Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 2 de agosto de 2025 | Hamás dice que no depondrá las armas hasta que haya un Estado palestino independiente

El enviado especial de EE UU, a las familias de los rehenes: “Tenemos un plan para terminar la guerra” | Witkoff se reúne con allegados de los secuestrados después de que Hamás distribuyera imágenes de dos de ellos famélicos | Siete personas mueren desnutridas en Gaza | El ejército israelí mata a 22 gazatíes

Cientos de gazatíes acuden al corredor de Netzarim de Gaza para conseguir comida este sábado.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo,suscríbete.

Hamás ha declarado este sábado que no depondrá las armas hasta la “plena restauración” de sus “derechos nacionales, el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como su capital”. Por otro lado, el enviado especial de Estados Unidos en Oriente Próximo, Steve Witkoff, se ha reunido con familiares de los secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, a los que ha asegurado: “Tenemos un plan para terminar la guerra” —plan del que no han trascendido detalles— y ha responsabilizado a Hamás de cualquier daño sufrido por los rehenes. La milicia publicó este viernes un vídeo en el que se veía a dos rehenes famélicos, uno de ellos reclamando comida entre lágrimas. Los dos forman parte de los 20 que se estima que siguen con vida en Gaza (además de los cuerpos de otros 30 muertos). En la Franja, siete gazatíes han muerto de desnutrición en las últimas horas, entre ellas un menor, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Y al menos 22 gazatíes han muerto en la madrugada en Gaza por ataques del ejército israelí, según la agencia palestina Wafa. De ellas, 12 han perdido la vida en los alrededores de un centro de reparto de comida.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Una Franja asediada por el hambre

Buenos días. Iniciamos esta cobertura en directo sobre la actualidad en Oriente Próximo con el ojo puesto en la situación de hambruna de Gaza. Las organizaciones humanitarias internacionales siguen reclamando que se permita la entrada de camiones con ayuda en la Franja sin restricciones, ante una situación de hambruna que los lanzamientos con paracaídas (reiniciados esta semana) no logran mejorar. De las 73 muertes por inanición que se han registrado este año en Gaza, según datos de la ONU, 64 sucedieron el pasado julio. El subdirector de Unicef, Ted Chaiban, ha denunciado tras un viaje de cinco días a Israel, la Franja y Cisjordania un panorama “inhumano” y de “desesperación”. 

Gracias por seguirnos. 

El País
El País

22 muertos por ataques israelíes, 12 de ellos cerca de un punto de reparto de comida

22 gazatíes han muerto en la madrugada del sábado en Gaza por los ataques del ejército israelí contra distintos puntos de la Franja, según la agencia de noticias palestina Wafa. La mayoría de los fallecidos, 12 personas, perdieron la vida en los alrededores de un centro de reparto de comida. Sus cuerpos llegaron al hospital Al- Shifa, al oeste de la Ciudad de Gaza (en el centro norte de la Franja), procedentes de la zona de ayuda humanitaria del eje Netzarim. 

Naciones Unidas cifra en más de 1.300 las personas fallecidas desde finales de mayo mientras hacían cola para recibir ayuda en la Franja de Gaza y al menos 162 palestinos, incluidos 92 niños, han muerto por hambre o desnutrición.

Wafa también informa del asesinado de una familia. Hamed Ibrahim Al-Qarnawi, su esposa y sus tres hijos han muerto cuando la aviación israelí atacó su vivienda en la localidad de Al-Zawayda, en el centro de la Franja. Dos mujeres también han muerto cuando una tienda de campaña fue bombardeada al noroeste de Jan Yunis, en el sur. 

