El mundo árabe rechaza el plan de Trump de tomar Gaza y expulsar a su población
Los países de la región han hecho frente común para rechazar una limpieza étnica de la Franja y advertir sobre el riesgo de inestabilidad regional que acarrearía
El plan anunciado este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el control de Gaza después de expulsar a su población está siendo recibido con rechazo y aparente desconcierto en el mundo árabe. En los últimos días, los principales países de la región ya habían reprobado con una amplia unidad cualquier proyecto para la Franja que pase por una limpieza étnica del territorio por las repercusiones que podría conllevar para el futuro de la causa palestina y por la inestabilidad que temen que podría desencadenar en la zona.
En un comunicado emitido en la madrugada del miércoles, Arabia Saudí reafirmó su “rechazo inequívoco a cualquier violación de los derechos legítimos del pueblo palestino”, incluidos asentamientos israelíes, la anexión de sus tierras o intentos de desplazar a la población. Riad hizo asimismo un llamamiento a la comunidad internacional a centrarse en “aliviar el grave sufrimiento humanitario” que padece el pueblo gazatí, y consideró que alcanzar “una paz duradera y justa” en la región es imposible sin que el pueblo palestino obtenga sus derechos.
Arabia Saudí también reiteró que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin que se haya constituido antes un Estado palestino que incluya Gaza y que tenga Jerusalén Este como capital, en un aparente aviso al presidente Trump, que se ha marcado la normalización de relaciones entre ambos países como uno de sus principales objetivos en su segundo mandato. En este sentido, Riad subrayó que su posición sobre esta cuestión es “inquebrantable”.
El plan de Trump pone de nuevo en el foco a Egipto y Jordania, que han rechazado de forma reiterada en el pasado cualquier desplazamiento forzoso de la población gazatí. El ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty, ha subrayado este miércoles, durante una reunión en El Cairo con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafa, que es necesario reconstruir el territorio palestino ocupado, pero “sin que los palestinos abandonen” la Franja. El rey jordano, Abdalá II, ha recibido por su parte en Amán al presidente palestino, Mahmud Abbas, y ha aprovechado la ocasión para condenar “cualquier intento de anexionarse tierras y desplazar a los palestinos”, según informó la corte real del país. El monarca también ha hablado a lo largo de la jornada con el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salmán, y con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, con quienes ha abordado la situación en Gaza.
Tanto El Cairo como Amán consideran que la expulsión de los palestinos de Gaza se convertiría con el tiempo en definitiva, y temen que una limpieza étnica del territorio podría acarrear una fuerte inestabilidad en sus países e incluso amenazar a sus gobiernos por el amplio apoyo popular a la causa palestina. El presidente egipcio, Abdelfatá Al Sisi, mantuvo el martes una llamada con el rey jordano, Abdalá II, durante la que subrayaron la urgencia de acelerar la reconstrucción de Gaza.
Egipto y Jordania ya habían hecho frente común al inicio de la guerra en Gaza para rechazar las políticas de castigo colectivo a la población de la Franja y para alertar del peligro que supondría para la seguridad regional un hipotético desplazamiento forzoso de los palestinos del enclave a sus respectivos territorios. Entonces fue la Administración del expresidente Joe Biden la que planteó la posibilidad de desplazar a miles de civiles gazatíes fuera de la Franja.
Mohamed Al Thani, el primer ministro y titular de Exteriores de Qatar, país que junto a Egipto ha desempeñado un papel clave en las negociaciones del alto el fuego entre Hamás e Israel, ha declarado en una rueda de prensa en Líbano que la región se enfrenta hoy a “una situación difícil”, pero ha afirmado que Doha continúa comprometida con mantener la tregua en vigor hasta alcanzar su fase final para garantizar la retirada completa de tropas israelíes de la Franja.
La Liga Árabe, que integra a 22 países de la región, ha considerado que el plan de Trump supone promover un escenario de desplazamiento de los palestinos en violación del derecho internacional y ha advertido que “representa una receta para la inestabilidad”. El bloque también ha señalado que la solución de los dos Estados, incluido uno palestino que integre la Franja, es “la única vía” para lograr la paz y la seguridad en la zona, y ha recordado que la causa palestina continúa generando un “consenso total” en el mundo árabe.
Durante su comparecencia junto al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, Trump aseguró haber hablado con otros líderes de Oriente Próximo y afirmó que su plan para Gaza “les encanta” y que creen que “realmente aportaría estabilidad”. Sin embargo, el presidente estadounidense no especificó con quién habría discutido su propuesta, que no ha recibido el respaldo de ningún país de la región. La semana pasada Trump también declaró que había hablado con el presidente egipcio sobre la expulsión de gazatíes hacia Egipto y Jordania, pero una fuente gubernamental de El Cairo negó que se hubiera producido la llamada.
El pasado sábado, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe se unieron a Egipto y Jordania en una declaración conjunta en la que expresaron su rechazo a las sugerencias previas de Trump sobre el desplazamiento de palestinos fuera de Gaza y de la Cisjordania ocupada. El grupo de países árabes, que emitieron su comunicado después de una reunión de altos cargos diplomáticos en El Cairo, también advirtieron de que la limpieza étnica de la Franja amenaza la estabilidad regional, socava las perspectivas de paz y de coexistencia entre sus pueblos y podría expandir el conflicto en la zona.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.