Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 21 de septiembre de 2025 | Netanyahu afirma que “no se establecerá un Estado palestino” y que anunciará la respuesta de Israel tras su reunión con Trump

Al menos cinco muertos, tres de ellos niños, en un ataque israelí contra el sur de Líbano | Los tanques israelíes se adentran más en Ciudad de Gaza

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este domingo que “no se establecerá un Estado palestino” y ha añadido que la respuesta de Israel se anunciará cuando regrese de Estados Unidos, donde tiene previsto reunirse con el presidente, Donald Trump. Más temprano, Reino Unido, Portugal, Australia y Canadá han anunciado el reconocimiento del Estado palestino. En la Asamblea General, varios países más lo harán, incluyendo Francia, lo que supondrá que más de 150 países de los 196 que forman parte de la ONU reconocerán la existencia de Palestina como Estado. Sobre el terreno, una semana después de iniciar la toma de Ciudad de Gaza, donde se calcula que quedan al menos medio millón de personas, las tropas israelíes han penetrado más profundo en la capital. Los vecinos han visto tanques avanzar desde Tel Al Hawa —un casi abandonado suburbio oriental en el que Israel viene centrando los bombardeos— hacia el oeste. En los ataques de hoy han muerto al menos medio centenar de palestinos, 37 de ellos en la capital gazatí. En Líbano, un ataque israelí ha matado a cinco personas, incluidos tres niños, según el Ministerio de Salud del país. El presidente del Parlamento, Nabih Berri, ha afirmado que un padre y sus tres hijos estaban entre los muertos y que tenían ciudadanía estadounidense.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la última hora del conflicto de Oriente Próximo de este domingo, en el que, mientras Israel sique su ofensiva en Ciudad de Gaza, muchos países se aprestan a reconocer el Estado palestino. El primer ministro británico, Keir Starmer, lo anunciará esta tarde, en vísperas del comienzo de la Asamblea General de Naciones Unidas, un marco en el que otros países, como Francia o Portugal, harán lo propio.

El País
El País
La masacre de Gaza reorienta toda la política

La política española y la internacional han dado un giro muy relevante en las últimas semanas, a la vuelta del verano. La masacre de Gaza, que empeora cada día, con una brutal ofensiva ordenada por Benjamin Netanyahu contra una capital de la Franja en la que aún quedan 600.000 personas, ha reorientado toda la agenda, no solo en España sino también en casi todos los países europeos. Todo indica que la situación se agravará en las próximas semanas, y con ello la indignación de millones de personas que presionan a sus respectivos gobiernos para que hagan algo para frenarlo. Por eso es tan relevante la posición de cada partido en este momento.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

China pide un “alto el fuego integral” en Gaza en vísperas de la Asamblea de la ONU

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, ha manifestado este domingo que es urgente impulsar un “alto el fuego integral en Gaza” para frenar cuanto antes la “actual catástrofe humanitaria”, en plena ofensiva israelí sobre Ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino, que ha condenado.

“Los países que tienen una influencia especial sobre Israel deben asumir con seriedad sus responsabilidades y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los organismos humanitarios también deben cumplir con sus obligaciones”, afirma el jefe de la diplomacia china en declaraciones difundidas este sábado por la agencia Xinhua.

Los planes de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza y acelerar la invasión del territorio de Cisjordania “violan gravemente las normas del derecho internacional”, ha asegurado Wang, agregando que tales acciones “ponen en peligro la solución de dos Estados y socavan directamente la estabilidad de Oriente Medio”.

“La historia ha demostrado reiteradamente que la seguridad debe ser compartida. Ningún país puede construir su propia seguridad sobre la inseguridad de otros países”, apuntó el canciller chino, quien también instó a reunir un mayor consenso internacional y formar una posición más unificada” en torno a la solución de dos Estados. (EFE)

El País
El País
El Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina este domingo, según la BBC

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunciará este domingo el reconocimiento del Estado palestino, según ha asegurado la cadena británica BBC. En julio, Starmer advirtió al Gobierno de Netanyahu de que tomaría esta decisión “en septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas” a no ser que Israel diera “pasos relevantes para poner fin a la escandalosa situación en Gaza”. El Gobierno del Reino Unido se suma a otros países como Portugal que este viernes también anunció que va a reconocer el Estado palestino este domingo.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Erdogan pone “las masacres” de Israel en Gaza en lo alto de su agenda para la Asamblea General de la ONU

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado que “las masacres” de Israel en Gaza serán uno de los asuntos prioritarios que abordará en su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, que se inicia esta semana entrante. Antes de partir hacia EE UU, Erdogan ha expresado su esperanza de que el hecho de que se vaya ensanchando el reconocimiento del Estado palestino ayude a impulsar los esfuerzos hacia la solución de dos Estados.

