_
_
_
_

Rescatados del Potomac los 67 cadáveres de las víctimas del accidente aéreo de Washington

Las autoridades continúan investigando las causas del choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en pleno vuelo

Una grúa retira restos del accidente en el río Potomac, en Washington.Foto: Eduardo Munoz (REUTERS) | Vídeo: EPV
Miguel Jiménez

Los servicios de rescate han logrado encontrar en el río Potomac los restos mortales de las 67 víctimas del accidente en que un avión comercial chocó con un helicóptero militar el miércoles de la semana pasada en Washington. A bordo del vuelo de una filial de American Airlines iban 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que en el helicóptero Black Hawk había tres militares. No hubo supervivientes. Las causas del trágico siniestro se siguen investigando. El accidente fue el más mortífero en Estados Unidos desde que el 12 de noviembre de 2001 un avión se estrelló en el barrio neoyorquino de Queens nada más despegar, matando a las 260 personas a bordo y a cinco en tierra.

“Tras extensas operaciones de búsqueda y recuperación, el Mando Unificado confirma la recuperación de 67 víctimas de la colisión de aviones. En este momento, 66 de los restos han sido identificados positivamente. Esto marca un paso significativo para dar un cierre a las familias y a la comunidad”, han indicado las autoridades en un comunicado este martes.

Los trabajos de rescate empezaron inmediatamente después del accidente, pero muy pronto se perdieron las esperanzas de que hubiera supervivientes, tanto por la naturaleza del accidente, un choque con explosión en pleno vuelo, como por la caída de los aparatos a las gélidas aguas del río Potomac.

Investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos y equipos de salvamento recuperan los restos del accidente en el río Potomac, el 2 de febrero.
Investigadores de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos y equipos de salvamento recuperan los restos del accidente en el río Potomac, el 2 de febrero.CONTACTO vía Europa Press (CONTACTO vía Europa Press)

El compromiso de la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, fue dar prioridad al rescate de los restos de las víctimas. En las tareas de emergencia trabajaron conjuntamente los departamentos de bomberos, policía y servicios de emergencias médicas de Washington D. C. y la Autoridad Aeroportuaria Metropolitana de Washington, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, el Supervisor de Salvamento y Buceo de la Marina de los Estados Unidos y la Guardia Costera de los Estados Unidos, entre otros.

“Nuestros corazones están con las familias de las víctimas mientras atraviesan esta trágica pérdida. Les damos nuestro más sentido pésame y seguimos comprometidos a apoyarlas en este difícil momento”, indican las autoridades en su comunicado.

Una vez completado el proceso de identificación, el Comando Unificado sigue centrado en retirar los restos restantes del río Potomac. Aunque se han identificado las víctimas, las operaciones de rescate continuarán “con el firme compromiso de recuperar con dignidad cualquier resto adicional”.

Los campeones del mundo de patinaje artístico en pareja de 1994, los rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, están entre las víctimas junto a su hijo, Maxim Naumov. Dos patinadores adolescentes, Jinna Han y Spencer Lane, y sus madres se encontraban también entre los 14 miembros de la comunidad de patinaje que murieron en el accidente. Regresaban de un campamento nacional de desarrollo para jóvenes patinadores prometedores tras el Campeonato de Estados Unidos en Wichita, Kansas.

Mientras, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, en coordinación con la Guardia Costera y el Supervisor de Salvamento y Buceo de la Marina, continúan con las operaciones de remoción de los restos, incluidos los componentes principales del avión regional. Los equipos de rescate pudieron sacar del río uno de los dos motores a reacción, junto con grandes piezas del exterior del avión. También estaban trabajando para recuperar un ala del avión. Se espera que la recuperación del grueso de los grandes restos del avión se complete este miércoles y las operaciones pasarán entonces a la recuperación de los restos del helicóptero Black Hawk.

El Black Hawk estaba en una misión de entrenamiento. El sargento de personal del ejército Ryan Austin O’Hara, de 28 años, de Lilburn (Georgia); el suboficial mayor Andrew Loyd Eaves, de 39 años, de Great Mills (Maryland), y la capitana Rebecca M. Lobach, de Durham (Carolina del Norte), estaban a bordo.

Entre las hipótesis que se han manejado para encontrar una explicación al accidente están que los pilotos del helicóptero creyeran que el avión de cuya presencia fueron alertados por los controladores aéreos es otro que volaba a una considerable distancia. También se investiga si podían estar usando gafas de visión nocturna que no les permitiesen apreciar que se dirigían contra el avión. El funcionamiento de los sistemas de medición de altitud, que arrojan lecturas contradictorias con los hechos, y la dotación de la torre de control, con menos personal del habitual a esa hora, también están siendo analizados por los investigadores.

Las conclusiones definitivas pueden tardar meses o años, pero las autoridades confían en poder tener un informe preliminar en el plazo de un mes desde el accidente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_