Blindaje policial en Bruselas ante la ola de violencia ligada al narcotráfico
La capital belga se sitúa entre las tres ciudades europeas con más incidentes armados, tras Nápoles y por delante de Marsella. Cuatro tiroteos en tres días han desatado las alarmas de la sociedad y los políticos, que prometen “tolerancia cero”
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
Tres días, cuatro tiroteos, un muerto y dos heridos. En los últimos años, Bruselas se ha acostumbrado a las noticias cada vez más frecuentes de ajustes de cuentas a tiro limpio —casi un centenar en 2024—entre traficantes de droga. Pero el nivel de violencia vivido la última semana, sobre todo con las imágenes que han dado la vuelta al mundo de dos encapuchados disparando con fusiles kaláshnikov en plena calle antes de meterse tranquilamente en el metro y desaparecer por su entramado subterráneo, han supuesto un punto de inflexión.
Todas las autoridades belgas, desde el flamante Gobierno federal a los responsables locales y judiciales, han prometido “firmeza” ante una situación “intolerable” que ha colocado a la capital belga, sede de las principales instituciones europeas, en un dudoso podio: no es ya solo que haya “destronado” a la ciudad portuaria de Amberes, una de las principales entradas de cocaína a Europa, en número de incidentes armados relacionados con la droga. En 2024, Bruselas se situó, además, segunda entre las tres ciudades europeas con más tiroteos relacionados con el narcotráfico (al menos 89 incidentes que dejaron nueve muertos y 48 heridos). Fue solo precedida por Nápoles, pero adelantando ya a Marsella, otra de las tradicionales urbes marcadas por la violencia de los narcotraficantes, según destacó la cadena RTL a partir de los datos de la web especializada en la violencia armada en Europa gunviolence.eu.
Desde el viernes, numerosos coches patrulla recorren toda la capital, no solo los denominados hotspots, los 15 puntos calientes identificados en marzo del año pasado —cuando otra oleada de violencia ya puso en vilo a la ciudad— como zonas de tráfico de drogas de especial intensidad y peligrosidad. Es lo que las autoridades bruselenses han llamado “operación de visibilidad”, con una presencia policial “las 24 horas del día, los siete días de la semana” que estará en vigor “el tiempo que sea necesario. Una semana, dos, un mes, veremos”, ha confirmado este domingo el ministro del Interior, Bernard Quintin, que ha asegurado que “la tolerancia cero es ahora la norma”. Además, los alcaldes de la región de Bruselas han llegado a un acuerdo para que las seis zonas policiales (bajo diferentes jefes) de la capital se unan bajo un comando único que agilice las acciones de vigilancia.
Pero una ciudadanía cada vez más harta de promesas políticas escuchadas con anterioridad reclama medidas de fondo, no solo cosméticas o temporales.
“La situación es catastrófica”, resume Jacqueline, que vive en la plaza flanqueada por las dos salidas de la estación de metro de Clemenceau donde el miércoles se produjo el tiroteo, en una acción que presuntamente grabaron y difundieron en las redes sociales para amedrentar a otras bandas rivales con las que se disputan el territorio para vender drogas (y Anderlecht es una de las zonas más disputadas).
Las autoridades judiciales han confirmado que los tres tiroteos de los últimos días en Anderlecht, al que se suma otro más en otro punto de la ciudad, están relacionados y responden, probablemente, a una “guerra de territorios”. A Jacqueline, que prefiere no dar su nombre real por miedo a represalias, no se le quita el susto. Ni el enfado. Si el miércoles pasado le hubiera tocado el turno de mañana en su trabajo, habría salido a las seis de la mañana para coger el metro, justo a la hora en que los dos sospechosos sembraron de disparos la plaza a la que da su casa. Los delincuentes no han sido aún hallados pese a una intensa operación policial que interrumpió el tráfico subterráneo durante horas.
“Me podría haber llevado un tiro”, contaba el viernes, todavía con el miedo en el cuerpo. No habría sido la única víctima colateral: en los dos últimos años en los que han aumentado los tiroteos entre bandas, muchos de los heridos eran ciudadanos situados en el lugar y momento equivocados. Uno de los casos que hizo saltar las primeras alarmas fue el de diciembre de 2023 en la avenida Toison d’Or, una popular zona comercial de la capital belga donde un tiroteo en hora punta y en plena calle entre “pandillas urbanas” dejó cuatro heridos, entre ellos una asistente parlamentaria sueca de la Eurocámara. Tras el tiroteo del metro, una familia que vive en una calle aledaña al metro halló un casquillo de bala en la habitación de su hijo, según reveló el fiscal del Rey, Julien Moinil.
“¿Cuántas muertes van a hacer falta para que tengamos una reacción a la altura de la gravedad de la situación?”, se preguntaba el alto responsable judicial.
En una nueva comparecencia ante la prensa el viernes, Moinil, convertido en la nueva cara de la lucha contra la violencia del narcotráfico, quiso enviar un mensaje “claro”: “Es inadmisible lo que pasa, vamos a poner en común todos los medios para neutralizar a esos grupos, lograr arrestos, que sean encarcelados y que Bruselas recupere la serenidad que se merece”. Y lanzó un llamamiento a las autoridades: “Necesitamos el apoyo político y refuerzos policiales. Espero que se nos haya escuchado y que rápidamente podamos aumentar los recursos de la policía”, agregó.
El problema: aunque ha prometido rápidamente “tolerancia cero” a la criminalidad, el nuevo Gobierno federal, liderado por el nacionalista flamenco Bart de Wever, que asumió justo el lunes de la semana negra de violencia en Bruselas, ha llegado al poder con la intención de ajustar al máximo el presupuesto del país. Aun así, el ministro Quintin ha asegurado inversiones “masivas” para mejorar la dotación policial, aunque no ha puesto fecha para ello. También ha evocado la posibilidad de sustituir con soldados a los policías destinados a puestos “estáticos”, como la vigilancia de embajadas, para poder disponer de más agentes sobre el terreno.
Por su parte, la comisaria nacional para la droga, Ine Van Wymersch, estudia ya cómo invertir los bienes confiscados a narcotraficantes en la lucha contra ellos. “Hemos recibido un mandato claro de los ministros de Interior y Justicia para desarrollar un sistema de recuperación de activos. El acuerdo gubernamental prevé que los activos de origen delictivo se utilicen en la lucha contra la delincuencia organizada”, adelantó al diario L’Echo. En otras entrevistas, ha llamado también a una mayor cooperación internacional para un problema que, ha recordado, rebasa fronteras. Bruselas, mientras tanto, contiene el aliento a la espera del próximo tiroteo, que pocos dudan se producirá, tarde o temprano, de nuevo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)