En una rueda de prensa antes de viajar a Nueva York, Erdogan ha afirmado, asimismo, que pretende llevar a cabo discusiones sobre comercio, cooperación e industria militar con el presidente de EE UU, Donald Trump. También espera reunirse con el presidente sirio, Ahmed al Sharaa.

El País
El País

Londres justifica el reconocimiento de Palestina como una vía para “mantener viva” la solución de dos Estados

El viceprimer ministro británico, David Lammy, ha justificado el reconocimiento del Estado palestino, una decisión que este domingo va a confirmar el primer ministro, Keir Starmer, en que el Reino Unido quiere “mantener viva la solución de dos Estados”.

“Cuando hablamos de reconocer el Estado palestino es porque queremos mantener viva la solución de dos Estados”, ha declarado este domingo en una entrevista. No obstante, se dice consciente de que no basta con el reconocimiento, sino que es necesario un proceso de paz entre israelíes y palestinos. “Reconocer el Estado palestino no va a hacer que aparezca de la noche a la mañana, tiene que se parte de un proceso de paz”, ha explicado.

El pasado mes de julio, Starmer dio una especie de ultimátum a Israel: el Reino Unido reconocería el Estado palestino a menos que Israel alcanzase un alto el fuego con Hamás —lo que conllevaría la liberación de los rehenes israelíes—, dejase entrar en la Franja una cantidad suficiente de ayuda humanitaria, garantizase que no se produciría la anexión de Cisjordania y se comprometiera a entablar un proceso de paz que condujese a la solución de dos Estados.

“Desde aquel anuncio de julio, con el ataque [israelí] en Qatar —uno de los países mediadores entre Israel y Hamás—, la posibilidad de un alto el fuego está arruinada y las perspectivas son desoladoras”, ha dicho Lammy, añadiendo además, que desde entonces Israel incluso ha avanzado en sus planes de colonización de los territorios palestinos. (Reuters)

El País
El País
Un palestino de Ciudad de Gaza: “Mañana saldremos de casa sin nada, andando por la playa”

A lo largo de casi 15 meses, desde julio de 2024, el palestino Husam Ghanem, un empresario de 53 años, con cinco hijos, vecino de la ciudad de Gaza, ha venido contando para El PAÍS, en varios artículos, en qué se ha convertido su vida desde que Israel decidió invadir la Franja. Lo ha hecho por teléfono, o, si las líneas flaqueaban, a base de mensajes de texto o de audio. También ha ido enviando, periódicamente, fotos y vídeos de su situación y la de sus hijos o la de su mujer. En el primero de esos artículos contó, por ejemplo, cómo a raíz de los atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023 y de la respuesta bélica del Gobierno de Netanyahu, se vio obligado a abandonar a los pocos días su ciudad, su barrio y su casa. Se mudó varias veces —como casi todos los habitantes de la Franja— y, tras peregrinar durante meses de un lugar a otro, se instaló en una tienda de campaña en la playa de Deir al Balah, en el centro del enclave. Cuando se acordó el frágil acto el fuego en enero de este año, regresó a Ciudad de Gaza en una furgoneta alquilada. Milagrosamente, su casa, en el barrio Al Shati, se encontraba en pie, aunque sin ventanas, sin algunos muebles y sin muchos de los objetos de valor, robados por bandas de saqueadores. Pero en pie. Y, pese a todo, habitable. Desde entonces han vivido ahí su madre anciana, sus cinco hijos, su mujer y él, sobrecogidos de miedo por los bombardeos, sin salir mucho de casa y cada día de una forma más precaria: sin luz, electricidad, comida suficiente ni agua corriente.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Israel intercepta un cohete lanzado desde el norte de Gaza 

El Ejército israelí ha interceptado este domingo un cohete lanzado desde el norte de la Franja de Gaza, que ha hecho activar las alarmas en la ciudad de Ashdod. Además, ha dejado que un segundo proyectil cayese en una área abierta sin causar heridos.

"Tras las sirenas que sonaron hace poco en las zonas de Lakhish y Ashdod, se lanzaron dos proyectiles desde el norte de la Franja de Gaza", afirma el ejército israelí en un comunicado.

El ataque se produce en medio de la ofensiva israelí contra Ciudad de Gaza, la capital del enclave palestino, que el ejército israelí se apresta a tomar con una operación terrestre apoyada por una intensa campaña de bombardeos aéreos.

