Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra de Rusia en Ucrania - 16 de agosto de 2025

Putin reclama el control total de la región de Donbás a cambio de congelar el frente | El presidente de EE UU ha trasladado a líderes europeos esta propuesta que el dirigente ruso le planteó en la reunión de ayer en Alaska | Volodímir Zelenski se reunirá con el republicano en Washington en lunes

Trump camina hacia Putin para saludarle al final de la rueda de prensa.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reclamó en la reunión de este viernes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el control de la región de Donbás —en el este de Ucrania— para aceptar congelar la línea del frente tal y como está, según ha adelantado el diario Financial Times y ha podido confirmar EL PAÍS. Trump ha mantenido esta madrugada una “larga conversación” con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. A la reunión se han incorporado varios líderes europeos, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Según la versión de Trump, “todos” coinciden en que “la mejor forma de poner fin a la guerra de Ucrania es ir directamente a un acuerdo de paz, no a un alto el fuego”, pese a que la postura de Kiev y de Bruselas siempre ha sido la de que es necesario un alto el fuego para abordar las negociaciones de paz sin hostilidades en marcha. Los europeos han emitido un comunicado en el que celebran que Trump acepte dar garantías de seguridad a Ucrania si llega un alto el fuego o una paz definitiva, aunque la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, lamenta que Putin siga “arrastrando los pies” sin comprometerse a nada. Tras el encuentro con Putin, Trump se verá el lunes con Zelenski en Washington y afirma que, “si todo va bien” habrá una reunión posterior a tres bandas con Putin. En la reunión entre Trump y Putin en Anchorage (la capital de Alaska), de más de tres horas, no se llegó a ningún acuerdo sobre la guerra, aunque ambos presidentes la calificaron de “productiva”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Ucrania, apenas unas horas después de la reunión en Alaska entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, que acabó sin acuerdos, aunque con “significativos avances”, según Trump.

El País
El País
Trump acaba con el aislamiento de Putin sin lograr el alto el fuego en Ucrania

Buenas palabras pero ningún resultado tangible. La anticipadísima cumbre de Anchorage entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, lanzada con toda pompa, circunstancia y alfombra roja para recibir al ruso, concluyó tras dos horas y media casi en sordina: sin un acuerdo sobre Ucrania. Tampoco sin el compromiso en firme de una trilateral que incluya el líder ucranio, Volodímir Zelenski, y mucho menos un alto el fuego. Pero los dos líderes han expresado su interés en volver a verse “pronto” y han calificado los contactos de “productivos”. Y Trump ha declarado que aunque ahora no se haya logrado “lo más importante”, cree que se puede acabar consiguiendo. Su interlocutor ruso ha dejado claro que no cede en sus posiciones.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Trump habla con Zelenski y varios líderes de países de la OTAN tras su reunión con Putin

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha mantenido esta madrugada una “larga conversación” con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante su vuelo de regreso de Alaska a Washington, tras reunirse con su encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska, según ha informado la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Tras ella, conversa con los líderes de varios países de la OTAN, aunque Leavitt no ha especificado cuáles.

El País
El País

Trump aterriza en Washington

El presidente de Ee UU, Donald Trump, acaba de aterrizar el Washington, procedente de Alaska tras reunirse con Vladímir Putin. Al bajar del Air Force One, el avión presidencial, no ha hecho declaraciones.

El País
El País

La reunión en Alaska demuestra que Putin no quiere la paz, según el Gobierno checo

La ministra de Defensa de la República Checa, Jana Cernochova, ha sido una de las primeras en expresar su reacción tras la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin. A su juicio, la reunión no logró ningún avance y solo sirvió para demostrar que el líder ruso no quiere la paz, sino prolongar el conflicto, “debilitar la unidad occidental y difundir su propaganda”. 

En un mensaje en X, Cernochova escribe que Putin “intenta prolongar el conflicto para alcanzar sus objetivos de expansión rusa, sin importar las pérdidas humanas ni la devastación de las ciudades ucranianas”.

En todo caso, entiende que el encuentro sí fue importante, porque “reveló los verdaderos motivos y el pensamiento de Vladimir Putin”. Por ello, hace una llamada a “mantener la cohesión de Occidente y persistir en el apoyo a Ucrania para que cualquier posible acuerdo de alto el fuego o de paz no se base únicamente en condiciones rusas”.

El País
El País

Trump informa a Von der Leyen y otros líderes europeos de su reunión con Putin

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha conversado por teléfono con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos para informarles brevemente de la reunión que ha mantenido con el presidente ruso, Vladímir Putin, según han informado fuentes de Bruselas.

