_
_
_
_

Al menos 10 migrantes mueren en un choque al sur de Texas

El conductor de la camioneta, donde viajaban 25 personas, perdió el control y se impactó contra un poste

La camioneta que transportaba a migrantes, tras el accidente. En vídeo, imágenes de la furgoneta y los migrantes entrando al hospital.Vídeo: BROOKS COUNTY SHERIFF'S OFFICE | REUTERS - QUALITY
Luis Pablo Beauregard

Al menos diez personas han fallecido este miércoles tras el choque de una camioneta en una carretera al sur de Texas. Las autoridades del condado de Brooks creen que las víctimas son migrantes que habían cruzado recientemente a Estados Unidos desde México. La frontera entre ambos países está a 130 kilómetros del sitio del accidente, que dejó otros 12 heridos después de que el automóvil en el que iban 25 personas perdiera el control y se impactara contra un poste alrededor de las cuatro de la tarde. Este incidente engrosa una larga lista de episodios mortales donde migrantes pierden la vida tras su cruce fronterizo. Sucede en un momento donde el flujo migratorio vive uno de sus mayores niveles en más de una década.

Más información
Estados Unidos supera en nueve meses el millón de detenciones en la frontera

Urbino Martínez, el alguacil del condado de Brooks, ha dicho en una conferencia de prensa que algunos testigos describieron que la camioneta intentó doblar a la derecha en una intersección de la autopista 281 a la altura del poblado de Encino, al sur de Falfurrias. El conductor, quien está entre los fallecidos, perdió el control del volante pues la camioneta casi excedía el doble del límite de pasajeros. Martínez subrayó que ninguna autoridad, ni la patrulla fronteriza ni del Departamento de Seguridad Pública, perseguían al coche al momento del incidente.

La cancillería mexicana ha informado la noche de este miércoles que el consulado de McAllen ha iniciado los protocolos de protección para confirmar si algunos de los heridos o fallecidos eran de nacionalidad mexicana.

Este accidente sucede exactamente una semana después de que el gobernador de la entidad, Greg Abbott, ordenara a la policía estatal detener a automóviles bajo la sospecha de estar transportando migrantes ilegales. La orden ejecutiva, que despertó mucha polémica, permitía a las autoridades del Departamento de Seguridad Pública dirigir a los vehículos hacia una garita migratoria para ser inspeccionados o incautados si el conductor se negaba a la revisión. Abbott defendió su medida argumentando que estaba dirigida al combate a la covid-19. El mandatario local, un republicano del ala dura y cercano a Donald Trump y a sus políticas migratorias radicales, se opone a imponer las mascarillas obligatorias en un Estado que tiene una tasa de vacunación de 44%. Este martes, sin embargo, un juez federal bloqueó temporalmente la medida considerándola discriminatoria.

El accidente en el condado de Brooks coincide con un agudo repunte de la migración ilegal en el sur de Estados Unidos. El país norteamericano informó que entre octubre de 2020 y junio de 2021 han sido detenidos 1,2 millones de personas en la frontera. Es la cifra más alta en 15 años. Parte de la intensa actividad ha sido provocada por una norma instaurada por Trump en la pandemia, que permite deportar rápidamente a los migrantes capturados en la frontera. Esta moratoria ha hecho que muchos de los expulsados vuelvan a intentar a hacer el viaje casi de forma inmediata, lo que multiplica de forma exponencial los riesgos de un viaje de por sí peligroso.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

A principios de marzo otra camioneta sobrecargada con 27 inmigrantes se accidentó en California a solo 15 kilómetros de la frontera con México. En el accidente murieron 13 personas en una zona siempre sedienta de trabajadores temporales para la agricultura local. Una decena de los fallecidos eran mexicanos. Dos meses después, cuatro personas fallecieron y otras 25 fueron heridas cuando una lancha volcara y se desintegrara frente a las costas de San Diego. La tripulación de la pequeña embarcación era, otra vez, migrantes que esperaban reiniciar su vida en Estados Unidos.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_