El sábado fue uno de los días con más ataques desde que Israel comenzara su ofensiva terrestre contra la capital gazatí el pasado martes. Según un recuento basado en las morgues de los hospitales de Gaza, más de un centenar de personas fueron asesinadas en toda la jornada; la mayoría en el norte.

La capacidad de Hamás y de otras milicias palestinas como la Yihad Islámica de lanzar cohetes contra Israel es mínima tras casi dos años de ofensiva bélica israelí, y este tipo de ataques son ya poco frecuentes. (EFE)

El País
El País
Israel se lanza a tomar Ciudad de Gaza entre delirios inmobiliarios

Yahya Sarraj es el alcalde de Ciudad de Gaza y, entre la violencia de los bombardeos israelíes (más de 100 solo este sábado) y los problemas de comunicación (la Franja entera pasó dos días incomunicada, sin conexión de teléfono ni internet), concluye su mensaje con una petición: “Recen por nosotros”.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Ante la destrucción de Palestina

La barbarie cometida por Israel en Gaza ha entrado en una fase de carrera contra el reloj. Tras el fin del cruel ultimátum de evacuación en 48 horas lanzado contra el medio millón de personas que aún quedan hacinadas en la playa de Ciudad de Gaza, el ejército de Benjamín Netanyahu se dispone a ocupar las últimas hectáreas de la Franja con “una fuerza sin precedentes”. La expresión carece de significado después de 23 meses de bombardeos diarios y una hambruna provocada que han matado a más de 65.000 personas. En la práctica, se traduce en decenas sobre decenas de muertos al día, un puro ejercicio de tiro al blanco contra una población que no tiene dónde resguardarse o adónde huir, una masacre sin ningún sentido militar y cuestionada por la propia cúpula castrense.

Puede leer aquí el editorial completo

El País
El País

El Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 65.283 la cifra de muertos por la ofensiva israelí

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha elevado este domingo  a 65.283 la cifra de muertos por la ofensiva israelí iniciada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Son 71 más que la cifra del anterior balance, el del sábado. Entre esos 71, las autoridades sanitarias gazatíes, controladas por Hamás, cuentan cinco personas que fueron asesinadas cuando intentaban conseguir ayuda humanitaria.

Según el Ministerio de Sanidad gazatí, además, los ataques israelíes han causado 166.575 heridos, 200 más que en el balance del sábado. Se teme que miles de personas más yazgan bajo los escombros de edificios bombardeados.

El País
El País
El Papa, sobre Gaza: “No hay futuro en la violencia, el exilio forzado y la venganza”

Niños palestinos huyen con sus familias de Ciudad de Gaza, este domingo. / Mahmoud Issa / REUTERS

El Papa, sobre Gaza: “No hay futuro en la violencia, el exilio forzado y la venganza”

El papa León XIV ha afirmado este domingo que “no hay futuro basado en la violencia, en el exilio forzado ni la venganza” al hablar de la situación en Gaza durante el ángelus celebrado desde la ventana del palacio pontificio en la plaza de San Pedro ante miles de personas.

El pontífice estadounidense y peruano ha expresado su agradecimiento “a las diversas asociaciones católicas comprometidas con la solidaridad con la población de Gaza”. “Queridos amigos, agradezco su iniciativa y la de muchos otros en toda la Iglesia que expresan su cercanía a nuestros hermanos y hermanas que sufren en esa tierra martirizada”, ha añadido.

“Con todos vosotros y los pastores de las iglesias de Tierra Santa, repito: no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado ni la venganza”, ha insistido. “La gente necesita paz. Quienes la aman de verdad trabajan por ella”, ha señalado.

Ya esta semana, en la audiencia general del miércoles, León XIV expresó su “profunda solidaridad” con el pueblo palestino en Gaza, “que sigue viviendo con miedo y sobrevive en condiciones inaceptables, obligado por la fuerza a abandonar una vez más sus tierras”. Y abogó por “un alto el fuego, la liberación de los rehenes, una solución diplomática negociada y el pleno respeto del derecho internacional humanitario”. (EFE)

El País
El País
Tierra sin nosotros

Nunca más, nunca más. Lo repetía el cuervo implacable en el poema de Poe: “Nunca más”. Lo mismo dijeron millones de voces tras la pleamar del horror, tras la Shoah y —menos recordado— el Holocausto gitano. Sin embargo, la advertencia de aquel pájaro fatal se desvanece una y otra vez: los nuncas y los siempres humanos son efímeros cual pluma al viento. Desde entonces, el monstruo del genocidio ha vuelto a despertar. Exterminios en Camboya, en Guatemala, en Ruanda, en Srebrenica, hoy en Gaza… Con el mismo arsenal de pretendidas justificaciones, los ejércitos siguen masacrando a civiles.