Antes, la Casa Blanca ha informado de que Trump ha hablado también durante su vuelo de regreso de Alaska, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y otros líderes de países de la OTAN, sin especificar cuáles. (Reuters)

El País
El País

Zelenski viajará el lunes a Washington para reunirse con Trump

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará el lunes a Washington para entrevistarse con el presidente de EE UU, Donald Trump, y “discutir todos los detalles sobre terminar con las muertes y la guerra”, según ha informado en su cuenta de X. En un largo mensaje, asegura que Trump le ha informado del encuentro con Vladímir Putin en una llamada de una hora a la que luego se han unido durante media hora más varios líderes europeos, que no identifica.

Zelenski no revela los términos de la conversación y “reafirma su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz”. En este sentido, considera importante que la “fuerza de EE UU tenga un impacto en el desarrollo de la situación”. Zelenski expresa su apoyo a una “reunión trilateral” con Putin y Trump, que considera adecuada para abordar asuntos clave.

No obstante, considera que “es importante que los europeos estén implicados en cada etapa par asegurar garantías fiables de seguridad”. En este sentido, afirma que ha conversado con Trump “las señales positivas del lado estadounidense relativas a garantizar la seguridad de Ucrania”. “Seguiremos coordinando nuestras posiciones con todos los socios”, concluye.

El País
El País

Orban asegura que el mundo es un lugar más seguro tras la reunión entre Trump y Putin

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha afirmado este sábado que “el mundo es un lugar más seguro” tras la reunión celebrada el viernes en Alaska entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, pese a que el encuentro no arrojó ningún acuerdo sobre la guerra de Ucrania. A su juicio, el hecho de que se reúnan los líderes de dos potencias nucleares tras años de desencuentro, es una buena noticia.

“Durante años, hemos visto a las dos mayores potencias nucleares eliminar el marco de su cooperación y enviarse mensajes el uno al otro. Eso se ha acabado. El mundo es hoy un lugar más seguro”, ha escrito en Facebook Orban, máximo aliado de Putin en la UE.

El País
El País

Macron, Starmer y Rutte, entre los líderes europeos que han hablado con Trump y Zelenski tras la reunión con Putin

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido uno de los líderes europeos que han podido conversar con Donald Trump y Volodímir Zelenski tras la reunión del líder estadounidense con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska. Según ha confirmado el Palacio del Elíseo, además de Macron, han participado en la conversación el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; la primera ministra de Italia, Georgia Meloni; el presidente de Finlandia, Alezander Stubb, y el presidente de Polonia, Karol Nawrocki, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El País
El País
Trump afirma ahora que acordó con Putin ir a por un acuerdo de paz en Ucrania, descartando alto el fuego previo

Trump afirma ahora que acordó con Putin ir a por un acuerdo de paz en Ucrania, descartando alto el fuego previo

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha confirmado que el lunes por la tarde recibirá en el despacho Oval de la Casa Blanca al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y que tras ese encuentro, “si todo va bien”, se fijaría una reunión a tres con el presidente ruso, Vladímir Putin. Trump ha añadido que en su conversación con Zelenski y varios líderes europeos todos estuvieron de acuerdo en que “la mejor forma de poner fin a la guerra de Ucrania es ir directamente a un acuerdo de paz, no a un alto el fuego”. Tanto Kiev como la UE defendían que se decretase un alto el fuego en los ataques para abordar las negociaciones de paz sin hostilidades en marcha.

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump habla de un “día grande y exitoso en Alaska”, donde se reunió con Putin, un encuentro que “fue muy bien”. Luego asegura que en la llamada que mantuvo con Zelenski y varios líderes europeos, entre ellos el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, o el canciller alemán, Friedrich Merz, “fue decidido por todos que la mejor manera de acabar la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un acuerdo de paz, que podría poner fin a la guerra, y no a un mero acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se sostienen”. Kiev siempre ha sido partidario de no negociar en medio de las hostilidades y siempre ha reclamado un alto el fuego como paso previo a poder mantener conversaciones de paz.

Igualmente, confirma la reunión con Zelenski del lunes y, “si todo va bien” una posterior a tres bandas con Putin. “Potencialmente, millones de vidas se salvarán”, celebra.