El País
El País
La ayuda que Europa lanza a Gaza desde el aire, “ineficiente” y “cosmética”

Cada vez que Ranin Alzeriei, de 24 años, ve desde Deir al Balah, en el centro de Gaza, la estela de cajas negras que caen con paracaídas desde la cola de un avión, piensa en lo afortunados que son quienes lo tripulan: “Ellos vuelven tranquilamente a sus países, mientras nosotros morimos todos los días”, cuenta a través de WhatsApp. Esta escena se ha hecho común en los últimos días. Desde el pasado domingo, cuando Israel anunció “pausas humanitarias” a sus operaciones militares, se reanudaron los vuelos que llevan ayuda humanitaria a Gaza para intentar contener el hambre que desgarra a la Franja. 159 personas, entre ellas 90 niños, han muerto de inanición desde octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.

España, Alemania, el Reino Unido y Francia han anunciado que participarán de la estrategia, que ha sido criticada por la ONU y organizaciones humanitarias, por ser, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), una “ineficiente cortina de humo”. Médicos Sin Fronteras añade que este sistema “pone en riesgo a la población”. Gaza se muere de hambre y el mundo chapotea para reaccionar.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País
 held by Hamas in Gaza hold pictures of the hostages near a barbed wire fence during a demonstration calling for a ceasefire and a hostage release deal, outside the Kirya military headquarters in Tel Aviv, Israel, 02 August 2025. The demonstration was sparked by recent footage released by Hamas reportedly showing Israeli hostages in dire conditions. According to Israel's military, around 50 Israeli hostages remain in captivity in the Gaza Strip, including the bodies of at least 30 confirmed dead. (Protestas) EFE/EPA/ABIR SULTAN EPA

Familiares de los rehenes israelíes colocan sus fotografías frente a un alambre de espino en en Tel Aviv (Israel), este sábado. / ABIR SULTAN / EFE

Familiares de los rehenes israelíes montan un “campamento de protesta” con alambre de espino en Tel Aviv

Los familiares de los rehenes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre de 2023 han establecido este sábado un “campamento de protesta” con alambre de espino en la ciudad israelí de Tel Aviv. Su movilización llega un día después de que Hamás publicara un vídeo en el que se veía al rehén israelí Evyatar David, de 24 años, pálido, reducido a piel y huesos y aislado en un túnel estrecho y gris. “Nuestros cautivos comen lo mismo que nosotros y beben lo mismo que nosotros”, se leía sobreescrito en el vídeo de David, en el que intercalaron sus imágenes con las de niños gazatíes desnutridos. David fue secuestrado en el festival Nova, igual que otro cautivo del que trascendieron imágenes el viernes, Rom Braslavski. 

Las familias se han manifestado contra “la difusión del contenido terrorífico sobre la condición en la que se encuentran los rehenes” y han colocado la alambrada en la renombrada plaza de los Rehenes, donde prevén hacer una sentada para exigir “dignidad” por sus seres queridos.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos ha indicado en un comunicado que su objetivo es solicitar al Gobierno israelí y a la Administración estadounidense de Donald Trump que “mire a sus seres queridos a los ojos”. “El peligro al que hacen frente es tangible e inmediato”, han asegurado. “El riesgo de perderlos está aumentando. Es el momento de lograr un acuerdo exhaustivo para poner fin a la guerra. Sin más retrasos. Sin dejar a nadie atrás. Acabad con esta pesadilla y traedlos a casa”, recoge el texto. (Europa Press / EL PAÍS) 

El País
El País
Jerusalén, 02/08/2025.- El enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff (c), acude este sábado a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se celebra una manifestación para exigir la liberación de los cautivos en Gaza. EFE/Movimiento pro democracia israelí -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

Steve Witkoff (en el centro, con chaqueta y camisa blanca), acude a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv. / EFE

El enviado especial de EE UU acude a la manifestación de las familias de los rehenes de Hamás en Gaza

El enviado de Estados Unidos en Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha acudido a la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde se celebra una manifestación para exigir la liberación de los cautivos en Gaza, han confirmado los organizadores de la protesta.

