Yemen”, ha indicado en un mensaje difundido en su canal de Telegram, en el que ha notificado que “las alertas se han activado de acuerdo con la política establecida”.
Poco antes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado en la misma plataforma que han identificado un misil lanzado desde el país árabe, presumiblemente por los rebeldes hutíes, si bien hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el lanzamiento. El ejército israelí bombardeó el pasado jueves la capital yemení, Saná, dejando un balance de nueve muertos, cuatro de ellos menores de edad, y más de 170 heridos, en respuesta al ataque con un dron de la insurgencia hutí que en la víspera dejó sobre la ciudad de Eilat, en el sur de Israel, al menos 20 heridos. (EP)

España ha vetado el tránsito por las bases de Rota (Cadiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) de aviones o buques de Estados Unidos cargados con armamento, munición o equipos militares para Israel. Tanto los que se dirigen directamente a dicho país como los que lo tienen como destino final tras una escala intermedia. Así lo aseguran fuentes conocedoras del funcionamiento del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano, que gestiona el día a día del uso de las bases. “Rota y Morón no son un coladero”, aseguran las mismas fuentes, saliendo al paso de quienes sostienen que la prohibición del tránsito por España de material militar para Israel queda en papel mojado por el uso sin control de las instalaciones militares estadounidenses en España.
Puedes leer la información completa aquí

El presidente de Israel abre la puerta a indultar a Netanyahu por sus casos de corrupción
El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha abierto este lunes la puerta a indultar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por los tres casos de corrupción abiertos contra él en 2019 por aceptar costosos regalos a cambio de favores políticos y por promover un cambio legal para beneficiar a un empresario de medios de comunicación afín a sus políticas.
En una entrevista este lunes con la radio militar israelí, el laborista Herzog, considerado un moderado hasta que empezó la invasión de Gaza en 2003 —entonces declaró que “no había inocentes” en el enclave— ha asegurado que si el primer ministro israelí se lo solicita, lo “tendría en cuenta”.
El presidente israelí apuntó luego que los casos contra Netanyahu, “suponen una pesada carga para el sistema, son engorrosos y lo lastran”. De esta forma, Herzog se alinea en parte con algunos de los argumentos de la defensa del primer ministro, que ha aducido en varias ocasiones ante los tribunales que estos casos entorpecen su labor institucional como jefe del Gobierno israelí.
Netanyahu siempre ha negado las acusaciones de corrupción y alegado que se trata de “una caza de brujas” en su contra orquestada por la izquierda para desalojarlo del poder. Sus críticos consideran, sin embargo, que el dirigente se aferra a su cargo en parte para protegerse frente a una posible condena. Los escasos críticos en Israel de la ofensiva en Gaza —que ya supera los 66.000 muertos, la mayoría civiles— relacionan también con su situación judicial su empeño en perpetuar los ataques contra la Franja y contra países vecinos de Israel.

Las familias de los rehenes piden a Trump que se mantenga "firme" para ayudar a su liberación horas antes de su reunión con Netanyahu
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, un grupo que representa a los familiares de rehenes israelíes retenidos en Gaza, ha escrito una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, horas antes de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se producirá esta tarde en Washington. En la misiva piden al mandatario estadounidense asegurar un acuerdo para la liberación del medio centenar de rehenes que permanecen retenidos en Gaza: “Te pedimos respetuosamente que te mantengas firme ante cualquier intento de sabotear el acuerdo que has llevado adelante”.
“Todos los rehenes deberían haber sido liberados justo cuando usted asumió el cargo, tal como lo exigió con valentía; y, sin embargo, aquí seguimos luchando por la libertad”, se puede leer en el mensaje. “Oramos para que este acuerdo [para detener la guerra en Gaza] se concrete y que esta dura prueba llegue pronto a su fin”.
La carta también critica la renovada ofensiva de Israel en Gaza, contrastándola con la afirmación de Trump de que quiere acabar con los combates: “Su doble objetivo de poner fin a la guerra y traer a casa a los 48 rehenes contrasta marcadamente con la guerra ampliada que Israel está llevando a cabo actualmente”.