Manuel V. Gómez
Manuel V. GómezBruselas

Los líderes europeos celebran que Estados Unidos ofrezca garantías de seguridad a Ucrania 

Varios líderes europeos, entre ellos los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han celebrado el ofrecimiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de dar garantías de seguridad a Ucrania si llega un alto el fuego o una paz definitiva. Tras la reunión que ha mantenido con el presidente ruso, Vladímir Putin, este viernes por la noche (en horario europeo), el republicano ha informado de los detalles del encuentro al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y a un grupo de líderes europeos que durante esta semana se han mostrado muy activos para que Washington cuente con Kiev en las conversaciones para poner fin a la guerra.

Además de Costa y Von der Leyen, los participantes han sido los primeros ministros de Italia, Giorgia Meloni, de Reino Unido, Keir Starmer, y los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, Finlandia, Alexander Stubb, y de Polonia, Karol Nawrocki. No obstante, por Polonia suscribe el comunicado conjunto su primer ministro, Donald Tusk.

El País
El País

Kallas critica que Putin “arrastra los pies” y llama a Trump a forzarle a negociar seriamente

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, ha afirmado que la reunión del viernes entre Vladímir Putin y Donald Trump demuestra que Rusia no tiene intención de detener la guerra a corto plazo, pero ha celebrado el empeño del presidente estadounidense por lograr un acuerdo de paz.

“El empeño del presidente Trump para lograr un acuerdo es vital. Putin sigue arrastrando los pies en las negociaciones y espera poder salirse con la suya. Se marchó de Anchorage sin hacer ningún compromiso”, afirma en un comunicado. Ante ello, afirma que “EE UU tiene el poder de forzar a Rusia a negociar seriamente. La UE trabajará con Ucrania y EE UU”, concluye.

El País
El País

Meloni celebra que se abra una “ventana” para la paz en Ucrania tras la cumbre Trump-Putin

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha afirmado este sábado que “por fin se abre una ventana para debatir sobre la paz en Ucrania”, en su primera reacción a la reunión mantenida el viernes en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

“Por fin se abre una ventana para debatir sobre la paz en Ucrania. Italia está haciendo su parte junto con sus aliados occidentales”, escribió en su cuenta de X.

“El acuerdo sigue siendo complicado, pero finalmente posible, sobre todo tras el estancamiento que se ha producido durante muchos meses en la línea del frente”, afirma en una declaración difundida por su oficina de prensa. En todo caso, subraya que “solo Ucrania podrá negociar las condiciones y sus territorios”.

Meloni destaca que el “punto crucial” sigue siendo el de las garantías de seguridad para evitar nuevas invasiones rusas, y señaló que en ese aspecto se han producido las “novedades más interesantes” durante la reunión en Anchorage entre los líderes ruso y estadounidense. “Solo unas garantías sólidas y creíbles en este sentido podrán prevenir nuevas guerras y agresiones”, insiste.

Asimismo, subraya que el presidente Trump “ha retomado la idea italiana” de establecer garantías de seguridad inspiradas en el artículo 5 de la OTAN, cuyo punto de partida es la definición de una “cláusula de seguridad colectiva” que permita a Ucrania beneficiarse del apoyo de todos sus socios, incluidos Estados Unidos,”dispuestos a actuar en caso de que sea atacada de nuevo”.

“Los Estados europeos permanecen unidos en su apoyo a Ucrania en esta fase de negociaciones. El camino hacia la paz no es fácil, pero es importante que se haya emprendido”, concluye Meloni.

Meloni ha participado este sábado, junto con otros líderes europeos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una reunión por vídeoconferencia con Trump y el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en la que el americano les ha informado de lo tratado con Putin. (EFE)

El País
El País
Rusia celebra que EE UU no “aumente la presión” sobre Moscú pese a la falta de acuerdo en Alaska

Vladímir Putin solía mentir al principio de la guerra con que su invasión marchaba “acorde al plan”. Pero ahora, tres años y medio después, su nueva estrategia funciona. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aceptado el rechazo ruso a una tregua y ha vuelto a postergar sine die cualquier decisión que frene a Moscú en su derramamiento de sangre en Ucrania. El encuentro de este viernes de los mandatarios en Alaska finalizó antes de lo previsto sin ningún acuerdo tangible, y en el Kremlin festejan que Estados Unidos no aumente sus sanciones sobre Rusia ni rearme a Kiev. “Después de una conversación de casi tres horas, el jefe de la Casa Blanca se negó a aumentar la presión sobre Rusia. Al menos por ahora”, ha celebrado este sábado el expresidente ruso Dmitri Medvédev.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Merz destaca los esfuerzos de Trump para “detener la guerra de agresión de Rusia”

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha destacado los “esfuerzos” del presidente de EE UU, Donald Trump, para lograr el fin de la guerra de Ucrania, al tiempo que ha expresado la “inquebrantable solidaridad” alemana hacia el país invadido y asegura que trabajará por una paz “duradera” que tenga en cuenta los intereses de seguridad de Ucrania y de Europa.

