_
_
_
_

Karen Bass se convierte en la primera alcaldesa de Los Ángeles

La congresista demócrata se impone al multimillonario Rick Caruso tras una semana de incertidumbre en el conteo de los votos

Karen Bass mayor of Los Angeles
Karen Bass se dirigió a sus votantes el pasado 8 de noviembre en Los Ángeles. El desenlace de las elecciones tardó más de una semana en llegar.Jae C. Hong (AP)
Luis Pablo Beauregard

Karen Bass, una mujer negra de 69 años, ha hecho historia este miércoles al convertirse en la primera mujer que gobernará Los Ángeles en 241 años de historia. La agencia AP ha declarado a la congresista demócrata vencedora tras una semana de incertidumbre tras las elecciones del 8 de noviembre. Las primeras horas tras la votación mostraban a Bass empatada con el multimillonario desarrollador Rick Caruso. A una semana de los comicios, y con el conteo de los votos por correo, la ventaja de la legisladora ha ido en aumento, lo que ha hecho irreversible la tendencia.

El hito de Bass coloca a la ciudad más importante de California a la par de otras grandes urbes de Estados Unidos, como Chicago, Atlanta, San Francisco, Houston y Boston, que han sido administradas por alcaldesas. Además, la congresista se convierte también en la segunda afroamericana que ocupa el Ayuntamiento, después del emblemático Tom Bradley, quien abandonó el cargo en 1993 tras 20 años como alcalde.

Caruso, de 63 años, fracasó a pesar de haber invertido más de 100 millones de dólares de su bolsillo en su esfuerzo. Su inversión multiplicó por diez el presupuesto que Bass logró sumar en donativos. Caruso, quien era republicano y este año se registró como demócrata, hizo campaña con un mensaje de mano dura en un bastión de políticas progresistas, sin embargo, tuvo mucho eco entre los electores, quienes consideran que Los Ángeles se encuentra desde hace años en un avanzado proceso de deterioro.

Caruso prometió limpiar la ciudad de crimen y reducir el problema de los sin techo, uno de los más graves en el Oeste del país. Bass, sin embargo, puso en duda esta afirmación durante la contienda al afirmar que en décadas de actividad empresarial como constructor, Caruso no había construido un solo edificio habitacional para las clases trabajadoras.

La lucha entre ambos candidatos fue bastante ardua en las últimas semanas de la campaña, un indicador de que se estaba cerrando la ventaja de varios puntos con la que arrancó la contienda. En un intento por desacreditarla, Caruso vinculó a Bass con la polémica iglesia de la Cienciología, a quien la política dio un discurso favorable. Bass acusó al empresario de callarse durante un escándalo de abuso sexual cuando formaba parte del consejo de administración en la Universidad del Sur de California, la USC. El día de las elecciones, la distancia entre los dos era de menos de 3.000 votos. Esta diferencia ha ido creciendo. Bass aventaja ahora por casi 10.000 sufragios.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Bass es una veterana política con experiencia como trabajadora social y líder comunitaria. Su triunfo es crucial por el momento por el que atraviesa el consistorio angelino, debilitado por un escándalo que dejó al desnudo la lucha de poder entre concejales latinos y afroamericanos. Bass reprobó de manera contundente los dichos racistas de los políticos involucrados (quienes la respaldaron en su candidatura). Ahora tendrá que trabajar por sanar las heridas en una ciudad donde las tensiones raciales pueden aflorar en cualquier momento.

Karen Bass lleva 11 años en Washington. Forma parte del bloque progresista en el Congreso. Es una de las mujeres más cercanas al presidente Joe Biden, quien llegó a considerarla en la lista de candidatas a vicepresidenta, un espacio que quedó al final en manos de otra política de California, Kamala Harris.

Bass nació en el sur de Los Ángeles y creció en la zona de Fairfax, al centro de la ciudad. Desde hace años representa al distrito 37 de California, una zona densamente poblada de la urbe y donde se encuentran barrios como Baldwin Hills, donde vive. Este es considerado el Beverly Hills de los afroamericanos. Alrededor de esta zona se encuentran zonas como Crenshaw e Inglewood, donde se ha concentrado históricamente la población negra angelina, que representa un 9% dentro de la diversa conformación étnica de la región.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_