_
_
_
_

Un raro diamante rosa, vendido por 22,5 millones de euros

El 'Espectro de la Rosa' es una gema única, cortada de un diamante en bruto extraído de una mina rusa hace tres años

El diamante
El diamante sotheby's

Una enorme y dura gema salió a la luz hace tres años en una mina del noreste de Rusia. De ella se cortó un diamante de 14,83 quilates que este miércoles se ha subastado y vendido en Suiza por 24,4 millones de francos (unos 22,5 millones de euros). El Espectro de la Rosa, que toma su nombre de la pieza homónima interpretada por Nijinski para los Ballets Rusos del empresario Serguéi Diáguilev en 1911, es el diamante rosa más caro de la historia, según la casa Sotheby's, responsable de la subasta.

El asunto va de récords. El cristal de diamante del que nació el espectro pesó 27,85 quilates, y según CNN fue el mayor de color rosa jamás hallado en Rusia. Un año llevó cortarlo y pulirlo para que surgiera la elegante forma facetada y oval de la joya, que se ha paseado por Singapur, Taipéi (Taiwán) y Hong Kong antes de aterrizar en Ginebra (Suiza), donde se ha adjudicado en subasta.

"Solo el 1% de todos los diamantes rosas pesan más de 10 quilates y solo el 4% reciben la etiqueta de 'elegantemente vívidos', y muestran un color marcado y rico", apuntó el director de la sección de joyería de Sotheby's en un artículo difundido en la web de la casa de subastas, en el que describe el color del Espectro como "rosa púrpura" y destaca que su composición es absolutamente pura. La categoría "elegantemente vívido" es la más alta de un rango de siete que mide la intensidad de los colores de los diamantes.

Occidente descubrió los diamantes rosas en el siglo XVII gracias a la referencia, la primera de la que se tiene constancia, de un mercader francés en la India. Jean-Baptiste Tavernier habló de uno de color rosa, en bruto, que pesaba más de 200 quilates, bautizado como La Gran Mesa, y que se vendió por 600.000 rupias de la época, según detalla Sotheby's. Además de en Rusia, también se encuentran en minas de Brasil, Sudáfrica, Tanzania, Canadá y especialmente Australia: en la mina de Argyle de Australia Occidental sale un 80% de todas las gemas de ese tipo del mundo. Tan raras son, que solo el uno por mil de los 20 millones de quilates que se extraen de la prospección australiana son diamantes rosas, destaca Sotheby's.

Mientras que una alteración química en el proceso de cristalización es la que da a los diamantes amarillos y azules sus tonos (en el primer caso, nitrógeno; boro, en el segundo), el color rosa procede de una distorsión de la estructura cristalina provocada por un calor extremo y enorme presión durante la formación de la roca, que alteran la difracción de la luz y hace que la gema se vea rosada. 

El Espectro de la Rosa desbanca del podio a otra gema de su tipo vendida en Hong Kong en abril de 2017 por el equivalente a unos 60,3 millones de euros. En mayo de 2016, Christie's subastó por el equivalente actual de 42,8 millones de euros el diamante Oppenheimer Blue. 40,9 millones de euros pagó un millonario hongkonés, Joseph Lau, por una gema azul de 12,03 quilates, Blue Moon, a la que rebautizó como Dulce Josephine tras hacerse con ella y regalársela a su hija, a la que ya había obsequiado con otra, valorada en más de 8 millones de euros. 

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Lea más temas de blogs y síganos en Flipboard.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_