Merz ha escrito un mensaje en X tras la reunión en Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin en el que adjunta el comunicado conjunto emitido por los líderes europeos que han participado en una reunión virtual con Trump en la que les ha informado de su encuentro con Putin. “Damos la bienvenida a los esfuerzos del presidente Trump para detener la matanza en Ucrania, terminar la guerra de agresión de Rusia y lograr una paz justa y duradera”.

Además, afirma que “Ucrania puede contar con nuestra [de Alemania] inquebrantable solidaridad mientras trabajamos por una paz que salvaguarde los vitales intereses de seguridad de Ucrania y de Europa”.

El País
El País

Zelenski augura un aumento de los ataques rusos tras descartar Trump un alto el fuego previo a las negociaciones de paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha mostrado convencido, tras reunirse con su cúpula militar,  de que Rusia incrementará sus ataques contra las posiciones ucranias en el frente para "crear unas circunstancias políticas más favorables en las conversaciones con los actores globales". Zelenski ha hecho esta afirmación después de que Donald Trump , en un viraje de la posición que mantenía hasta este sábado, aceptase la postura rusa de que se puede negociar un acuerdo de paz sin un alto el fuego previo.

Hasta esta madrugada, tras reunirse con Vladímir Putin, Trump estaba de acuerdo con la posición de Kiev y de Europa de no negociar con las hostilidades en marcha, de modo que no se produjesen avances militares mientras se negocia. 

Tras conversar con el máximo comandante militar, Oleksandr Sirski, sobre las situaciones en todos los frentes de guerra (Donetsk, Sumi, Járkov y Zaporiyia), Zelenski afirma que "en base a la situación política y diplomática sobre Ucrania, y conociendo las traiciones rusas, anticipamos que en los próximos días el ejército ruso intentará incrementar la presión y los ataques contra las posiciones ucranias para crear unas circunstancias políticas más favorables para las conversaciones con los actores globales". "Por supuesto, contraatacaremos, si es necesario de forma asimétrica", asegura.

También anuncia que han rechazado los ataques rusos en las zonas de Dobropillia y Pokrovsk (Donetsk) y que han aumentado, causando daños al enemigo, y que ha habido un "importante rellenado del 'fondo de intercambio' de sofldados rusos", es decir, que han capturado a muchos de ellos. 

El País
El País

La tregua y la liberación de prisioneros, prioridades para Zelenski ante una reunión trilateral con Trump y Putin

  
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha apuntado este sábado a un alto el fuego en todos los frentes y a la liberación de prisioneros de guerra, cautivos civiles y niños ucranios deportados, como las demandas prioritarias a Rusia ante la posibilidad de un encuentro trilateral con el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin.

Zelenski informó en un mensaje en X de que, tras ser informado por Trump sobre el resultado de sus conversaciones con Putin ayer en Alaska, ha participado en una llamada con líderes europeos para coordinar posiciones. “Las matanzas deben parar lo antes posible, debe haber un alto el fuego tanto en el campo de batalla como en el cielo y también en los ataques contra nuestra infraestructura portuaria”, reclamó.

"Todos los prisioneros de guerra y civiles deben ser liberados y los niños secuestrados por Rusia tienen que ser devueltos. Miles de los nuestros siguen en cautividad: todos deben regresar a casa”, continuó su mensaje.

Zelenski señaló además que ha pedido a Trump que si no se produce la reunión trilateral o que si Rusia trata de evitar poner fin a la guerra, se intensifiquen las sanciones contra Moscú. De cara a unas potenciales negociaciones de paz, el presidente ucranio reclamó una vez más unas garantías de seguridad fiables y a largo plazo, en las que se impliquen tanto EE UU como los países europeos.

Finalmente, Zelenski no rechazó de plano la posibilidad de ceder territorios a Rusia, que Trump ha planteado como ineludible, pero destacó que es una decisión que no puede tomarse sin el concurso de la propia Ucrania. “Todas las cuestiones importantes para Ucrania se deben debatir con la participación de Ucrania y ninguna cuestión, en particular las de índole territorial (sic), se puede decidir sin Ucrania”, remachó. (EFE)

El País
El País

Los aliados de Ucrania tendrán una reunión virtual antes de la visita de Zelenski a Trump

Los países aliados de Ucrania, unidos en la denominada Coalición de Voluntarios, se reunirán este domingo por videoconferencia, tras la reunión del viernes en Alaska y antes de la visita del lunes a Washington del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, según indicaron fuentes de la Presidencia francesa a la prensa.

