_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 04/06/2024

Israel cree que más de un tercio de los rehenes de Gaza han muerto | Las autoridades estiman que 120 personas siguen cautivas y 43 de ellas han sido declaradas fallecidas sin que se encontrara su cadáver | Jerusalén se prepara para la marcha ultranacionalista que conmemora la ocupación de la Ciudad Vieja

Paquetes de ayuda humanitaria caen del cielo, con la ayuda de paracaídas, este martes en Al Mawasi, en el distrito de Khan Yunis, en Gaza.
Paquetes de ayuda humanitaria caen del cielo, con la ayuda de paracaídas, este martes en Al Mawasi, en el distrito de Khan Yunis, en Gaza.Ashraf Amra (Anadolu/Getty Images)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Israel cree que más de un tercio de los rehenes que permanecen en Gaza están muertos, según un recuento que el Gobierno hizo público el martes. Cerca de 250 personas fueron secuestradas por Hamás durante el ataque del 7 de octubre que desencadenó el conflicto y trasladadas a la Franja. Algunas de ellas fueron liberadas en una tregua en noviembre, mientras que otras han sido recuperadas —vivas o muertas— por las tropas israelíes. Las autoridades israelíes estiman que 120 personas siguen cautivas. De estas, 43 han sido declaradas muertas in absentia de acuerdo con distintas fuentes de información. El lunes, se confirmó la muerte de cuatro rehenes más.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, deslizó que el líder israelí, Benjamin Netanyahu, podría estar retrasando el fin de la guerra en Gaza por razones políticas, según una entrevista con la revista Time. La entrevista se hizo solo unos días antes de que Biden detallara un plan de paz en Gaza, y mientras el primer ministro israelí lucha con profundas divisiones políticas en su país. Al ser preguntado si creía que Netanyahu estaba prolongando la guerra por sus propias razones políticas, Biden dijo: “Hay toda razón para que la gente llegue a esa conclusión”. Biden, quien ha estado presionando para poner fin a la guerra de casi ocho meses, también dijo que era “incierto” si las fuerzas israelíes han cometido crímenes de guerra en Gaza.

El mayor socio de la coalición de gobierno que lidera el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mostró “todo su apoyo” a un posible acuerdo para liberar a los rehenes que permanecen en manos de Hamás. El partido ultraortodoxo judío Shas, con 11 de los 120 escaños en el Parlamento, hizo pública su postura poco después de que los socios de la extrema derecha hayan presionado a Netanyahu con romper la unidad del Ejecutivo si aceptaba la última propuesta anunciada por EE UU para el alto el fuego y la liberación de los secuestrados. “Shas apoya la propuesta y respalda al primer ministro y al gabinete de guerra para hacer frente a todas las presiones, para alcanzar un acuerdo y para salvar las vidas de muchos de nuestros hermanos y hermanas que están en peligro y cautiverio”, puede leerse en un comunicado de la formación.

Como mínimo, entre 7.000 y 11.000 palestinos deben ser evacuados de Gaza para ser atendidos y tratados fuera de la Franja, según alertó la directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Oriente Medio, Hanan Balkhy. “La comunidad internacional debe ser consciente de que las necesidades son extremadamente complejas. Hay, por ejemplo, mucha gente mutilada, niños que requieren prótesis... situaciones para las que la atención primaria no basta”, subrayó la doctora saudí en una rueda de prensa en Ginebra organizada por la Asociación de Corresponsales Acreditados ante la ONU (ACANU). En el cargo desde el 1 de febrero, Balkhy visitó la frontera egipcia con Rafah, en el extremo sur de Gaza, e insistió en que la crisis sanitaria en la Franja continúa.

La Ciudad Vieja de Jerusalén, ocupada por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967, acoger este miércoles la marcha anual del Día de Jerusalén, en el que miles de ultranacionalistas conmemoran dicha conquista desfilando con banderas hasta el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo. A su paso, muchos de estos jóvenes —en su mayoría colonos residentes de asentamientos ilegales, según el derecho internacional, del también ocupado territorio palestino de Cisjordania— suelen corear lemas como “muerte a los árabes” o “quemaremos vuestras aldeas”. La Policía israelí aseguró que la marcha seguirá su “recorrido tradicional” y cruzará por la Puerta de Damasco, principal entrada al barrio musulmán de la Ciudad Vieja, donde muchos palestinos deciden este día cerrar sus negocios a fin de evitar agresiones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_