Al menos 20 muertos en Ciudad de Gaza tras otra noche de ataques israelíes
Al menos 20 personas han muerto desde medianoche en Ciudad de Gaza (norte), donde continúa expandiéndose la operación terrestre del ejército israelí, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta.
Al Hospital Shifa, el más importante de la ciudad y de la Franja, llegaron 13 cadáveres tras una noche en la que el complejo se vio rodeado por drones del ejército israelí que impidieron el acceso al centro durante horas, indicaron a EFE fuentes del Ministerio de Sanidad gazatí. Los otros siete cuerpos llegaron a las morgues del Hospital Bautista Al Ahli. Además, el recuento de los informadores gazatíes recoge tres víctimas mortales más que llegaron a los hospitales de Al Awda (Nuseirat, centro), Mártires de Al Aqsa (Deir al Balah, centro) y Nasser (Jan Yunis, sur) respectivamente.
La capital se mantiene como el núcleo de la ofensiva de Israel contra la Franja, recogiendo la mayor cantidad de víctimas mortales y heridos ante la combinación de fuego de artillería y aéreo que someten la ciudad desde mediados de agosto, así como la operación terrestre en expansión desde el pasado 16 de septiembre. (Efe)

Más de 66.000 muertos en Gaza desde el 7 de octubre
Ya son 66.055 los palestinos muertos en Gaza, desde el ataque del 7 de octubre, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. En las últimas 24 horas se han registrado al menos 50 muertes, de estos, 5 murieron mientras esperaban en centros de distribución de ayuda (donde otros 48 resultaron heridos). Estos números no son definitivos, ya que muchos cuerpos permanecen sepultados bajo los escombros.


Dibujo de los rostros de Donald Trump (izquierda) y Benjamin Netanyahu (derecha) frente a la embajada estadounidense en Tel Aviv, este lunes. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
Un grupo de activistas protesta en Tel Aviv contra la reunión entre Trump y Netanyahu
Un grupo de activistas ha organizado una protesta con un dibujo sobre la arena de la playa frente a la embajada de EE UU para criticar la reunión entre el presidente de Estados Unidos en Tel Aviv, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En la imagen aparecen los rostros de Trump y Netanyahu enfrentados, con la nariz de Netanyahu metiéndose en los ojos de Trump, debajo se lee “No te dejes engañar de nuevo”. El grupo ha criticado a Netanyahu por su fallo en regresar a los 48 rehenes que aún permanecen en cautiverio de Hamás, de estos se estima que 20 aún viven.


Palestinos con los cuerpos de sus familiares en el barrio de Zeytun, al este de Ciudad de Gaza este lunes. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este lunes 29 de septiembre:
Las familias de los rehenes piden a Trump que se mantenga “firme” para ayudar a su liberación horas antes de su reunión con Netanyahu. “Todos los rehenes deberían haber sido liberados justo cuando usted asumió el cargo, tal como lo exigió con valentía; y, sin embargo, aquí seguimos luchando por la libertad”, se puede leer en el mensaje.
El presidente de Israel abre la puerta a indultar a Netanyahu por sus casos de corrupción. Isaac Herzog ha abierto la puerta a indultar al primer ministro israelí por los tres casos de corrupción abiertos contra él en 2019.
Más de 66.000 muertos en Gaza desde el 7 de octubre.En las últimas 24 horas se han registrado al menos 50 muertes, de estos, 5 murieron mientras esperaban en centros de distribución de ayuda (donde otros 48 resultaron heridos).
Los ultras presionan a Netanyahu para continuar la ofensiva en Gaza mientras Trump alimenta las expectativas de un alto el fuego. El primer ministro israelí se reúne este lunes con el presidente con la tregua y la anexión de Cisjordania, que el republicano ha desautorizado, sobre la mesa
España veta el paso por Rota y Morón de armamento de Estados Unidos para Israel. Se bloquearán los buques que se dirigen directamente a dicho país y los que lo tienen como destino final tras una escala intermedia.

