El conflicto en Oriente Próximo - 3 de julio de 2025 | Israel dice que retirada de Gaza que pide Hamás “no es opción” tras propuesta de alto el fuego de Trump
La ONU pide investigar las casi 600 muertes por disparos del ejército israelí en los repartos de comida | Más de 80 víctimas en las últimas horas en la Franja por los ataques israelíes


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Dos días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Israel había aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, el portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, ha asegurado este jueves que una retirada del territorio que permita reorganizarse al grupo islamista Hamás “no es una opción” porque permitiría a la milicia reagruparse y volver a atacar. Hamás indicó el miércoles que el acuerdo de tregua debe incluir el final de la ofensiva israelí contra el enclave, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda a los gazatíes. Además, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ha pedido que se investiguen las casi 600 muertes registradas desde finales de mayo —según estimaciones de Hamás— de palestinos en los puntos de reparto de comida gestionados por el sistema privado. Este mismo jueves, unas 30 personas han perdido la vida en estas circunstancias en el centro y el sur del enclave. Al menos 81 personas han muerto desde la medianoche por ataques del ejército israelí. Los bombardeos han alcanzado Beit Lahia y Yabalia, en el norte, así como una escuela que albergaba a personas desplazadas en Ciudad de Gaza, donde han fallecido al menos 30 personas.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este jueves 3 de julio. Seguimos pendientes de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciara que Israel había aceptado un acuerdo. Ni el Gobierno de Benjamín Netanyahu ni Hamás han confirmado la noticia por el momento. La prensa árabe señala este jueves que la milicia tiene previsto contestar a la propuesta mañana viernes por la tarde.

Seis rostros plasmados en una lona observan al visitante junto a la garita de seguridad que flanquea la entrada al kibutz Beeri, a un par de kilómetros de Gaza. La única mujer entre ellos, Ofra Keidar, fue enterrada la semana pasada en el cementerio de esta comunidad, una de las más golpeadas por Hamás el 7 de octubre de 2023. Su cuerpo fue recuperado por tropas israelíes en la Franja el pasado 22 de junio junto al de otros dos rehenes también fallecidos. Quedan por regresar a Beeri los otros cinco vecinos recordados en esa lona, ya dados por muertos: Dror Or, Sahar Baruch, Manny Godard, Ilan Weiss y Yossi Sharabi. Con ellos se cierra la infausta lista de ese casi 10% de los 1.200 habitantes del kibutz que acabaron asesinados o secuestrados en el peor ataque sufrido por Israel en su historia.

Un ministro ultra israelí dice que no apoyará la “imprudente” propuesta de tregua de Trump
El ministro de Seguridad Nacional del Gobierno de Israel, el ultra Itamar Ben Gvir, ha asegurado este jueves que no apoyará el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes actualmente sobre la mesa por considerarlo “imprudente”.
En una entrevista en la radiotelevisión pública Kan, Ben Gvir ha llamado al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, a unir fuerzas para torpedear el acuerdo. “No permitiré que se lleve a cabo este imprudente acuerdo”, ha dicho. “Espero que Smotrich una sus fuerzas a las mías”.
“No debemos detener la guerra sin victoria”, ha insistido Ben Gvir. “¿Qué creen que ocurrirá si detenemos la guerra ahora? ¿Que Hamás repartirá flores?”, ha preguntado el ministro ultranacionalista.

Israel bombardea una escuela y mata a 10 personas en Ciudad de Gaza
El ejército israelí bombardeó este jueves la escuela Mustafá Hafez de Ciudad de Gaza, que sirve de refugio a palestinos desplazados por la guerra, matando al menos a 10 personas y dejando varios heridos, según la Defensa Civil gazatí. En un mensaje en su canal de Telegram, el grupo dijo que sus ambulancias lograron recuperar 10 cadáveres tras el ataque al centro durante la madrugada.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, otras 10 personas han muerto en diferentes ataques israelíes durante las primeras horas de este jueves, incluidos varios gazatíes que esperaban para recibir ayuda en Ciudad de Gaza.
El ejército israelí, que anoche ordenó evacuar nuevas zonas de la capital gazatí, dijo que sus tropas mataron ayer a una “célula terrorista” a la que acusaron de disparar cohetes contra localidades israelíes cercanas. Según Israel, durante todo el miércoles la fuerza aérea atacó unos 150 “objetivos terroristas” en Gaza, como rutas subterráneas o nidos de francotirador. (Efe)

