_
_
_
_

Bruselas advierte de un “enorme riesgo” de atentado terrorista en la UE durante las Navidades

La Comisión Europea destina 30 millones de euros a la protección de lugares de culto en especial peligro por los crímenes de odio

Fernando Grande-Marlaska
La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, y el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, en una reunión en Bruselas este martes.OLIVIER HOSLET (EFE)
María R. Sahuquillo

La comisaria de Interior, Ylva Johansson, ha advertido este martes sobre el “enorme riesgo” de que se realicen atentados en la Unión Europea durante las Navidades. Un riesgo que ha achacado a la gran polarización por el conflicto en Oriente Próximo. “Con la guerra entre Israel y Hamás y la polarización que causa en nuestra sociedad, con la próxima temporada navideña existe un enorme riesgo de ataques terroristas en la Unión Europea, como vimos recientemente en París”, ha dicho Johansson a la llegada al Consejo de Ministros del Interior en Bruselas, en referencia al ataque en el que un francés de 26 años mató a cuchilladas un turista alemán e hirió a otras dos personas en la capital de Francia al grito de “Alá es grande”. “Desafortunadamente, lo hemos visto antes”, ha dicho la comisaria europea de Interior. “Es una amenaza real”, ha abundado Johansson, que ha admitido que su advertencia no se basa en información de inteligencia, sino en los últimos acontecimientos y las actuaciones de los Estados miembros.

La mayoría de los países comunitarios mantiene su nivel de alerta terrorista elevado desde antes de la guerra de Israel contra Hamás en respuesta a los ataques del 7 de octubre, pero la Comisión Europea, que advierte del “gran aumento” de los delitos de odio y del antisemitismo y el sentimiento anti-musulmán, ha destinado un nuevo paquete de 30 millones de euros para proteger lugares de culto (en especial riesgo) y que distribuirán los socios. “Hay amenazas a lugares de culto, que los ciudadanos sienten en su día a día, es algo preocupante y que tenemos que abordar de manera conjunta”, ha señalado Johansson.

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que la amenaza es “alta”. En España está en el nivel cuatro de cinco y se ha reforzado la protección de algunas infraestructuras y colectivos, ha recordado el ministro, que ha reconocido que hay especial preocupación en la UE por el riesgo de que aumente la radicalización, un problema que se está analizando a fondo en todos los Estados miembros, especialmente en las redes sociales. “El riesgo cero no existe, pero sí podemos transmitir que la cooperación en el marco de la UE en prevención y lucha contra el terrorismo es muy importante y en la UE con terceros países socios”, ha añadido. La comisaria ha resaltado también que la amenaza es “significativa” porque a la polarización derivada de la guerra se añade una gran desinformación.

Los Estados miembros han dedicado un capítulo especial en la reunión de este martes a asuntos de antiterrorismo —y una reunión en formato más reducido entre un grupo de países, entre ellos, España— y a hablar sobre las alertas. En octubre se produjo en Francia otro ataque con cuchillo en una escuela de Arras, que las autoridades están tratando como acto terrorista. Y antes se produjo otra agresión yihadista en Bruselas.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

María R. Sahuquillo
Es jefa de la delegación de Bruselas. Antes, en Moscú, desde donde se ocupó de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y el resto del espacio post-soviético. Sigue pendiente de la guerra en Ucrania, que ha cubierto desde el inicio. Ha desarrollado casi toda su carrera en EL PAÍS. Además de temas internacionales está especializada en igualdad y sanidad.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_