Como ya ocurrió con la del miércoles pasado, la reunión estará copresidida por el presidente francés, Emmanuel Macron, por el primer ministro británico, Keir Starmer, y por el canciller alemán, Friedrich Merz. Al comentar los resultados de sus conversaciones con otros líderes tras el encuentro en Alaska entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso, Vladímir Putin, Macron ya había avanzado que se iba a convocar una nueva reunión de los aliados de Ucrania próximamente. El objetivo de esa convocatoria sería, según explicó en un mensaje en X, “avanzar de forma concreta” en las garantías de seguridad para Kiev.

“Será esencial sacar todas las lecciones de los últimos 30 años, y en particular la propensión bien establecida de Rusia a no cumplir sus propios compromisos”, advirtió, además de abogar por mantener la presión sobre Moscú mientras no haya un alto el fuego. Los socios de la Coalición de Voluntarios, que incluye sobre todo a países europeos, pero también a otros, como Canadá, tienen en particular sobre la mesa la cuestión de un potencial envío de tropas para crear una suerte de fuerza de reaseguro. Y es que sin garantías de seguridad “indefectibles” no es posible una “paz sólida y duradera, respetuosa con los derechos de Ucrania”, según reiteró Macron. (EFE)

El País
El País

Tierra por paz en Ucrania

A falta de conocer el contenido la conversación mantenida este viernes en Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo en Rusia, Vladímir Putin, comienzan a trascender algunos detalles. El diario estadounidense The New York Times informa este sábado de que, tras el encuentro celebrado en la base de Elmendorf-Richardson, Trump manifestó a líderes europeos que se muestra abierto a la cesión de territorio ucranio no conquistado a cambio de poner fin al conflicto. Según el reportero del rotativo en Berlín Steven Erlanger, este extremo será discutido con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, el próximo lunes en Washington. 

El diario británico Financial Times informa por su parte de que Putin trasladó al mandatario norteamericano que si Ucrania cede el control total de Donetsk, uno de los territorios ansiados por Moscú en la región de Donbás, estaría dispuesto a ceder en sus reclamos territoriales para poner término a la invasión a gran escala iniciada en febrero de 2022.   

El País
El País

Putin califica como “oportuna y extremadamente útil” la reunión con Trump en Alaska

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado en una reunión televisada de altos funcionarios en el Kremlin que su visita a Alaska había sido “oportuna y extremadamente útil”. Putin también les dijo a los funcionarios que Rusia respeta la postura de Estados Unidos sobre el conflicto de Ucrania, que, según él, Moscú busca resolver de forma pacífica. (Reuters)

Manuel V. Gómez
Manuel V. GómezBruselas

Putin reclama el control de Donbás a cambio de congelar la línea del frente en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, reclama el control de la región de Donbás (las provincias de Donetsk y Lugansk), en el este de Ucrania, para aceptar congelar la línea del frente tal y como está. Es decir, el autócrata ruso trasladó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo mismo que había reclamado al enviado de este, Steve Witkoff, hace algo más de una semana, según adelantó el diario Financial Times y ha podido confirmar EL PAÍS. 

Trump habría informado de estas peticiones a los líderes europeos y al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que viaja el lunes a Washington para reunirse con el republicano en persona. Allí probablemente le repetirá lo que ha declarado en Alaska, tras verse con Putin: “Realmente ahora depende del presidente Zelenski lograrlo [un acuerdo de paz]. También diría que los países europeos tienen que implicarse un poco, pero depende del presidente Zelenski”.

Pero los europeos rechazan el escenario que plantea Putin. Ellos, y Ucrania, piden un alto el fuego sin condiciones en el que las actuales líneas del frente no son más que la referencia para negociar. Por eso, en su comunicado hay una referencia explícita a que Kiev “debe contar con garantías de seguridad sólidas para defender eficazmente su soberanía e integridad territorial”.

El País
El País

Vídeo | Qué cuenta el lenguaje no verbal de la reunión entre Trump y Putin

Ambos mandatarios mostraron cercanía durante la cumbre de este viernes en Alaska y un “deseo genuino de conectar”, aunque sus gestos reflejaron cierta decepción a medida que avanzaba el encuentro.

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania

Concluye aquí la narración en directo de la guerra entre Rusia y Ucrania de este sábado, 16 de agosto.  Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_