Más de 60 muertos en las últimas horas en Gaza por los ataques israelíes
Al menos 63 personas han muerto desde la medianoche en Gaza por ataques del ejército israelí, según fuentes médicas del enclave citadas por la agencia palestina Wafa.
Unas 28 personas fallecieron mientras esperaban el reparto de comida en el centro y el sur de la Franja.
En el norte, la agencia informa de bombardeos israelíes en Beit Lahia, donde al menos tres personas murieron, mientras que otra persona murió en Yabalia. Otras 13 personas perdieron la vida en un ataque contra una escuela que albergaba a personas desplazadas por el conflicto en Ciudad de Gaza. Además, el ejército israelí abrió fuego contra las personas congregadas en un punto de reparto de comida cerca de la capital, causando la muerte de al menos seis de entre ellas.
El ejército israelí lanzó ataques también en Jan Yunis, en el sur, causando varios heridos.

Una experta de la ONU pide a los países cortar sus vínculos comerciales con Israel por su ofensiva en Gaza
La relatora especial de Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha pedido a los países miembro de la organización que terminen sus acuerdos comerciales con Israel por su “campaña genocida” en la franja de Gaza.
En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese ha presentado su más reciente informe sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupado y ha acusado a Israel de estar llevando a cabo “uno de los más crueles genocidios de la historia moderna”.
Albanese, que ha descrito la situación en Gaza como “apocalíptica”, ha criticado también el nuevo modelo de reparto de ayuda humanitaria en la Franja, por el que una entidad privada creada y gestionada por EE UU e Israel se encarga del la distribución de comida, en vez de las diversas organizaciones de Naciones Unidas. La relatora especial ha tildado de “trampa mortal” el nuevo modelo, inaugurado el pasado 27 de mayo. Desde ese día, 640 personas han muerto en puntos de distribución de ayuda en ataques atribuidos a Israel.
La semana pasada, el medio israelí Haartez reveló que altos mandos del ejército ordenan explícitamente a los soldados disparar contra las personas que se reúnen a reclamar comida. El sistema también ha sido repetidamente cuestionado y criticado por la ONU. (Reuters)

Actualización | Suben a 81 los muertos en Gaza por los ataques israelíes de las últimas horas, 30 mientras esperaban comida
Los hospitales gazatíes han registrado al menos 81 muertos en los ataques de Israel contra la franja de Gaza desde las primeras horas de este jueves, según fuentes médicas en el enclave.
De ese total, una treintena perdieron la vida mientras acudían a recibir ayuda humanitaria en el centro y el sur de la Franja, según estas fuentes.
Israel ha matado en Gaza a más de 57.000 palestinos, la mayoría menores y mujeres, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, desde que comenzó su ofensiva contra Hamás tras los ataques del grupo islamista del 7 de octubre de 2023. (Efe)

Israel acusa a Amnistía Internacional de ser aliada de Hamás
El Ministerio de Exteriores de Israel ha acusado este jueves a la organización en defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional de ser aliada de la milicia islamista Hamás.
El martes, Amnistía Internacional criticó el sistema de reparto privado de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza, que opera al margen de Naciones Unidas, con el apoyo de EE UU e Israel, y pidió medidas inmediatas para poner fin al “letal programa”. Más de 580 personas han muerto desde finales de mayo, cuando empezó a funcionar el sistema privado, por disparos del ejército israelí cerca de puntos de distribución de ayuda, según el último balance facilitado ayer miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.
“Amnistía Internacional se ha aliado con Hamás y ha adoptado todas sus mentiras propagandísticas”, sostiene el Ministerio en un mensaje publicado en la red social X, quien tilda a la organización de ‘Amnistía Hamás’.