Al menos 33 palestinos muertos en las últimas 24 horas
Al menos 33 palestinos han muerto en Gaza en las últimas 24 horas, según fuentes médicas citadas por la agencia de noticias palestina Wafa. De estas más de 30 personas, 16 cadáveres llegaron al hospital al Shifa; 8 al hospital Bautista; 2 al hospital al Awda; 3 al hospital al Aqsa, y 4 al hospital Nasser.
24 de estas víctimas fueron asesinadas en Ciudad de Gaza, donde se recrudece la ofensiva israelí.

Comienza la reunión a puerta cerrada entre Trump y Netanyahu en Washington
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado la bienvenida al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a las puertas del ala Oeste de la Casa Blanca para su cuarta reunión en ocho meses, y de la que el Gobierno estadounidense considera que puede salir un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza.
En un día nublado en Washington, Trump ha recibido a Netanyahu con un fuerte apretón de manos, con más de un cuarto de hora de retraso sobre el horario previsto. Ambos han hecho un gesto de saludo a la prensa antes de entrar en el ala Oeste. Preguntado Trump sobre si confiaba en que se pueda alcanzar un alto el fuego, el presidente de EE UU ha dicho que tiene “mucha confianza” en ello.
Los dos líderes tienen previsto reunirse en un encuentro a puerta cerrada en el Despacho Oval antes de continuar su conversación con un almuerzo trabajo. Ambos ofrecerán una rueda de prensa conjunta a las 13.15 (19.15 hora peninsular española) en la que informarán sobre el resultado de sus negociaciones.
La rescisión del contrato para que una empresa israelí suministrara munición a la Guardia Civil ya es oficial. El Ministerio del Interior ha hecho público este lunes el acuerdo para anular la adjudicación, el pasado abril, del contrato por el que la empresa IMI Systems Ltd iba a entregar 17 millones de balas al instituto armado por 6,6 millones de euros. En el documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, el departamento de Fernando Grande-Marlaska concluye que dadas las circunstancias por el que se ha anulado la empresa no recibirá ninguna indemnización y únicamente se le devolverán los 274.500 euros que la compañía (el 5% del importe de la licitación) adelantó como garantía.

Netanyahu se disculpa con Qatar por el ataque a líderes de Hamás en Doha, según Reuters
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se ha disculpado con su homólogo catarí por el ataque de Israel en Doha durante una llamada telefónica desde la Casa Blanca el lunes, según ha señalado a la agencia Reuters una fuente cercana a Netanyahu. El ataque se produjo el pasado día 9 y el objetivo eran los líderes de Hamás en la capital catarí.
La llamada al primer ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, se ha producido mientras Netanyahu se reunía con el presidente estadounidense Donald Trump en Washington. Un equipo técnico catarí también está en la Casa Blanca, según otra fuente conocedora de las conversaciones. (Reuters)

El ministro israelí de Seguridad Nacional defiende el ataque a líderes de Hamás en Doha tras las disculpas de Netanyahu
El ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir, ha defendido en la red social X que el ataque contra altos cargos de Hamás en Qatar del día 9 fue “justo, moral y de una magnitud sin precedentes”. El mensaje llega después que el primer ministro Benjamín Netanyahu se haya disculpado con su homólogo catarí por esta operación que se cobró la vida de cinco dirigentes de la milicia islamista. “Quienes envían monstruos a quemar bebés, violar mujeres y secuestrar ancianas deberían saber que no hay lugar en el mundo donde estén a salvo. Es hora de decir la verdad al mundo: Qatar es un país que apoya, financia e incita al terrorismo”, ha escrito el ministro.

