_
_
_
_

¿Qué son los ‘caucus’ de Iowa? ¿Cómo funcionan las primarias? Guía para no perderse

Republicanos y demócratas han ido introduciendo cambios a su proceso de primarias, que difiere en normas y calendario

Voluntarias en las oficinas de la campaña de Donald Trump en Urbandale (Iowa), este sábado.
Voluntarias en las oficinas de la campaña de Donald Trump en Urbandale (Iowa), este sábado.JEENAH MOON (REUTERS)

El pistoletazo de salida para saber quiénes aparecerán en las papeletas de las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre se da este lunes con los caucus de Iowa. Las votaciones de caucus y primarias sirven para elegir a los delegados que en las convenciones del verano del Partido republicano y el Demócrata designarán a los candidatos a presidente y vicepresidente de los dos grandes partidos. En esta ocasión hay dos favoritos muy claros: Joe Biden y Donald Trump, pero en las primarias siempre hay espacio para la sorpresa, especialmente en el caso del partido que no está en la presidencia. Ron DeSantis y Nikki Haley buscan su oportunidad después de que buena parte de los otros rivales se haya quedado en el camino.

Las elecciones primarias estadounidenses, como hoy las conocemos, son hijas de la radio y la televisión. Históricamente, incluso hasta bien entrado el siglo XX, aunque se celebraban primarias los candidatos a las elecciones presidenciales los elegían los jefes locales y estatales de los partidos, con frecuencia en reuniones a puerta cerrada, a veces en secreto y con designaciones que tenían poco que ver con la voluntad popular. La designación del candidato se empezó a realizar con regularidad en las convenciones de los partidos, pero los delegados allí presentes no eran hasta la segunda mitad del siglo XX representantes democráticamente elegidos en los Estados.

¿Cuándo se popularizaron las primarias?

Pese a que algunos Estados fueron introduciendo las primarias, el sistema de elección por parte de las élites del partido se mantuvo hasta que en la convención de Los Ángeles de 1960 los dirigentes del Partido Demócrata no se atrevieron a ignorar el apoyo popular que había logrado John F. Kennedy en las primarias. Lo designaron para optar a presidente, aunque forzándole a aceptar a Lyndon B. Johnson como candidato a la vicepresidencia.

El modelo de maquinaria de partido continuó hasta la sangrienta Convención Nacional Demócrata de 1968 en Chicago, cuando la policía se enfrentó a manifestantes callejeros, entre ellos estudiantes que se oponían a la guerra de Vietnam. Los demócratas crearon una comisión (la Comisión McGovern-Fraser) que reformó el sistema electoral para dar más poder a las mujeres, a los votantes de minorías, a los jóvenes y en general, a los ciudadanos, en la selección de su candidato presidencial.

¿Quién elige ahora a los candidatos a la presidencia?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los dos grandes partidos, el Republicano y el Demócrata, eligen a sus candidatos a presidente y vicepresidente en convenciones específicas para ello. Allí votan los delegados que han sido elegidos previamente en los Estados de forma democrática, pero con reglas algo diferentes en cada uno de ellos. Parte del calendario de primarias de los partidos se solapa y parte difiere y sus reglas sobre delegados también son diferentes.

¿Cuándo se celebran las convenciones?

La convención republicana está agendada para los días 15 a 18 de julio de 2024 en el Fiserv Forum de Milwaukee (Wisconsin). En ella se calcula que habrá 2.429 delegados, de modo que un candidato necesita la mitad más uno, 1.215 votos, para ser designado. La convención demócrata se celebrará del 19 al 22 de agosto en el United Center de Chicago (Illinois). Tendrá un total de unos 4.540 delegados y superdelegados (están en función de su cargo, principalmente), pero en primera votación habrá algo cerca de 3.900 delegados y bastarían 1.968 votos. De no haber mayoría se amplía el censo con los superdelegados, pero sube también la mayoría requerida. No hay dudas por ahora de que el designado será Joe Biden, el actual presidente.

¿Qué son los ‘caucus’? ¿Qué diferencia hay entre ‘caucus’ y primarias?

Los caucus son grupos políticos. La palabra se usa para una asamblea, una junta, una reunión de vecinos o una facción del parlamento, con lo que su significado varía algo dependiendo del contexto. En el proceso de primarias, hay Estados que designan a sus representantes mediante votaciones convencionales en urnas (las primarias) mientras que otros lo hacen en reuniones o asambleas (caucus) que se celebran en polideportivos, institutos, colegios, centros cívicos, cafeterías o incluso domicilios particulares. En el Partido Republicano, durante este ciclo utilizará los caucus no solo Iowa, sino un total de nueve Estados y territorios: Iowa, Nevada, Idaho, Michigan, Dakota del Norte, Utah, Hawái, Islas Vírgenes y Samoa Americana.

¿Por qué empieza la carrera en Iowa?