Horas después de ordenar evacuar hacia Mawasi, el ejército israelí mata allí a 17 gazatíes
El ejército israelí mató a 17 personas en la noche del miércoles en el campo de refugiados de Al Mawasi, dos horas después de haber emitido órdenes de desalojo para la población de dos barrios de la Ciudad de Gaza, en el centro norte del enclave, diciendo que se dirigieran a ese campo.
Los ataques afectaron a dos tiendas de campaña distintas: una asociada a la familia Abu Asi, en la que murieron 14 personas; y otra en el campamento de refugiados de Baraka (también localizado en las costas de Mawasi), en la que murieron otras tres.
Hacia las 21.00 hora local, el ejército israelí difundió órdenes de evacuación forzosa a la población de tres barrios de Ciudad de Gaza (norte), en las que instaba a desplazarse a Mawasi. Unas dos horas después, pasadas las 23.00, medios locales como Quds (vinculado a Hamás) alertaron de un bombardeo en esta zona. (Efe)

La agencia de la ONU para refugiados palestinos pide investigar los asesinatos de gazatíes en los puntos de reparto de comida
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ha pedido este jueves que se investiguen los asesinatos a palestinos que esperan recibir ayuda humanitaria a través del sistema privado de reparto de comida en Gaza, el mismo día en que 30 personas han perdido la vida en estas circunstancias.
“La ONU pide que se investiguen las muertes y lesiones sufridas por palestinos que intentan acceder a alimentos a través del actual sistema de distribución de comida en Gaza”, afirma la UNRWA a través de un mensaje en la red social X.
Desde la agencia denuncian que las familias en la franja de Gaza atraviesan una “situación desesperada” y, cuando han intentado conseguir los pocos alimentos que las autoridades israelíes dejan pasar al enclave palestino, “han sido disparadas y aplastadas por camiones”. Ante esta situación, la UNRWA exige que el reparto de ayuda sea “seguro, digno y accesible para todos” y pide que se les deje hacer su trabajo, así como el fin del bloqueo humanitario que Israel mantiene sobre Gaza desde hace meses.
Según las autoridades gazatíes, desde que el nuevo sistema de reparto de ayuda, apoyado por Israel y EE UU y operado por la Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), empezó a funcionar en la Franja a finales de mayo, más de 500 personas han muerto y otras 4.000 han resultado heridas mientras trataban de acceder a la ayuda.
Muchas de las víctimas se han registrado en lugares cercanos a los puntos de la FHG, aunque algunas han perdido la vida por fuego israelí junto a camiones de ayuda de la ONU, que suelen ser saqueados por la población desesperada y por bandas criminales.
La semana pasada, el diario israelí Haaretz publicó una investigación basada en testimonios de soldados apostados en Gaza que confirmaban que las tropas israelíes gozan del beneplácito de sus comandantes para disparar a palestinos desarmados en los centros de reparto de comida. (Efe)

Los hospitales de Gaza han registrado al menos 81 muertos por ataques de Israel en la Franja desde las primeras horas de este jueves, según han contado a Efe fuentes médicas del enclave. De ese total, una treintena de víctimas perdieron la vida mientras acudían a recibir ayuda humanitaria en el centro y el sur de la Franja, y otras 24 por los bombardeos del ejército contra diferentes puntos de Ciudad de Gaza, donde anoche, Israel había ordenado evacuar nuevas zonas.

Más de 110 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas
Al menos 57.130 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 135.173 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 6.572 personas han fallecido y 23.132 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 118 y los heridos, 581.

Las familias de los rehenes en Gaza difunden un vídeo para presionar a Netanyahu a alcanzar una tregua
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos israelíes en Gaza ha difundido una recopilación de imágenes grabadas por Hamás de los secuestrados para pedir un acuerdo de alto el fuego que garantice su retorno, a pocos días del viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a EE UU para encontrarse con el presidente Donald Trump.
El vídeo comienza con unas declaraciones del mandatario estadounidense, que asegura que Estados Unidos “quiere traer a los rehenes de vuelta”. Tras ellas, se muestran imágenes de cautivos en Gaza que el grupo islamista Hamás ha ido publicando a lo largo de la ofensiva israelí contra la Franja.
“No nos sentimos humanos”, dice en las imágenes uno de los secuestrados Maxim Herkin (sentado junto a otro rehén, Bar Kuperstein). El vídeo en el que aparecen fue difundido por Hamás en abril, pero las familias de ambos no habían autorizado su publicación hasta ahora. El resto de las imágenes se habían publicado con anterioridad.
El vídeo concluye mostrando algunas frases: “Recuperar a los secuestrados. Concluir la lucha. Les traeremos de vuelta. Volveremos a levantarnos”. En este contexto, el comunicado del Foro difundido junto a las imágenes exige un acuerdo integral sobre Gaza “que garantice el retorno de hasta el último rehén”. (Efe)