Trump y Netanyahu llaman al primer ministro de Qatar tras “años de mutuos fallos de comunicación y quejas respectivas”
Durante la reunión entre Trump y Netanyahu ambos líderes han hablado por teléfono con el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani. La llamada tenía como uno de sus objetivos estabilizar las relaciones entre Israel y Qatar después del ataque israelí contra los dirigentes de Hamás en suelo del emirato, y tras “años de mutuos fallos de comunicación y quejas respectivas”, según ha indicado la Casa Blanca en un comunicado.
En la llamada, en la que Netanyahu se ha disculpado ante Al Thani por el ataque, los líderes “han aceptado la propuesta del presidente para establecer un mecanismo trilateral para reforzar la coordinación, mejorar la comunicación, resolver los agravios mutuos y fortalecer los esfuerzos colectivos para prevenir amenazas”.
El primer ministro israelí ha expresado su “profundo pesar” por el ataque con misil, en el que murió un militar catarí, y ha pedido disculpas porque haber violado la soberanía iraquí. “Israel no volverá a perpetrar un ataque así en el futuro”, indica el comunicado.
Los tres dirigentes abordaron la propuesta de plan de paz para Gaza, las perspectivas para “un Oriente Próximo más seguro” y “la necesidad de un mejor entendimiento entre sus países”, agrega la declaración de la Casa Blanca.

Retraso de casi una hora en la rueda de prensa
La esperadísima rueda de prensa entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu se retrasa ya casi una hora. Las decenas periodistas que aguardan para cubrirla en directo están sentados en la Sala Este de la Casa Blanca, la mayor de la residencia presidencial, pero continúa sin saberse cuándo, exactamente, comparecerán los dos líderes, que debían haber empezado a hablar públicamente a las 13.15 (19.15 hora peninsular española) según el programa oficial.
El nerviosismo es grande. Nadie sabe si los dos líderes responderán preguntas o si se limitarán a emitir sendas declaraciones, como ocurrió al término de la cumbre entre Trump y el líder ruso Vladimir Putin en Anchorage (Alaska) en agosto pasado. Si anunciarán un acuerdo para la paz en Gaza o la reunión no habrá arrojado ese resultado.
Entre los altos cargos que asistirán a la rueda de prensa se encuentran la jefa de Gabinete de Trump, Susie Wiles; el jefe del Estado Mayor, general Dan Caine, y el secretario de Estado, Marco Rubio, así como el vicepresidente, J.D. Vance, según las tarjetas colocadas en los asientos de las primeras filas en la sala.

La Casa Blanca publica el plan de paz para Gaza de Trump, que incluye un futuro sin Hamás
La Casa Blanca acaba de publicar el plan de paz que maneja la Administración Trump para acabar con el confllcto en Gaza. El plan de 21 puntos incluye un alto el fuego permanente; la liberación de los 48 rehenes israelíes restantes, entre vivos y muertos; la retirada gradual de Israel de toda Gaza; y un plan de posguerra que incluya un mecanismo de gobierno sin Hamás. Son los elementos básicos de anteriores negociaciones, como el alto el fuego que Israel y Hamás acordaron el pasado enero (con mediación de EE UU, Qatar y Egipto) y que el primer ministro Benjamín Netanyahu rompió unilateralmente dos meses más tarde para no tener que poner fin a los bombardeos. Trump bendijo entonces la decisión, pero viene incrementando sus declaraciones en torno a la necesidad de poner fin a la invasión (que cumplirá dos años el próximo día 7) por cómo está empeorando la imagen global de su gran aliado en Oriente Próximo.
Puedes leer más detalles sobre el plan aquí.

El plan de paz de Trump prevé una salida segura de los líderes de Hamás que abandonen Gaza
La Casa Blanca ha publicado hace escasos minutos los 21 puntos íntegros del plan de paz de Trump para la Franja. Las fuerzas israelíes se replegarían a varias acordadas para preparar la liberación de los rehenes. Una vez liberados todos, Israel liberaría a 250 palestinos que cumplen cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. De aceptarse el acuerdo por todas las partes, la ayuda humanitaria entraría de forma inmediata y sin limitaciones al enclave palestino, según afirma Washington.
La hoja de ruta prevé una salida segura de los líderes de Hamás. Gaza quedaría al cargo de un Gobierno de transición sin Hamás y EE UU impulsará un plan de desarrollo económico para la zona. Los gazatíes no tendrán que marcharse de la Franja y, si lo hacen, podrán volver. Trump presidirá un organismo de transición que supervisará el órgano de Gobierno palestino —tecnocrático y apolítico— que gobernará Gaza de manera temporal. El plan prevé que, si Israel y Hamás dan el visto bueno, “la guerra concluirá de inmediato”.

