_
_
_
_

Procesado el exgobernador argentino José Alperovich por abusar sexualmente de su sobrina

El peronista fue denunciado en 2019, cuando ejercía como senador por la provincia norteña de Tucumán

José Alperovich
José Alperovich en una rueda de prensa en San Miguel de Tucumán, en 2019.

José Alperovich, uno de los políticos peronistas más conocidos y poderosos del norte de Argentina, ha sido procesado este miércoles por el abuso sexual de una sobrina. Alperovich gobernó con mano de hierro la provincia de Tucumán durante los 12 años de kirchnerismo y después retuvo un importante poder territorial como senador. En 2019 la denuncia por la que acaba de ser procesado lo obligó a alejarse de la primera línea política. La querellante aseguró en ese momento que sufrió “violencia sexual, física y psicológica” por parte de su tío segundo durante un año y medio, cuando él era legislador y ella su asesora. Después de escuchar a Alperovich, de 67 años, el juzgado nacional en lo criminal y correccional de Buenos Aires ha decidido avanzar con la causa.

Alperovich, que había sido citado a declarar en tres ocasiones, se presentó diez días atrás por videoconferencia ante el juez Osvaldo Rappa. A lo largo de hora y media intentó convencerlo de que la denuncia contra él era falsa y formaba parte de una conspiración para “excluirlo de la escena política”.


Su testimonio no convenció al magistrado, que lo ha procesado por el presunto delito de abuso sexual simple en tres oportunidades contra la denunciante. En la resolución, a la que tuvo acceso EL PAÍS, el juez considera a Alperovich “prima facie autor penalmente responsable” y destaca que los abusos, al mediar abuso de poder y autoridad y prolongarse en el tiempo, “le ocasionaron a la víctima un sometimiento sexual ultrajante”.

Rappa ha ordenado también trabar un embargo sobre los bienes de Alperovich por 2,5 millones de pesos (unos 21.000 dólares). El influyente dirigente, que tiene una fortuna declarada de más de 2.100 millones de pesos (unos 17,5 millones de dólares), queda en libertad provisional a la espera del juicio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La sobrina de Alperovich mantiene su identidad bajo reserva, pero ha dado detalles sobre la denuncia y la causa judicial a través de cartas públicas. “No quería que me besara. Lo hacía igual. No quería que me manoseara. Lo hacía igual. No quería que me penetrara. Lo hacía igual. Inmovilizada y paralizada, mirando las habitaciones, esperando que todo termine, que el tiempo corra”, escribió la denunciante en un documento con el que acompañó la denuncia penal en 2019, cuando tenía 29 años.

Desde Miami, donde se encontraba de vacaciones, el peronista negó todas las acusaciones pero anunció que se tomaba licencia para dedicar todos sus esfuerzos “a desbaratar la infamia y aclarar la verdad”.

Un año después, la sobrina de Alperovich publicó una nueva carta para exigir celeridad a la Justicia. “Sigo esperando, día a día, respuestas, investigaciones serias, medidas, justicia. Y mientras, miro a mi alrededor y advierto que ni el horror que me tocó vivir, ni los infiernos que atraviesan miles de mujeres y niñas son suficientes para que traten las causas con la responsabilidad y debida diligencia que merecen. Me alerta y me asusta, porque nos están matando”, advirtió.

En esa misiva, denunció que durante el año y medio en el que sufrió abusos, su tío la tuvo acorralada: “Él oscilaba libre y cómodamente en los tres escenarios ante los que me posicionaba: el familiar, el laboral y el del horror de la intimidad que me forzaba a vivir con él”.

Organizaciones feministas como Ni Una Menos Tucumán han aplaudido la decisión judicial por considerarla “un importante avance en la lucha por justicia y contra la impunidad judicial de los abusadores del poder político”. La legislación argentina contempla penas de entre ocho y quince años para el delito imputado a Alperovich.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_