Como parte de las reformas que siguieron a la sangrienta convención demócrata de 1968, Iowa vio que necesitaba empezar con más tiempo para organizar su proceso y decidió adelantarse a Nuevo Hampshire, el arranque tradicional de la carrera. Luego vio la atención añadida que eso le concedía y protegió su primacía temporal. Los caucus de Iowa dieron el pistoletazo de salida de la contienda presidencial del Partido Demócrata por primera vez en 1972 y del Republicano en 1976. Los resultados de Iowa sirvieron de catapulta a Jimmy Carter y Barack Obama. Una sorpresa positiva allí da impulso a la campaña y genera atención mediática. Los caucus también funcionan como una criba. Muchos se dan cuenta de que sus campañas no tienen opciones y tiran la toalla justo antes o después de Iowa.

¿Cómo funcionan los ‘caucus’ de Iowa?

Los caucus republicanos —que son los que tienen interés en esta ocasión porque el candidato demócrata está prácticamente decidido— se parecen mucho en realidad a unas primarias convencionales. Los votantes registrados que lo deseen se reúnen en centros comunitarios, polideportivos, locales diversos e incluso algún domicilio particular a las 19 horas (las 2 de la madrugada del martes en la España peninsular) votan a su candidato preferido y se cuentan los votos. A veces hay discursos y debates, aunque no necesariamente. No hay formación de grupos ni eliminación de candidatos que no alcancen un determinado porcentaje de votos. Esas eran las características de los caucus demócratas de Iowa hasta 2020, pero el partido de Joe Biden ha abandonado esas prácticas este año, en el que en Iowa se vota por correo hasta marzo. Biden cree que debe empezar votando un Estado más diverso y ha tratado de que fuera Carolina del Sur, pero Nuevo Hampshire se ha rebelado.

¿Cuántos delegados se eligen en cada Estado?

En el caso republicano, se necesitarán 1.234 de los 2.467 delegados para asegurarse la nominación. En Iowa se eligen 40, que se adjudican de forma proporcional en función de los votos en el conjunto del Estado, sin repartos por distritos ni un umbral mínimo que superar. Los Estados con más delegados son California (169), Texas (162), Florida (125) y Nueva York (91), los cuatro Estados más poblados del país.

¿Cómo se adjudican los delegados?

En los caucus y primarias que se celebren hasta el 15 de marzo, los delegados deben adjudicarse de forma proporcional, ya sea por porcentaje de votos a nivel estatal o por cuota dentro de los distritos congresuales. Sin embargo, algunos Estados han establecido umbrales mínimos de entre el 4% y el 20% para que entre en vigor la proporcionalidad, por debajo de los cuales un candidato no recibe delegados. La gran mayoría, 41 contiendas con un total de 1.920 delegados, funcionan de este modo utilizando métodos híbridos entre la proporcionalidad y la mayoría absoluta. Nueva York, por ejemplo, tiene un umbral del 20% para la proporcionalidad, pero si un candidato obtiene la mayoría, se lleva todos los delegados. Hay reglas diferentes por Estados y territorios y en algunos de ellos los delegados no están comprometidos, sino que pueden votar a cualquiera en la convención.

¿Cuáles son las siguientes primarias?

Las primarias republicanas continúan con los 22 delegados a elegir en Nuevo Hampshire el martes 23 de enero. Luego, llegará Nevada, también en formato de caucus o asambleas el 8 de febrero, con 26 delegados, y Carolina del Sur (50 delegados el 24 de febrero). Michigan divide sus 55 delegados entre primarias (27 de febrero) y caucus (3 de marzo) y tras alguna escaramuza más, el 5 de marzo llega el Supermartes en que se eligen 874 delegados en 16 Estados, incluidos los de 169 de California, los 162 de Texas, 75 de Carolina del Norte, y 58 de Tennessee. La víspera, Trump debería sentarse en el banquillo de los acusados, aunque maniobra para retrasar el juicio. Para el Supermartes se habrán adjudicado más del 40% de los delegados, y más de la mitad para el 19 de marzo. A lo largo del mes de marzo, y antes también del juicio penal que espera a Trump en Nueva York, la nominación debería estar sentenciada.

¿Quién es el favorito en las encuestas?

Biden es el favorito indiscutible de las primarias demócratas, como suele ocurrir con el presidente en ejercicio. Del lado republicano, entre los votantes de todo Estados Unidos, Donald Trump parte también con una ventaja enorme. Tiene un 60,4% de intención de voto, frente al 12,1% de DeSantis; el 11,7% de Haley y el 4,3% de Ramaswamy, según la media de encuestas de FiveThirtyEight. En Iowa su ventaja es menor, pero sólida: un 51,3%, frente al 17,3% de Haley; el 16,1% de DeSantis y el 6,6% de Ramaswamy.

¿Se ha presentado algún otro candidato tras dejar el cargo, como ahora Trump?

Trump es el primer presidente que se presenta tras dejar el cargo desde que Herbert Hoover lo intentó en 1940 sin lograrlo. Si gana la nominación republicana, será el primer republicano en ser nominado presidente tres veces distintas desde Richard Nixon (nominado en 1960, 1968 y 1972), y la primera persona en ser el candidato presidencial republicano en tres elecciones consecutivas. Si fuese nominado y ganase las elecciones, sería el primer presidente con mandatos no consecutivos desde Grover Cleveland, que logró su segundo mandato en 1892.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_