_
_
_
_

Guerra entre Israel y Gaza: resumen del 13/05/2024

El ejército israelí intensifica los ataques en el norte y el sur de la Franja | Los tanques se adentran en el campo de refugiados de Yabalia, el mayor del enclave, y el Gobierno ordena la evacuación de más zonas de Rafah | La Universidad de Ámsterdam cierra dos días por las protestas en favor de Palestina

Un niño en una escuela de Rafah, en el sur de la franja de Gaza, este lunes.
Un niño en una escuela de Rafah, en el sur de la franja de Gaza, este lunes.Mohammed Salem (REUTERS)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La ofensiva de Israel se cebó este lunes por segunda vez con el campo de refugiados de Yabalia, el mayor de la Franja, y dio lugar a la evacuación del centro y el este de Rafah. Alrededor de 360.000 palestinos han huido durante la última semana de esta ciudad al sur del enclave, donde se habían instalado 1,5 millones de desplazados desde el comienzo de la guerra, según los datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Mientras Netanyahu se compromete a permitir el flujo ininterrumpido de suministros humanitarios hacia Gaza, un grupo de manifestantes israelíes bloqueó el acceso de ayuda al enclave sitiado por segunda semana consecutiva, esparciendo paquetes de alimentos en la carretera, algo que censuró el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos. “Es un escándalo total que haya gente que se esté atacando y saqueando estos vehículos”, dijo Jake Sullivan.

En Israel se celebró este lunes el Día de la Independencia, que conmemora el 76° aniversario de la constitución como Estado, con una ceremonia sobria, sin el tradicional desfile de las fuerzas aéreas, entre fuertes medidas de seguridad y la presencia de familiares de los secuestrados por Hamás el 7 de octubre, que encendieron antorchas en recuerdo de los desaparecidos. “La guerra continúa. Nos la impusieron en un día negro de horrorosa masacre”, dijo el primer ministro isralí.

La preocupación por que el conflicto se expanda a otros rincones de Oriente Medio aumenta. El ministro de Exteriores de Egipto, Sameh Shukri, advirtió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre “la grave amenaza” para la región que representan las operaciones militares de Israel en Rafah. Ante semejante catástrofe humanitaria, ambos diplomáticos destacaron la importancia de abrir los cruces terrestres que conectan la Franja con Israel para permitir el acceso de ayuda en cantidades suficientes, al tiempo que manifestaron nuevamente su rechazo al desplazamiento forzado de los palestinos.

Por su parte, el Gobierno español pidió ante la Asamblea General de la ONU que las Naciones Unidas “hagan suya” su propuesta de una próxima conferencia de paz sobre la cuestión palestina, que se celebraría en España. El embajador español ante la ONU, Héctor Gómez, aseguró que esa conferencia de paz, que aún no tiene fecha, cuenta ya con el respaldo de la Unión Europea, la Liga Árabe y la Organización de la Conferencia Islámica, lo que supone el apoyo de “más de ochenta Estados”, recalcó.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete


Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_