Hamás asegura no haber recibido aún el plan de Trump y rechaza algunos de sus puntos
Mientras Trump y Netanyahu prosiguen su reunión, Hamás acaba de asegurar que no han recibido aún el plan de paz del presidente de Estados Unidos. El grupo también ha rechazado algunos de sus apartados, que ha asegurado conocer por lo filtrado estos días a los medios de comunicación
El asesor de medios de la oficina política de Hamás, Taher al Nono, ha asegurado a Reuters que la milicia no aceptará la desmilitarización que prevé el proyecto promovido por Washington. “Las armas de la resistencia palestina están ligadas a la existencia de la ocupación y la defensa de nuestro pueblo palestino. Si la ocupación termina y se establece un Estado palestino, entonces estas armas pasarían a formar parte del Estado”, ha afirmado.
Al Nono ha reiterado después que Hamás está abierto a “una tregua de años”, antes de defender la capacidad del pueblo palestino de “gestionar sus asuntos por sí mismo” y denostar la figura del exprimer ministro británico Tony Blair. Según las filtraciones a los medios estadounidenses e internacionales de estos últimos días, Blair podría encabezar un organismo temporal para gobernar la Franja de Gaza, sin la participación de la Autoridad Palestina en una primera etapa.
“Tony Blair es una figura inaceptable para nuestro pueblo”, recalcó el portavoz de Hamás, que abogó por “formar un gobierno tecnocrático para administrar tanto Cisjordania como Gaza con el fin de garantizar la unidad política y geográfica [de Palestina]”.

Trump comparece en la Casa Blanca tras reunirse con Netanyahu para tratar el futuro de Gaza: “Estamos muy muy cerca de un acuerdo de paz”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, comparecen tras su reunión en la Casa Blanca, que ha durado más tres horas. Durante el encuentro, en una llamada a tres bandas con el primer ministro catarí, Netanyahu se ha disculpado por el ataque con misiles de Israel contra objetivos de Hamás en Doha, que también mató a un militar catarí. “Estamos muy muy cerca de un acuerdo de paz”, ha afirmado Trump nada más llegar a la sala.

Netanyahu confirma que prometió no volver a bombardear Qatar tras el ataque contra líderes de Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha confirmado en un comunicado que pidió perdón por teléfono al primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, por el ataque israelí hace tres semanas contra dirigentes de Hamás en el emirato —que falló su objetivo— y ha prometido que no se repetirá. Netanyahu hizo la llamada durante la entrevista que mantiene con Donald Trump en la Casa Blanca. Qatar había exigido a Israel una disculpa, a través del presidente de EE UU, a cambio de seguir mediando en el fin de la invasión de Gaza.
“Quiero que sepa que Israel lamenta la muerte de uno de sus ciudadanos en nuestro ataque”, manifestó Netanyahu durante la llamada, según el comunicado de su oficina. “Quiero asegurarle que Israel tenía como objetivo a Hamás, no a los cataríes. También quiero asegurarle que Israel no tiene intención de volver a violar su soberanía en el futuro, y así lo he prometido al presidente [Trump]”.

Trump presenta su plan de paz para Gaza: “Si Hamás no lo acepta, Israel tendrá derecho a acabar el trabajo de destruirles”
“Los países árabes se van a ocupar de Hamás”, ha afirmado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para presentar el plan de paz de 21 puntos que pretenden presentarle a Hamás. La hoja de ruta prevé que los países árabes se encargarán de la desmilitarización de la Franja. “Si Hamás no lo acepta, Israel tendrá derecho a acabar el trabajo de destruirles”, ha afirmado Trump. “Pero tengo la sensación de que recibiremos una respuesta afirmativa”, ha agregado. “Vamos a darles a los palestinos la oportunidad de que sean dueños de su destino y condenen el terrorismo”.