Los hospitales de Gaza han registrado al menos 81 muertos por ataques de Israel en la Franja desde las primeras horas de este jueves, según han contado a Efe fuentes médicas del enclave. De ese total, una treintena de víctimas perdieron la vida mientras acudían a recibir ayuda humanitaria en el centro y el sur de la Franja, y otras 24 por los bombardeos del ejército contra diferentes puntos de Ciudad de Gaza, donde anoche, Israel había ordenado evacuar nuevas zonas.

Israel mata a 16 personas en un bombardeo contra una escuela en Ciudad de Gaza
El ejército israelí ha matado al menos a 16 personas en un bombardeo contra la escuela Mustafá Hafez en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y que sirve de refugio a palestinos desplazados, según ha informado la Defensa Civil gazatí.
Fuentes médicas del enclave han informaron a la agencia Efe que al menos 81 personas han muerto en el día de hoy en ataques israelíes en distintos puntos de Gaza.
Entre las víctimas en el centro educativo se encuentran cuatro familiares del palestino Osman Abdo: una madre y sus tres hijos. “Nos dijeron que evacuáramos las zonas del este y que nos dirigiéramos al oeste”, ha relatado a Efe Abdo, junto a la morgue del hospital Al Shifa.
“Un dron sionista nos siguió hasta la escuela, hasta dentro del aula, cargado con explosivos, estalló sobre esta familia mientras dormía. Eran las tres de la madrugada”, ha añadido el gazatí.
El Ministerio de Sanidad de Gaza asegura que Israel ha matado al menos a 57.130 personas desde que comenzó su ofensiva militar en la Franja, el 7 de octubre de 2023. (Efe)

Hamás prohíbe a la población civil gazatí colaborar con la Fundación Humanitaria de Gaza
La milicia palestina Hamás, que gobierna en la franja de Gaza, ha prohibido a la población gazatí colaborar con la organización privada encargada del reparto de comida en la Franja desde el pasado 27 de mayo —la Fundación Humanitaria de Gaza—, y ha amenazado a quien lo haga con “tomar acciones legales contra cualquiera a quien se compruebe estar colaborando con esta organización, incluyendo la imposición de las penas más altas estipuladas en las leyes nacionales aplicables”, ha asegurado en un comunicado.
“Está estrictamente prohibido tratar, trabajar o proveer cualquier tipo de asistencia o ayuda a la organización americana (FHG) o sus agentes locales o extranjeros”, asegura el comunicado.
El trabajo de la Fundación Humanitaria de Gaza en reparto de comida y ayuda ha sido profundamente cuestionada y denunciada por organizaciones internacionales como Naciones Unidas, que aseguran que su labor no es imparcial ni neutral, llegando a calificarla de “abominación” y “trampa mortal”.
El diario israelí Haaretz reveló la semana pasada que los comandantes del ejército de Israel ordenan explícitamente a sus soldados disparar contra las personas que acuden a los puntos de reparto. El ministerio de Sanidad gazatí asegura, por su parte, que desde que se inauguró el nuevo modelo de reparto, han muerto 652 personas en los puntos de reparto de comida. (EL PAÍS / Reuters)