Puede leer aquí el artículo completo

El País
El País

Netanyahu defenderá ante la ONU la “visión” de Israel de “la paz a través de la fuerza”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este domingo que la próxima semana presentará ante la Asamblea General de la ONU “la verdad de Israel” y su “visión de una paz verdadera: la paz a través de la fuerza”.

En un mensaje al inicio la reunión del gabinete de su gobierno, difundido por su oficina, Netanyahu recordó que tras participar en la Asamblea, donde varios países tienen previsto reconocer el Estado palestino, se reunirá con el “amigo” de Israel y presidente estadounidense, Donald Trump, con quien tiene “mucho de que hablar”. (EFE)

El País
El País

Más de 40 muertos en ataques israelíes este domingo, la mayoría en Ciudad de Gaza

El Ejército israelí ha matado a cerca de medio centenar de personas este domingo en la Franja de Gaza, según un balance provisional basado en las morgues de hospitales, entre ellos 37 cuerpos que llegaron al Hospital Shifa en la ciudad de Gaza.

En uno de estos ataques, perpetrado por un dron, al menos 8 gazatíes han muerto, incluidos niños, en el área de Al Sidra, en el barrio de Al Daraj, al este de Ciudad de Gaza, según ha confirmado el portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil local.

En este bombardeo otras 40 personas resultaron heridas, de acuerdo con la misma fuente, que ha asegurdo en un  vídeo mensaje que continúa el traslado de pacientes hacia el Hospital Árabe Al Ahli.

Además, tres cadáveres fueron hallados bajo los  escombros —y siete personas más con vida— tras el ataque israelí contra la casa de la familia Abu Mohsen al sur de Ciudad de Gaza, de acuerdo con esta misma fuente.

Desde la madrugada, gazatíes documentan en vídeos explosiones de robots con el objetivo de destruir infraestructura en la capital, así como “anillos de fuego” causados por el ataque repetitivo de drones contra un mismo punto. (EFE)

El País
El País

Reino Unido reconoce Palestina como Estado

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha comunicado a través de X el reconocimiento formal de Palestina como Estado por parte de Reino Unido. “Hoy, para revivir la esperanza de paz para palestinos e israelíes, y una solución de dos estados, el Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina”, ha escrito. 

El País
El País

Canadá y Australia también reconocen formalmente el Estado de Palestina

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y su homólogo australiano, Anthony Albanese, han comunicado el reconocimiento formal del Estado de Palestina por parte de ambos países. También Reino Unido ha tomado esta misma decisión.

Albanese ha afimado que Australia está reconociendo a Palestina junto con Canadá y Reino Unido como parte de un esfuerzo por revivir el impulso para una solución de dos estados que comienza con un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos allí. 

Por su parte, Carney ha añadido que Canadá se compromete a contribuir a “la construcción de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”. (Reuters)

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Los tanques israelíes se adentran más en Ciudad de Gaza

Una semana después de iniciar la toma de Ciudad de Gaza, donde se calcula que quedan al menos medio millón de personas, las tropas israelíes han penetrado este domingo más profundo en la capital. Los vecinos han visto tanques avanzar desde Tel Al Hawa —un casi abandonado suburbio oriental en el que Israel viene centrando los bombardeos— hacia el oeste. 

Un portavoz del ejército israelí ha asegurado, además, que los tanques de una tercera división, la 36 (que llevaba dos semanas de preparativos, tras ser reubicada desde Jan Yunis, en el sur de la Franja) ya han “comenzado a ingresar” en la capital. Ya penetraron en la ciudad a principios de esta semana tanques de otras dos divisiones.

Antonio Pita
Antonio PitaJerusalén

Netanyahu afirma que “no se establecerá un Estado palestino” y que anunciará la respuesta de Israel tras su reunión con Trump

El anuncio del reconocimiento de Palestina por parte de varios países era tan esperado como la reacción que ha generado en Israel. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, lo ha calificado -como en casos anteriores- de “enorme recompensa al terrorismo” y ha adoptado un tono de reto: “Tengo otro mensaje para vosotros. No sucederá. No se creará un Estado Palestino al oeste del río Jordán”. 

El Ministerio israelí de Exteriores, que cada vez recurre a un lenguaje más racista e islamófobo sobre la migración y las comunidades musulmanas en Europa, ha lanzado un mensaje a los países de la Commonwealth: “No dejéis que la ideología yihadista dicte vuestras políticas”.

Más que las reacciones de este domingo, la clave está en la que Netanyahu ha adelantado que tomará dentro de unos días, cuando regrese de entrevistarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Es, en resumen, la anexión de Cisjordania con la bendición de la Casa Blanca, sí o no.

