_
_
_
_

Detenido un militar francés sospechoso de espiar para Rusia

El oficial estaba destinado en una base de la OTAN en Italia, según la prensa francesa. La ministra de Defensa, Florence Parly, ha confirmado el arresto pero no los detalles

La ministra francesa de Defensa, Florence Parly, a su llegada al Palacio del Elíseo en julio. En vídeo, Parly explica la situación sobre la investigación a este militar sospechoso de espiar para Rusia. Vídeo: ANTOINE GYORI (CORBIS / CORBIS VIA GETTY IMAGES) / REUTERS
Silvia Ayuso

Parece el guion de uno de los capítulos de la mítica serie de espionaje francesa Bureau des Légendes (Oficina de infiltrados), pero de ficción no tiene nada. Un alto oficial francés ha sido detenido, sospechoso de proporcionar información secreta a un tercer país, presuntamente Rusia. El militar, según adelantó la emisora Europe 1, trabajaba en una base de la OTAN en Italia y proporcionó documentos “ultrasensibles” a los servicios secretos rusos. Fuentes judiciales confirmaron a la Agencia France Presse que el sospechoso ha sido ya imputado por este acto de traición por el que podría afrontar una pena de hasta 15 años de cárcel.

El teniente coronel, de unos 50 años y cuya identidad no ha sido revelada, trabajaba en un centro de comando de la Alianza Atlántica cerca de Nápoles. Este padre de familia de cinco hijos y con raíces “lejanas” rusas -habla fluidamente el ruso-, según Europe 1, fue detenido cuando se aprestaba a regresar a Italia tras pasar las vacaciones en Francia. El arresto lo realizaron los servicios de contraespionaje de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) y el pasado 21 de agosto fue imputado por “inteligencia [espionaje] con una potencia extranjera que atenta contra los intereses fundamentales de la nación”. Desde entonces, permanece bajo detención provisional en la cárcel parisina de la Santé. Entre los cargos que afronta, según AFP, figuran también la “entrega de informaciones a una potencia extranjera”, “reunión de informaciones que atentan contra los intereses fundamentales de la nación con el objetivo de entregarlos a una potencia extranjera” y “compromiso del secreto de defensa nacional por una persona depositaria de ese secreto”.

La ministra de Defensa, Florence Parly, confirmó este domingo el arresto de un militar de alto rango pero no que estuviera entregando información a un miembro de la inteligencia militar rusa, el GRU, como sostiene Europe1.

“Lo que puedo confirmar es que un oficial superior está bajo un procedimiento judicial por atentar contra la seguridad”, dijo Parly a la emisora, a la que aseguró además que fue su Ministerio de Defensa el que tomó “la iniciativa del procedimiento judicial” en cuanto supo, a finales de julio, que se sospechaba del teniente-coronel, para evitar que pudiera volver a actuar una vez reintegrado en su puesto en Italia.

La condena de militares por espionaje para una potencia extranjera, especialmente Rusia —o la URSS, antes de la caída del Muro— es algo inusual en Francia, destacó AFP, según la cual desde la Guerra Fría ha habido menos de una decena de casos. El pasado mes de julio, sin embargo, recuerda la agencia, dos antiguos agentes del servicio de inteligencia en el extranjero, la DGSE, fueron condenados por traición por espiar para China. Hay que remontarse a 2001 para hallar otro caso similar al actual, cuando otro oficia francés destinado en la OTAN fue condenado por haber proporcionado, en 1998, informaciones a Serbia sobre los ataques de la Alianza Atlántica a ese país durante la guerra de Kosovo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Silvia Ayuso
Corresponsal en Bruselas, después de contar Francia durante un lustro desde París. Se incorporó al equipo de EL PAÍS en Washington en 2014. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera en la agencia Efe y continuó en la alemana Dpa, para la que fue corresponsal en Santiago de Chile, La Habana y Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_