_
_
_
_

El alcalde de West Midlands: “Sunak puede resucitar si el Partido Conservador deja de enredarse en discusiones ideológicas”

Andy Street, el regidor de la región en torno a Birmingham, tiene en sus manos levantar el ánimo de los ‘tories’, a los que reclama más unidad

Andy Street, alcalde de la región de West Midlands
Andy Street, alcalde de la región de West Midlands, interviene en el congreso del Partido Conservador celebrado en Birmingham en octubre de 2022.Hollie Adams (Bloomberg)
Rafa de Miguel

Andy Street (Banbury, Reino Unido, 60 años), difícilmente habría sobrevivido a los navajazos diarios que caracterizan a la política nacional del Reino Unido. Su pasado como ejecutivo de éxito en importantes empresas, como los grandes almacenes John Lewis o la cadena de supermercados Waitrose, le convirtieron, sin embargo, en un popular gestor municipal de la región de las West Midlands (Tierras Medias Occidentales), un territorio que se vertebra alrededor de la ciudad de Birmingham.

Street lleva dos mandatos consecutivos como alcalde de una región en la que ha cosechado popularidad a partir de su empeño en mejorar las infraestructuras de comunicación, aunque eso le costara a veces enfrentamientos directos con el Gobierno británico.

Si los sondeos más negativos aciertan y los laboristas conquistan este jueves, en las elecciones municipales que celebran Inglaterra y Gales, la plaza de West Midlands, la depresión se adueñará del Partido Conservador. Si salta la sorpresa y Street retiene el puesto, será la tabla de salvación del primer ministro, Rishi Sunak, y el nuevo héroe de los tories. El candidato ha hablado por teléfono, en medio de una frenética campaña, con EL PAÍS.

Pregunta. El equipo de Sunak, el Partido Conservador en pleno y los analistas políticos van a estar muy pendientes el viernes del resultado de West Midlands y confían en que sea bueno.

Respuesta. Estoy recibiendo respuestas muy positivas de los electores en la campaña puerta a puerta que hago, y creo que el resultado final de estas elecciones va a ser increíblemente ajustado. Siempre lo son, aquí en West Midlands. Es un lugar que preserva un equilibrio político delicado.

P. ¿Cree que ha sido capaz de lograr que los votantes se abstraigan de un clima nacional muy contrario al Gobierno conservador?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. Desde luego, lo que hemos pedido al electorado es que elija a un líder regional, no que participe en un concurso de popularidad entre los dos grandes partidos nacionales. Normalmente, la gente sabe distinguir entre los alcaldes y la formación a la que pertenecen.

P. Pero es consciente de que los sondeos anticipan que usted va a ser un chivo expiatorio en estas elecciones.

R. Eso es cierto, no se puede negar, si uno se basa en las encuestas de las últimas semanas. Pero los sondeos han comenzado a cambiar, y creo que los ciudadanos han comenzado a distinguir las cosas claramente.

P. Curiosamente, su popularidad reside en que ha defendido su independencia dentro del partido, e incluso se ha rebelado contra decisiones del Gobierno como suprimir el tramo previsto del tren de alta velocidad.

R. Me siento bastante cómodo desde esa posición de independencia. Para mí, este trabajo supone dar prioridad al territorio sobre el partido. Cuando llega el momento de tomar una decisión, mi único criterio es decidir qué es lo mejor para West Midlands. De hecho, creo que es el modo de ganarse el respeto de tus compañeros.

P. ¿Cree que Sunak puede aún resucitar en las urnas?

R. Creo que todavía tiene la oportunidad de resucitar. Si logramos ganar en estas municipales ―y lo admito, esa es una hipótesis muy complicada―, será porque la gente habrá visto que hemos logrado hacer cosas relevantes. La lección para Sunak es clara. Debe demostrar que es capaz de cumplir lo que promete, y sus posibilidades electorales permanecerán abiertas.

P. ¿Qué está pasando con los conservadores? ¿Sufren el revuelo interno propio de un fin de ciclo político?

R. La clave para esa respuesta está en la unidad absoluta de la que goza el Partido Conservador en esta región. Además de mi alcaldía, tenemos el control de tres de los Consejos Metropolitanos [gobiernos locales de condados menores]. Los ciudadanos son capaces de ver a un equipo que trabaja de manera conjunta, y que no se enreda en cuestiones o discusiones ideológicas o filosóficas.

P. Sunak se ha empeñado en tener lista su ley de Ruanda [para deportar a migrantes a ese país africano] antes de estos comicios. ¿De verdad ha sido tan relevante la cuestión migratoria?

R. No, en absoluto. Por lo mismo que he dicho hasta ahora. La gente sabe que ese es un asunto de política nacional, con escasa relevancia en la gestión local. No me han hecho ni una pregunta al respecto durante todos estos días de campaña.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rafa de Miguel
Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_