Trump supervisará el Gobierno de transición en Gaza
En su rueda de prensa conjunta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dado su respaldo a su plan de 21 puntos para la paz en Gaza. El mandatario ha aportado más detalles sobre el contenido del proyecto y asegura que “estamos mucho más que cerca” de lograrla y conseguir “un fin inmediato a la propia guerra”, que incluirá la desmilitarización de Gaza y la incautación y destrucción de las capacidades militares de Hamás, incluida su infraestructura y capacidad de producción.
La Franja quedará gobernada por un órgano palestino, tecnocrático y apolítico, que estará a su vez supervisado por un organismo internacional de transición, el “Consejo de Paz”. El propio Trump estará al frente de este consejo, del que formará parte también el exprimer ministro británico Tony Blair, uno de los autores de la propuesta de paz.
“Lo que el futuro reserva para los palestinos, no lo sabe nadie, pero el plan que hemos presentado hoy se centra en el final de la guerra de manera inmediata y la recuperación de nuestros rehenes, así como la creación de condiciones para la seguridad duradera de Israel y el éxito palestino”, ha sostenido el mandatario estadounidense

Netanyahu asegura que el plan de Trump “garantizará que Gaza no vuelva a ser un peligro para Israel”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha respaldado el plan de paz en Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que garantizará que “Hamás no volverá a ser un peligro para Israel”. “Creo que hoy hemos dado un paso fundamental para acabar con la guerra, y plantear un escenario que facilite la paz en Oriente Próximo”, ha agregado el mandatario. “Estoy de acuerdo con su plan [de Trump] para acabar con la guerra, que nos devolverá a los rehenes y acabará con la capacidad militar de Hamás y su liderazgo. Gaza no volverá a ser peligro de Israel”.

El plan de Trump no garantiza una retirada completa del ejército israelí
La propuesta de paz presentada por Trump como “histórica” en su rueda de prensa no ofrece garantías de la principal demanda a la que Hamás condiciona la entrega de los rehenes: la retirada completa del ejército israelí. La propuesta alude a un repliegue de las tropas israelíes por fases, sin plazos concretos, pero deja claro que Israel podrá mantener lo que llama una zona de seguridad, dentro de la diminuta Franja, de solo 365 kilómetros cuadrados, que podrá retener “hasta que Gaza está totalmente a salvo de la resurgencia de cualquier amenaza terrorista”.
El escueto apartado no especifica según qué criterios, por lo que Israel podría retener parte del territorio palestino ocupado y una presencia militar en la Franja de forma indefinida.

