_
_
_
_

Justin Trudeau afirma que el Gobierno de la India está implicado en el asesinato de un líder sij en suelo canadiense

Hardeep Singh Nijjar, acusado en su país de conspiración, fue asesinado a tiros en junio en Surrey. Nueva Delhi califica las acusaciones de “absurdas”

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, saluda a su homólogo de la India, Narendra Modi, el 9 de septiembre, durante la reunión del G-20 celebrada en Nueva Delhi.Foto: POOL (VIA REUTERS) | Vídeo: EPV
Montreal / Nueva Delhi -

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, denunció este lunes la implicación del Gobierno de la India en el asesinato de un líder de la religión sij el pasado mes de junio en la provincia de Columbia Británica. En una sesión parlamentaria, Trudeau afirmó que de confirmarse la implicación de la India, se trataría de una “violación inaceptable de la soberanía del país”. Trudeau subrayó que las agencias canadienses de seguridad estudian desde hace varias semanas los vínculos de este crimen con el trabajo de agentes de Nueva Delhi. El Ministerio de Exteriores de la India calificó este martes en un comunicado de “absurda” la acusación del mandatario canadiense.

“Una acción de este tipo va en contra de las reglas fundamentales que rigen a las sociedades libres, abiertas y democráticas”, ha manifestado el primer ministro Trudeau. A lo que ha añadido que la protección de los ciudadanos canadienses representa un asunto de total importancia. Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, informó minutos después de las afirmaciones de Trudeau de que un diplomático indio había sido expulsado a raíz de los supuestos vínculos con el asesinato.

Poco después trascendió que se trataba del jefe del servicio de inteligencia exterior de la India en Ottawa, la capital del país norteamericano. Joly también pidió la más alta colaboración de las autoridades de la India en este asunto. Nueva Delhi ha respondido a esta medida informando al alto comisionado o embajador canadiense en el país, Cameron MacKay, de que un diplomático senior de su país del que no ha trascendido su identidad tenía cinco días para abandonar el territorio. “La decisión refleja la creciente preocupación del Gobierno de la India por la injerencia de los diplomáticos canadienses en nuestros asuntos internos y su participación en actividades contra la India”, dijo el Ministerio de Exteriores indio.

Hardeep Singh Nijjar fue asesinado a tiros el pasado 18 de junio a las afueras de un templo sij de la ciudad de Surrey (Columbia Británica). Singh Nijjar, con pasaporte canadiense, era un reconocido líder de dicha comunidad y militaba por la independencia del Estado de Punjab, fronterizo con Pakistán y cuna de la religión sij. La Real Policía Montada de Canadá prosigue la búsqueda de dos hombres enmascarados en relación con este crimen. Los sospechosos huyeron en un automóvil Toyota Camry modelo 2008.

El líder religioso estaba acusado de conspiración para cometer un homicidio y de terrorismo en la India. El Gobierno indio ha expresado en el pasado que nada tiene que ver con el asesinato del líder sij. “Las alegaciones de implicación del Gobierno de la India en cualquier acto de violencia en Canadá son absurdas y motivadas”, dijo este martes el Ministerio de Exteriores indio en una nota de prensa.

La India acusa a Canadá desde hace décadas de ser demasiado complaciente con figuras de este movimiento. Trudeau ha indicado también este lunes que había abordado directamente el tema con el primer ministro indio, Narendra Modi, en el viaje que efectuó a Nueva Delhi para la reunión de líderes del G-20. También dijo que se había puesto en contacto con los altos responsables del aparato de seguridad indio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los señalamientos de Trudeau hacia Nueva Delhi podrían abrir un nuevo periodo de tensiones entre ambos países. Los partidos de oposición manifestaron su apoyo al Gobierno canadiense en este asunto.

Países aliados han reaccionado ante las palabras del primer ministro canadiense. Australia ha manifestado su preocupación por las acusaciones, según ha expresado un portavoz de la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong. “Australia está profundamente preocupada por estas acusaciones y observa las investigaciones sobre este asunto”, afirmó el portavoz. “Estamos estrechamente comprometidos con los socios. Hemos transmitido nuestras preocupaciones a niveles superiores en la India”. El Reino Unido ha manifestado este martes, por su parte, que está en contacto directo con Ottawa para seguir el desarrollo de estas alegaciones.

Canadá mantiene también una compleja relación con China a causa del arresto de Meng Wanzhou, vicepresidenta de Huawei, en diciembre de 2018, en el aeropuerto de Vancouver y a petición de Washington. Tras varias negociaciones, Meng fue liberada en septiembre de 2021.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_