_
_
_
_

Claves para entender por qué la protesta de los ‘chalecos amarillos’ daña a Macron

Las manifestaciones agravan la erosión del presidente francés, que en 18 meses ha pasado de parecer un genio político a ser más impopular que sus antecesores

Protesta de los 'chalecos amarilos' en París, el 24 de noviembre de 2018. En vídeo, incidentes violentos en París en las protestas contra la subida de los carburantes.Vídeo: Julien de Rosa (EFE) | ATLAS
Marc Bassets

Emmanuel Macron, el político joven y novato que hace un año y medio llegó contra pronóstico y envuelto en un aura de invencibilidad a la presidencia de Francia, afronta el momento más difícil de su mandato. Los chalecos amarillos —el movimiento sin líder ni ideología que protesta contra el precio del carburante y la pérdida de poder adquisitivo— son los responsables. Desconcertado primero, desbordado después, y con la popularidad inferior a la de sus antecesores, Macron se resiste a ceder a las reclamaciones de los chalecos amarillos, que cuentan con un apoyo masivo entre los franceses, según los sondeos. Estas son las claves.

1. La inexperiencia

Emmanuel Macron, al ser proclamado presidente de Francia, el 14 de mayo de 2017.
Emmanuel Macron, al ser proclamado presidente de Francia, el 14 de mayo de 2017.Michel Euler (Pool)

Cuando Macron llegó al Palacio de Elíseo en mayo de 2017, había sido ministro de Economía durante dos años y, antes, había trabajado dos años más como asesor del presidente François Hollande. Este era todo su currículum. “Nunca había sido elegido, nunca había encontrado electores”, comenta el veterano politólogo Jérôme Jaffré, director del Centro de Estudios y Conocimientos sobre la Opinión Pública. Quizá esto explica la falta de tacto en el trato con los ciudadanos: la percepción de que es un líder arrogante y elitista. O el error al dejar que una medida como la supresión parcial del impuesto sobre la fortuna le definiese como “el presidente de los ricos”. A esto se añade el hecho de que se rodease de un equipo reducido de tecnócratas, muchos de ellos treintañeros con poca experiencia en la vilipendiada vieja política.

2. La soledad

François Hollande, en 2014.
François Hollande, en 2014.AP
Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

La victoria de Macron dejó en un estado agónico al Partido Socialista y debilitó a Los Republicanos, el partido de la derecha tradicional. No sólo los partidos fueron víctimas colaterales del macronismo. También prescindió, al gobernar, de los sindicatos y de los alcaldes y presidentes regionales, que ahora podrían serle de gran ayuda. La revuelta de los chalecos amarillos ha congregado a todos los agraviados en un país, recuerda Jaffré, “donde sabemos que el descontento emerge rápido y con fuerza”. Un ejemplo entre muchos: políticos como la ecologista Ségolène Royal, que en el pasado promovió con entusiasmo el ahora polémico impuesto ecológico sobre el diésel, ahora se suman a la fronda.

Una multitud en Besancon aclama al general De Gaulle en 1963.
Una multitud en Besancon aclama al general De Gaulle en 1963.Cordon Press

3. El sistema

La V República, decía su fundador, el general De Gaulle, es el encuentro de un hombre con el pueblo. Esto puede ser una ventaja: el presidente está legitimado por el voto directo popular, atesora poderes insólitos en la mayoría de democracias occidentales y, cuando dispone de una mayoría parlamentaria, puede gobernar a su aire durante cinco años. La desventaja es, como explica el politólogo Jaffré, que “la V República puede ser un sistema brutal”, porque “deja al presidente solo ante el pueblo”. Cuando, como es el caso en la actualidad, delega poco y ejerce de ministro de todo, y cuando el país es tan centralista como Francia y el poder se concentra en el Elíseo, no hay amortiguadores entre él y el descontento popular. Todo recae en el jefe del Estado.

4. La representación

“La Francia de los invisibles se ha convertido en una Francia visible”, dice Jaffré. Es la de los chalecos amarillos, la de las provincias y las ciudades pequeñas y medianas. Y la de los abstencionistas: 12 millones en la segunda vuelta de las últimas presidenciales. También canaliza la invisibilidad institucional del Reagrupamiento Nacional, heredero del Frente Nacional, viejo partido de la ultraderecha. El sistema electoral a dos vueltas les perjudica. Pese a obtener 10 millones de votos en las presidenciales, haber sido el segundo o el tercer partido más votado en las elecciones recientes (según si era la primera o la segunda vuelta) y ser el favorito para las europeas, el Frente Nacional sólo tiene seis diputados en la Asamblea Nacional y 14 de los 36.000 alcaldes franceses.

Marine Le Pen, en septiembre de 2018.
Marine Le Pen, en septiembre de 2018.Michel Stoupak (Getty Images)

5. El pesimismo endémico

Lo que le ocurre a Macron no es atípico. Todos sus antecesores llegaron al poder con la promesa de sacar a Francia del estancamiento y el malestar, y pronto afrontaron el descontento popular. Tras el paréntesis de optimismo de 2017, regresa el pesimismo endémico en este país. La novedad ahora es que este descontento no lo canalizan los sindicatos ni los partidos. “Su problema”, observa Jaffré, “no es tanto el número de manifestantes como el apoyo que tienen en la opinión pública”. La paradoja es que rivales de Macron no son más populares que él: no aparece una alternativa política. El problema parece sistémico. La otra novedad es el contexto europeo y global. Esta vez, el malestar —el de los franceses que se sienten víctimas de la globalización y ve como las posibilidades de progreso se agotan— no es tan distinto de los votantes de Trump en Estados Unidos. Francia también vive su momento populista.

El movimiento deja violentos incidentes en Bruselas

ÁLVARO SÁNCHEZ

Dos coches de policía quemados, 60 detenidos, gases lacrimógenos, lanzamiento de adoquines, paradas de metro cerradas y carreteras cortadas. Una protesta no autorizada de chalecos amarillos dejó este viernes en Bruselas escenas de guerrilla urbana a unos cientos de metros de las instituciones europeas. Pese a la violencia desplegada, visible desde lejos en forma de ostentosas columnas de humo, el movimiento no acaba de despegar con la misma fuerza que en la vecina Francia. Las protestas no han cesado en las últimas dos semanas, con acciones puntuales como la ocupación de depósitos de combustible o bloqueos en centros comerciales en pleno Black Friday. Sin embargo, su desembarco en Bruselas fue ruidoso pero discreto: solo unos 400 manifestantes, algunos de ellos procedentes de la desindustrializada Valonia, la región más golpeada por los vaivenes de la crisis.

La pérdida de poder adquisitivo centra su discurso. “El Gobierno nos ha tomado por vacas lecheras a las que puede ordeñar”, dice Alain Boyson, comerciante crítico con la carga fiscal que soportan los belgas, la segunda mayor de la UE solo por detrás de Francia. “Hace falta más redistribución y que los productos de primera necesidad tengan precios razonables”, pide Sophie, tendera de 47 años que gana 1.200 euros al mes y llegó en coche desde Valonia. El primer ministro, Charles Michel, ha anunciado mano dura contra los alborotadores. “Los vándalos deben ser castigados”, afirmó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Bassets
Es corresponsal de EL PAÍS en París y antes lo fue en Washington. Se incorporó a este diario en 2014 después de haber trabajado para 'La Vanguardia' en Bruselas, Berlín, Nueva York y Washington. Es autor del libro 'Otoño americano' (editorial Elba, 2017).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_