Claves | Estos son los 20 puntos del plan de paz de Trump para Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un plan integral para poner fin al conflicto de Gaza, junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. Estos son los 20 puntos del acuerdo, como están literalmente recogidos en el mismo:
1 Gaza será una zona libre de terrorismo desradicalizada que no representa una amenaza para sus vecinos.
2 Gaza será reconstruida en beneficio del pueblo gazatí, que ha sufrido más que suficiente.
3 Si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para prepararse para la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas.
4 Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.
5 Una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, más 1700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños. Por cada rehén israelí cuyos restos sean devueltos, Israel devolverá los restos de 15 gazatíes fallecidos.
6 Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza recibirán un paso seguro a los países receptores.
7 Una vez aceptado este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán consistentes con lo que se incluyó en el acuerdo del 19 de enero de 2025 con respecto a la ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de la infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada de equipos necesarios para retirar escombros y caminos abiertos.
8 La entrada de distribución y ayuda en la Franja se realizará sin interferencia de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, y la Media Luna Roja, además de otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.
9 Gaza será liderada bajo el Gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión cotidiana de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará compuesto por palestinos calificados y expertos internacionales, con la supervisión y supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, El Consejo de la Paz, que estará encabezada y presidida por el presidente Donald Trump, con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán, incluido el ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y manejará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta el momento en que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reforma, como se describe en varias propuestas, incluido el plan de paz del presidente Trump en 2020 y la propuesta saudí-francesa, y pueda recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva. Este órgano recurrirá a las mejores normas internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva al pueblo de Gaza y sea propicia para atraer inversiones.
10 Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y energizar Gaza convocando a un panel de expertos que han ayudado a dar a luz a algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas en Oriente Próximo. Muchos grupos internacionales bien intencionados han elaborado muchas propuestas de inversión reflexivas e ideas de desarrollo emocionantes, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para la futura Gaza.
11 Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tarifas de acceso que se negociarán con los países participantes.
12 Nadie se verá obligado a abandonar Gaza, y aquellos que deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Alentaremos a las personas a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
13 Hamás y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el Gobierno de Gaza, directa, indirectamente o de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, serán destruidas y no reconstruidas. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la colocación permanente de armas fuera de uso a través de un proceso acordado de desmantelamiento, y respaldado por un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente, todo verificado por los observadores independientes. La Nueva Gaza estará plenamente comprometida con la construcción de una economía próspera y con la coexistencia pacífica con sus vecinos.
14 Los socios regionales drán garantías de que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos o su pueblo.
15 Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. Las ISF entrenarán y brindarán apoyo a las fuerzas policiales palestinas examinadas en Gaza, y consultarán con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. Las ISF trabajarán con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las áreas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas. Es fundamental evitar que las municiones entren en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de bienes para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de eliminación de conflictos.
16 Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán en función de los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las ISF, los garantes y los Estados Unidos, con el objetivo de una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos. En la práctica, las FDI entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa a las ISF de acuerdo con un acuerdo que harán con la autoridad de transición hasta que se retiren por completo de Gaza, excepto por una presencia perimetral de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté adecuadamente a salvo de cualquier amenaza terrorista resurgente.
17 En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, procederá en las áreas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las ISF.
18 Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19 Mientras avanza el redesarrollo de Gaza y cuando el programa de reforma de la Autoridad Palestina se lleva a cabo fielmente, las condiciones finalmente pueden estar dadas para un camino creíble hacia la autodeterminación palestina y la condición de Estado, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.
20 Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.

Hamás revisará “de buena fe” el plan de Trump y dará una respuesta
Los negociadores de Hamás han transmitido a los mediadores internacionales que revisarán “de buena fe” el plan de paz para Gaza presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y darán una respuesta. (Reuters)

Macron acoge “con satisfacción” el compromiso de Trump de poner fin a la guerra en Gaza
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, celebra el compromiso del presidente estadounidense, Donald Trump, de poner fin a la guerra en Gaza y asegurar la liberación de todos los rehenes. “Espero que Israel se comprometa firmemente sobre esta base. Hamás no tiene más opción que liberar inmediatamente a todos los rehenes y seguir este plan”, ha afirmado Macron en X.

Los países árabes y la Autoridad Palestina celebran la propuesta
Arabia Saudí, Jordania, Emiratos Árabes, Egipto y Qatar han anunciado su apoyo al plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentado con el respaldo de Israel. Por su parte, la Autoridad Palestina, que gobierna en Cisjordania, ha saludado los esfuerzos de Trump “para lograr el fin de la guerra” y ha subrayado su compromiso para “allanar el camino para una paz justa sobre la base de la solución de dos Estados”. (Agencias)

El Reino Unido reclama a Hamás que acepte la propuesta de Trump y “ponga fin a la miseria”
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha celebrado los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza con un nuevo plan. “Hacemos un llamamiento a todas las partes para que se unan y colaboren con la Administración estadounidense para finalizar este acuerdo y hacerlo realidad. Hamás debería ahora aceptar el plan y poner fin a la miseria, deponiendo las armas y liberando a todos los rehenes restantes”, ha declarado Starmer.

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo
Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este lunes, 29 de septiembre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.