_
_
_
_

Grecia se encamina hacia elecciones anticipadas con Syriza debilitada en los sondeos

El mal resultado de Syriza en las elecciones europeas, regionales y locales del 26 de mayo ha precipitado la convocatoria

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha notificado este lunes formalmente al presidente del país, Prokopis Pavlópulos, la disolución del Parlamento y la convocatoria anticipada de elecciones, el próximo 7 de julio. El mal resultado de Syriza, el partido de Tsipras, en las elecciones europeas, regionales y locales del 26 de mayo ha precipitado el adelanto electoral, una convocatoria que según los sondeos de intención de voto supondrá el cierre de un paréntesis político, el de la izquierdista Syriza, con la vuelta al poder de la conservadora Nueva Democracia.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras (i), y el presidente Prokopis Pavlópulos, este lunes en el palacio presidencial de Atenas.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras (i), y el presidente Prokopis Pavlópulos, este lunes en el palacio presidencial de Atenas.ARIS MESSINIS (AFP)
Más información
El batacazo de Syriza provoca el adelanto de las legislativas en Grecia
El Parlamento griego ratifica el acuerdo con Macedonia y abre la puerta a su ingreso en la UE y la OTAN
Miles de griegos se manifiestan en Atenas contra el acuerdo con Macedonia

Pese al buen comportamiento de la economía, con un descenso récord del paro —en marzo registró el 18,1%, su nivel más bajo desde 2011, aunque aún supera el 40% entre los jóvenes—, Syriza ha acusado en estos comicios la desafección de los votantes tras casi un lustro de austeridad a martillazos, ese rosario de ajustes al que Grecia se vio obligada por mor del tercer y último rescate (han sido tres desde 2010, por un total de 280.000 millones de euros, para evitar la quiebra y el tan temido Grexit).

Pese a presentar en su lista de logros el haber evitado el descarrilamiento del país —aunque la salida oficial del rescate fue en agosto, el país sigue bajo supervisión técnica de la troika— y el histórico acuerdo con Macedonia del Norte, un contencioso que duraba más de un cuarto de siglo, Tsipras correrá, según los sondeos, la misma suerte que sus antecesores encargados de aplicar los anteriores rescates: el socialdemócrata Pasok de Yorgos Papandreu el primero, en 2011; y el Ejecutivo de coalición liderado por el conservador Andonis Samarás, el segundo.

El primer sondeo de intención de voto, publicado un mes antes de la votación, concede un 31,2% de apoyo a Nueva Democracia, liderada por Kyriakos Mitsotakis —cuyo triunfo supondría el regreso al poder de esa dinastía política por partida doble, pues otro de sus miembros fue elegido nuevo alcalde de Atenas— frente al 23,5% para Syriza.

Panorama político

El resto del panorama político sufre también los estragos de la crisis: el antiguo socio de Gobierno de Syriza, Griegos Independientes (ANEL, derecha soberanista), que abandonó la coalición por su oposición al acuerdo con Macedonia, no se presentará a las elecciones por el irrelevante resultado cosechado en mayo. Por las mismas razones, tampoco concurrirá el liberal To Potami, que incluso había perdido su grupo parlamentario este invierno.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Tsipras justificó ayer ante el presidente griego la convocatoria anticipada en la necesidad de evitar “un periodo prolongado de incertidumbre política que podría dañar la recuperación económica”. Pero sus críticos consideran que el adelanto pretende más bien salvar los pocos muebles que le quedan, como quedó de manifiesto la semana pasada cuando, en una tramitación parlamentaria casi de urgencia —en la última sesión de la legislatura—, Syriza intentó endosar al personal del Parlamento a decenas de empleados públicos, algunos de ellos familiares directos de destacados dirigentes del partido. Ante las críticas de la oposición, que tildó de nepotismo el pretendido trasvase, Tsipras dio en parte marcha atrás y propuso recortar a la mitad (de 64 a 32) el número de fichajes, según fuentes próximas al partido. Muy criticado igualmente, por electoralista, ha sido el anuncio de una contratación masiva de 10.000 profesores de educación básica, aprobado también la última semana de la legislatura.

Son precisamente algunas medidas de impacto fiscal las que han puesto en alerta a los acreedores. La primera es la cancelación, aprobada también la semana pasada en el Parlamento, de una medida impuesta por la troika que debería entrar en vigor el próximo 1 de enero, y que ampliaría la renta exenta de tributar (actualmente, el mínimo exento está en 6.000 euros). El programa de Syriza, que iba a ser presentado en la tarde de este lunes, incluye también el compromiso de crear medio millón de empleos en los próximos cuatro años y un aumento del salario mínimo, medidas todas ellas para arañar, contra el reloj, alguno de los puntos de ventaja que saca ND a Syriza.

¿La vuelta de la vieja política?

El previsible triunfo de Nueva Democracia (ND), tradicional partido del establishment que con el Pasok —hoy refundado y con recuperado aliento electoral en mayo— ha gobernado Grecia desde la restauración de la democracia, en 1973, supone también el retorno de una de las dinastías más poderosas de la política griega contemporánea. Kyriakos Mitsotakis, probable primer ministro si aciertan los sondeos, es hijo de Kostas Mitsotakis, que fuera primer ministro en los noventa; hermano de Dora Bakoyanis, que fue alcaldesa de Atenas y ministra de Cultura y Exteriores, y tío de Kostas Bakoyanis, hijo de la anterior y recién elegido alcalde de Atenas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_