Buena parte de su partido, el derechista Likud, la impulsa; y, por supuesto, sus ministros ultranacionalistas. Uno de ellos, Itamar Ben Gvir, ha pedido responder con “la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria” (el nombre bíblico y con el que Israel denomina oficialmente a Cisjordania) y la “destrucción total” de la Autoridad Nacional Palestina, que ejerce una soberanía limitada y menguante sobre una pequeña parte del territorio.

Bezalel Smotrich, de Finanzas y con más peso en las decisiones, pide la anexión para “eliminar definitivamente de la agenda la idea insensata de un Estado palestino”. Ha propuesto quedarse con el 82% de Cisjordania. Es decir, la mayor parte del territorio y el menor número posible de palestinos, que se concentran en las ciudades que quedarían fuera.  

En Israel, el rechazo no se limita a la derecha política. Las críticas de la oposición este domingo a Netanyahu se centran en el aislamiento al que conduce al país. De hecho, todos los partidos judíos del Parlamento votaron el año pasado en contra de la creación de un Estado palestino. También se ha sumado a la condena el foro que representa a los familiares de los 48 rehenes aún en Gaza. Consideran que “todo debate sobre el reconocimiento de un Estado palestino” debería haber “estado sujeto” a su liberación previa por Hamás. 

En Ramala, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha aplaudido el anuncio como un “paso importante y necesario para hacia una paz justa y duradera”

El País
El País

Hamás celebra el reconocimiento de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá y Australia

La milicia palestina Hamás, que gobierna la franja de Gaza, ha celebrado el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, calificándolo como un “paso importante” para reafirmar el derecho del pueblo palestino “a su tierra y lugares sagrados”.

“Este reconocimiento constituye un paso relevante para afirmar el derecho de nuestro pueblo palestino a su tierra y a sus lugares sagrados, así como para establecer su Estado independiente con Jerusalén como capital”, señala Hamás en un comunicado. “Es un homenaje a la lucha, la perseverancia y los sacrificios de nuestro pueblo en el camino hacia la liberación y el retorno”, ha añadido.

El grupo también ha advertido que este gesto debe “ir acompañado de medidas prácticas” que conduzcan “al fin inmediato” de la guerra en la franja de Gaza y a la “lucha contra los proyectos de anexión y judaización” en Cisjordania y Jerusalén.

Hamás ha instado además a la comunidad internacional, a la ONU y a sus instituciones a “aislar” a Israel, cesar toda cooperación y coordinación con el país, intensificar las medidas punitivas contra él y trabajar para llevar a sus líderes ante tribunales internacionales, exigiéndoles responsabilidades por “crímenes de lesa humanidad”. (Efe)

El País
El País

Al menos cinco muertos, tres de ellos niños, en un ataque israelí contra el sur de Líbano

Un ataque israelí con aviones no tripulados ha matado a cinco personas, incluidos tres niños, en la ciudad de Bint Jbeil, en el sur de Líbano, según el Ministerio de Salud del país. La agencia estatal de noticias de Líbano ha comunicado que el ataque alcanzó una motocicleta y un vehículo, hiriendo a otras dos personas.

El presidente del Parlamento, Nabih Berri, ha afirmado en un comunicado que un padre y sus tres hijos estaban entre los muertos, con la madre herida. Ha detallado, además, que tenían ciudadanía estadounidense.

El ejército israelí ha afirmado que ha matado a un miembro de Hezbolá en el ataque, pero que “varios civiles no involucrados murieron”. “Las FDI lamentan cualquier daño a las personas no involucradas y operan para minimizar el daño tanto como sea posible. El incidente está bajo revisión”, señala el comunicado castrense. 

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, en una publicación en X, ha descrito el ataque como un “crimen flagrante contra civiles y un mensaje de intimidación dirigido a nuestra gente que regresa a sus aldeas en el sur”.

Israel ha atacado con frecuencia lo que llama posiciones de Hezbolá en el sur de Líbano desde que entró en vigor una tregua mediada por Estados Unidos entre ambas partes, después de un año de conflicto provocado por la guerra en Gaza. (Reuters)

El País
El País

Portugal se suma a la lista de países que reconocen el Estado de Palestina

El ministro de Asuntos Exteriores portugués, Paulo Rangel, ha comunicado el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Portugal, sumándose a otros países que han dado el mismo paso este domingo, como Reino Unido, Canadá y Australia. Rangel ha afirmado que su país defiende la solución de los dos Estados como la “única forma de alcanzar una paz duradera”. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este domingo, 21 de septiembre. Mañana lunes continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad internacional en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_