Israel dice que la retirada de Gaza “no es una opción” tras la propuesta de alto el fuego de Trump
El portavoz del Gobierno de Israel, David Mencer, ha expresado que la salida de las tropas de Israel de Gaza, una condición en la que ha insistido Hamás para alcanzar un alto el fuego, “no es una opción”, dos días después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, asegurara que Israel había accedido a una tregua de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de 15 muertos.
“Creemos que salir, retirarse de Gaza y luego simplemente permitir que Hamás se reagrupe, se reconstruya y nos ataque de nuevo, como dicen que desean hacer, simplemente no es una opción”, ha asegurado Mancer en una rueda de prensa.
El portavoz israelí también ha manifestado que no permitirá que “a pocos metros” de Israel “se asiente una organización terrorista yihadista que, en cada oportunidad, expresa su intención de destruirnos y trabaja activamente para lograrlo”.
Sus declaraciones llegan también a pocos días de la reunión entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el presidente de EE UU, Donald Trump, que tendrá lugar el próximo lunes en la Casa Blanca. (Efe)

Irán asegura que continúa comprometido con el Tratado de No Proliferación nuclear
El ministro iraní de Exteriores, Abas AragchI, ha afirmado que su país continúa comprometido con el Tratado de No Proliferación (NTP) después de que Irán suspendiese la cooperación con la agencia nuclear de la ONU. “Irán continúa comprometido con el TNP y su acuerdo de salvaguardias”, ha discho el ministro en su perfil de X, en respuesta a una publicación en esa red social del Ministerio de Exteriores alemán. En esa publicación, Berlin calificó como un “mensaje devastador” que Teherán detenga su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), después de que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgase el jueves una ley para ello. Aragchi defiende que su país gestionará la cooperación con el OIEA a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional por “motivos de seguridad”.
La ley promulgada por Pezeshkian “no permite” a los inspectores del OIEA supervisar las instalaciones nucleares a menos que “garantice la seguridad” de las mismas, lo que será decidido por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Araqchí ha criticado lo que considera el “vergonzoso” apoyo de Alemania a los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares, además de su postura en Gaza. “Los iraníes ya se sintieron desalentados por el respaldo de Alemania al genocidio de Gaza, al estilo nazi, y por su apoyo a la guerra de Sadam contra Irán mediante el suministro de materiales para armas químicas”, ha dicho. (Efe)

EE UU planea una reunión con Irán en Oslo la próxima semana
Estados Unidos planea mantener conversaciones en Oslo con Irán sobre su programa nuclear la próxima semana, según ha informado el portal Axios, citando dos fuentes no identificadas. (Reuters)

El embajador de EE UU en Israel afirma que Hamás “no tiene futuro en Gaza”
El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha asegurado en una entrevista con Canal 12 que espera que el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes que se está negociando sea “un hecho consumado”, pero que si se llega a buen puerto depende en última instancia de Hamás.
“Esperemos que entiendan que es hora de que esto termine… la razón por la que no ha sido así antes es porque Hamás no ha estado dispuesto a liberar a los rehenes”, ha afirmado Huckabee, para afirmar después con contundencia que “Hamás no tiene futuro en Gaza”. (Reuters / EL PAÍS)

Al menos un muerto y tres heridos en un ataque israelí contra un vehículo al sur de Beirut
Al menos una persona ha muerto y otras tres han resultado heridas en un bombardeo israelí contra un vehículo que circulaba por el área de Khalde, alrededor de 10 kilómetros al sur de Beirut, la capital de Líbano.
El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública de Líbano ha confirmado en un comunicado el fallecimiento de una persona a causa del ataque y ha agregado que otras tres han sufrido heridas, sin ofrecer detalles sobre las identidades de las víctimas.
Los bomberos y servicios de rescate se han desplazado hasta el punto donde fue alcanzado el coche, que ha quedado destruido a causa del impacto y que circulaba por una transitada carretera de la costa cuando un gran número de vehículos se movían por la zona a última hora de la tarde. (Efe)


