_
_
_
_
_

Por qué es racista pintarse la cara de negro en EE UU y Canadá

El maquillaje del rostro para representar a un afroamericano tiene sus raíces en los tiempos de la opresión y representa un odio que aún perdura

Fotograma de la película 'El cantante de jazz' (1927). En vídeo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se disculpa por su polémica fotografía en la universidad.Vídeo: GETTY

Racista, doloroso, ofensivo son algunos de los muchos calificativos que se aplican a la desfasada práctica de pintarse el rostro de negro o marrón para representar a personas negras. No importa el color de piel que se trate de imitar, sea cual sea, si es diferente del color con el que se nació, está considerado racista en Estados Unidos y Canadá. Disfrazarse pintándose la cara de negro deshumaniza, denigra y desprecia a todo un colectivo a la vez que alimenta los peores estereotipos atribuidos a los afroamericanos, aseguran activistas y expertos.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá en funciones, ha sido la última figura pública en tener que pedir perdón, en plena campaña electoral para su reelección, por un antiguo error de juicio. Por supuesto, no será el último al que una instantánea del pasado venga a acusarle de incoherencia ni será el primero que se atreva a alegar falta de conocimiento para disculpar su conducta. La ignorancia, en este caso como en bastantes otros, no sirve de excusa.

Al igual que las palabras y las acciones, las imágenes importan, hacen daño y sin duda tienen consecuencias. Para William Brooks, presidente de la influyente Asociación para el Avance de las Personas de Color (NAACP, siglas en inglés), el maquillaje del rostro para representar a un afroamericano tiene sus raíces en los tiempos de la opresión y representa el odio a toda una comunidad que aún hoy perdura.

Así, las razones de por qué es tan ofensivo pintarse la cara intentando parecer una persona negra son sencillas: evocan una historia de racismo y dolor cuya herida sigue abierta. Si en Estados Unidos hace cerca de 200 años que los artistas empezaron a pintarse la cara de negro para imitar y reírse de los esclavos negros en los espectáculos musicales de la época, en la Europa medieval, ya fuera en Francia o Italia, los comediantes usaban máscaras negras para representar comportamientos antisociales groseros, violentos o cercanos a la brujería.

En Estados Unidos, el símbolo más popular entre las llamadas blackface es el del personaje Jim Crow, representado a mediados del siglo XIX por el actor Thomas Rice. Posteriormente, las tristemente famosas leyes de segregación racial tomaron el nombre de esa figura que intentaba ser cómica. Jim Crow siguió vivo en el siglo XX.  En la película The Jazz Singer, el actor Al Jolson actuaba con el rostro pintado de negro y unos exagerados labios perfilados de blanco. Actores estadounidenses como Shirley Temple, Judy Garland o Mickey Rooney también usaron el maquillaje negro para teñir sus caras en películas.

Hoy, de vez en cuando, resurge por arte de la hemeroteca o de los libros de final de curso tan propios de la iconografía cinematográfica estadounidense alguna fotografía que complica la vida a personalidades políticas que se ven abocadas a entonar un mea culpa. Unos recurren a la muy usada frase de que eran otros tiempos. Otros claman inocencia al asegurar que nunca lo hicieron con la intención de ofender a nadie. Algunos incluso niegan ser ellos y usan la careta de blackface para proteger su nombre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Este ha sido el caso del gobernador de Virginia, Ralph Northam, que primero aceptó y luego negó ser la persona que aparece con la cara pintada de negro en una página del anuario universitario de su escuela de medicina en 1984. Anthony Sabatini, congresista republicano de Florida, declaró que la foto que le mostraba con la cara pintada de negro era de su época de adolescente en el instituto y que “estaba fuera de contexto” hoy día. Quien sí renunció a su cargo de secretario de Estado de Florida fue Michael Ertel, que se dejó fotografiar en 2005 disfrazado de lo que él creía era una mujer afroamericana tras el paso del huracán Katrina para una fiesta de Halloween.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_