La manifestación, que reúne a unas 200 personas, se convocó el viernes a la luz de la publicación de dos vídeos en 24 horas, por parte de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, de dos cautivos en un muy mal estado de salud. Bajo el lema “Nunca más es ahora”, las familias de los secuestrados en Gaza denuncian que sus allegados están sufriendo “un holocausto” en la Franja: “No sobrevivirán mucho más, los muertos están bajo riesgo inmediato de desaparecer. No podemos soportar ni un minuto más sin traerlos a casa”, recoge el comunicado del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a la mayoría de familiares de los rehenes.

“Este holocausto podría haber terminado hace mucho si el acuerdo anterior [de alto el fuego, que Israel rompió el 18 de marzo] no hubiera colapsado por la política. Los judíos están siendo reducidos a piel y huesos para garantizar supervivencia política”, ha denunciado en la protesta uno de los rostros más visibles del movimiento por los rehenes, Einav Zangauker, madre del cautivo Matan Zangauker.

La protesta se convocó después de que el brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, publicara un vídeo del rehén Evyatar David extremadamente delgado y en un visible pésimo estado de salud, bajo el texto “Ellos comen lo que nosotros comemos”. En la noche del jueves, la Yihad Islámica Palestina difundió otro vídeo del cautivo Rom Braslavski, también muy delgado y psicológicamente afectado, pidiendo entre lágrimas y con un hilo de voz que Israel permitiera entrar comida a Gaza.

Ambos forman parte de los 20 rehenes con vida que presuntamente quedan en Gaza, además de 30 muertos.  (Efe) 

El País
El País

Siete muertos por hambruna en Gaza en las últimas horas, entre ellos un menor

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de siete nueve muertes por hambruna y desnutrición en las últimas 24 horas. Entre los fallecidos, hay un menor, según la información facilitada en Telegram por el ministerio, controlado por Hamás. Las víctimas por hambruna en la Franja desde octubre de 2023 son ya 169 personas, incluidos 93 niños. La mayoría han muerto este año. 

Numerosas organizaciones humanitarias llevan semanas denunciando la grave situación de hambruna que se vive en la Franja desde que Israel cerró el marzo los pasos por donde entraba la ayuda. 

El País
El País

Witkoff, a las familias de los rehenes en Gaza: “Tenemos un plan para terminar la guerra”

El enviado de Estados Unidos en Oriente Próximo, Steve Witkoff, se ha reunido con las familias de los rehenes en Gaza tras presentarse en la manifestación que mantenían en Tel Aviv, asegurándoles que la Administración estadounidense tiene un plan para poner fin a la guerra en la Franja que garantice el retorno de los cautivos. “Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa”, ha dicho Witkoff en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de cautivos en Gaza y organiza semanalmente protestas para exigir su liberación. El estadounidense no ha dado  detalles sobre dicho plan.

La última propuesta de alto el fuego que Israel y Hamás han estado negociando es de EE UU. Prevé una tregua de 60 días durante la que se liberaría a algunos rehenes vivos y muertos y en la que se negociaría el final definitivo del conflicto, pero las conversaciones se estancaron hace semanas y no presentan avances desde entonces. “Nuestra prioridad principal es traer a todos los rehenes de vuelta a casa. El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada”, ha dicho Witkoff. El enviado también ha asegurado que harían a Hamás responsable de cualquier daño sufrido por los cautivos, a la vez que EE UU “hará lo adecuado por el pueblo de Gaza”. (Efe) 

El País
El País

100 muertos más elevan a 60.400 los fallecidos por la ofensiva israelí desde octubre del 2023

Los hospitales de Gaza registraron a lo largo del viernes la llegada de 98 cadáveres, lo que eleva a 60.430 el total de fallecidos a causa de la ofensiva israelí desde su inicio en octubre de 2023, según ha anunciado este sábado el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.