Varios cuerpos de ciudadanos palestinos muertos en el ataque israelí al hospital gazatí de Al Awda, en el campo de refugiados de Nuseirat, este jueves. / Hassan Jedi / Anadolu/Getty Images
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las noticias más relevantes sobre el conflicto en Oriente Próximo a las 20.00 de este jueves:
La ONU pide investigar los 600 asesinatos de gazatíes en los puntos de reparto de comida.Desde la agencia denuncian que las familias en la franja de Gaza atraviesan una “situación desesperada” y, cuando han intentado conseguir los pocos alimentos que las autoridades israelíes dejan pasar al enclave palestino, “han sido disparadas y aplastadas por camiones”.
Más de 110 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas. Al menos 57.130 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 135.173 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Israel dice que la retirada de Gaza “no es una opción” tras la propuesta de alto el fuego de Trump. Las declaraciones dl portavoz del Gobierno de Israel, David Mencer, llegan dos días después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, asegurara que Israel había accedido a una tregua de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de 15 muertos.
El embajador de EE UU en Israel afirma que Hamás “no tiene futuro en Gaza”. El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha asegurado en una entrevista con Canal 12 que espera que el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes que se está negociando sea “un hecho consumado”, pero que si se llega a buen puerto depende en última instancia de Hamás.
Al menos un muerto y tres heridos en un ataque israelí contra un vehículo al sur de Beirut. El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública de Líbano ha confirmado en un comunicado el fallecimiento de una persona a causa del ataque y ha agregado que otras tres han sufrido heridas, sin ofrecer detalles sobre las identidades de las víctimas.

Claves | El alto el fuego de 60 días en Gaza respaldado por EE UU prevé el regreso gradual de los rehenes de Hamás
La propuesta respaldada por Estados Unidos para un alto el fuego de 60 días entre Israel y Hamás contempla una liberación gradual de rehenes, la retirada de las tropas israelíes de algunas zonas de Gaza y discusiones para poner fin al conflicto, según ha informado a Reuters un funcionario familiarizado con las negociaciones. El plan está sujeto a la aprobación de ambas partes involucradas en el conflicto. Mediadores estadounidenses, cataríes y egipcios han estado trabajando para asegurar un acuerdo. Estos son algunos de los detalles;
— 10 rehenes serán devueltos junto con 18 cuerpos en este orden:
Día 1: ocho rehenes
Día 7: cinco cuerpos
Día 30: cinco cuerpos
Día 50: dos rehenes
Día 60: ocho cuerpos
Los intercambios se llevarán a cabo sin ceremonias ni desfiles. El 10º día de la tregua, Hamás proporcionará información y evidencias que confirmen qué prisioneros restantes están vivos o muertos, además de informes médicos. Israel proporcionará información completa sobre los prisioneros palestinos de Gaza detenidos desde el 7 de octubre de 2023. Hamás liberará rehenes a cambio de que Israel libere a los palestinos detenidos.
— La ayuda entrará inmediatamente en Gaza en cantidades suficientes con la participación de las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
—El primer día, tras la liberación de los ocho rehenes, el ejército israelí se retirará de zonas del norte de Gaza, mientras que el séptimo día, abandonará zonas del sur.

Al menos 10 muertos en un ataque de Israel a una escuela que acogía a refugiados en el norte de Gaza
Al menos 10 personas han muerto a causa de un bombardeo ejecutado por el ejército de Israel contra una escuela usada como refugio para personas desplazadas en la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja, en medio de la ofensiva desatada contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023. La Protección Civil de Gaza ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que los equipos de rescate han podido recuperar 10 cadáveres en la escuela Mustafá Hafez, que “acoge a un gran número de desplazados en el barrio de Al Rimal”, sin que el Ejército israelí se haya pronunciado por ahora sobre el ataque.
Por su parte, Hamás ha tildado de “criminal” el ataque contra la escuela y ha subrayado que ha dejado “decenas de desplazados muertos o heridos”, antes de reclamar a la comunidad internacional que “asuma sus responsabilidades políticas y humanitarias”. “Las brutales masacres de la ocupación continúan con ataques contra civiles desarmados en toda la franja de Gaza, incluidos barrios residenciales, campamentos de desplazados, refugios y puntos de entrega de ayuda”, algo que ha descrito como “actos criminales sin precedentes en la historia de los conflictos”, ha denunciado. (EP)

Hasta aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo
Concluye aquí la narración en directo del conflicto en Oriente Próximo de este jueves 3 de julio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.