De los fallecidos, 15 eran cadáveres que se rescataron entre los escombros, por lo que pudieron haber muerto antes del viernes. Además, Sanidad registró que 1.079 heridos a lo largo del día, elevando el total a causa de la ofensiva de Israel en Gaza a 148.722. (Efe) 

Joan Cabasés Vega
Joan Cabasés Vega

Hamás dice que no depondrá las armas hasta que haya un Estado palestino independiente

Hamás ha declarado que no depondrá las armas a menos que se establezca un Estado palestino independiente. En un comunicado, la facción militante palestina ha afirmado que solo abandonará su “resistencia armada” si de da la “plena restauración” de sus derechos nacionales, el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como su capital”. Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, destinadas a asegurar un alto el fuego de 60 días en la guerra de Gaza y un acuerdo para la liberación de rehenes, terminaron la semana pasada en un punto muerto.

El posicionamiento del grupo llega horas después de que Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca en Oriente Próximo y actor clave en las negociaciones por una tregua, dijera en un encuentro con las familias de los rehenes israelíes en Tel Aviv que Hamás está preparado para “desmilitarizarse” como parte de un hipotético acuerdo por un alto el fuego en el enclave. La víspera, Witkoff visitó un punto de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza en el enclave, la polémica entidad privada a la que EE UU e Israel han encargado el reparto de comida al margen de la ONU, y que acumula más de 800 muertas de gazatíes en los alrededores de sus instalaciones a manos del ejército israelí. Hamás ha reaccionado a esa visita acusando al Gobierno de EE UU de ser un "socio total en el crimen de hambruna y genocidio" en Gaza.

Durante los últimos días, altos representantes israelíes han expresado en la prensa de su país que EE UU e Israel se decantan ahora por una tregua “integral” que implique de golpe la liberación de todos los cautivos vivos y muertos, el desarme de Hamás y la “desmilitarización” del enclave, algo que puede interpretarse como una retirada israelí. Sin embargo, la propuesta que está encima de la mesa no contempla el inicio de un proceso hacia la creación de un Estado palestino, una condición que Hamás plantea desde hace años como indispensable para considerar el desarme.

El País
El País
Una mujer golepea una sarten donde se lee "Palestina para los palestinos", durante la manifestación de este sábado en París.

Una mujer golepea una sarten donde se lee "Palestina para los palestinos", durante la manifestación de este sábado en París. / TERESA SUAREZ / EFE

París se manifiesta contra el “genocidio” y por el boicot de Israel 

Alrededor de un millar de personas se han manifestado en París para denunciar el “genocidio” que está sufriendo la población de Gaza y para reclamar a las autoridades francesas la ruptura de todos los vínculos con Israel y el boicot de sus productos. La concentración, que ha comenzado a primera hora de la tarde en la plaza de la República, uno de los habituales espacios de protesta en el centro de la capital francesa, ha contado con el apoyo de partidos y organizaciones de la izquierda radical, como La Francia Insumisa (LFI), el Partido de los Trabajadores (PT) o el Nuevo Partido Anticapitalista (NPA).

La principal proclama ha sido “¡Alto al genocidio!”. En los panfletos que han distribuido militantes del PT a quienes se acercaban a la marcha, se podía leer que lo que están llevando a cabo las autoridades israelíes en Gaza es “un plan de deportación, de limpieza étnica y de aniquilamiento”. Los que intervinieron en la tribuna han saludado al anuncio hace poco más de una semana del presidente francés, Emmanuel Macron, de que tiene intención de reconocer oficialmente al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre. Sin embargo, le han exigido que vaya mucho más lejos y que rompa todas las relaciones con Israel. (Efe)

El País
El País
Hamás difunde un vídeo donde obliga a cavar “su propia tumba” al rehén Evyatar David

El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qasam, han difundido este sábado otro vídeo del rehén israelí Evyatar David, tras la grabación publicada la víspera en la que se lo ve extremadamente delgado. En el de ahora, David lleva una pala con la que comienza a cavar dentro de un túnel. “Estoy cavando mi propia tumba”, dice el joven, de 24 años.

Lea aquí la noticia completa.

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este sábado, 2 de agosto de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_