_
_
_
_

Muere a los 117 años la japonesa Nabi Tajima, considerada la persona más anciana del mundo

Japón es el país con mayor esperanza de vida al nacer con 83,9 años, según la OCDE

Nabi Tajima, de 117 años (centro) en una foto del 18 de septiembre 2017.
Nabi Tajima, de 117 años (centro) en una foto del 18 de septiembre 2017.JIJI PRESS (AFP)

Nació al empezar el siglo XX en Japón. Nabi Tajima, la persona considerada como la más anciana del mundo según el Grupo de Investigación Gerontológica (GRG, por sus siglas en inglés), ha muerto este sábado por la noche a los 117 años de edad en un hospital de Kikai, su isla natal ubicada en la región sureña de Kagoshima. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país asiático tiene la mayor esperanza de vida al nacer con una media de 83,9 años. 

Más información
Un nadador de 99 años rompe el récord del mundo en Australia
Muere a los 113 años el “abuelo español del mundo”

Tajima, que fue hospitalizada el pasado mes de enero tras caer enferma, nació el día 8 de abril del año 1900. En septiembre de 2015, Tajima se había convertido en la persona más anciana de Japón. Además, desde septiembre de 2017 —fecha en que murió a los 117 años la jamaicana Violet Brown—, Tajima era también la más anciana de la humanidad según la prensa japonesa. La organización Guiness World Records había estado realizando encuestas para reconocer oficialmente a Tajima tras la muerte de Brown, quien sí ostentó el título. Con el fallecimiento de la anciana, no quedaría en el mundo personas nacidas en 1900 o antes, según  el grupo de investigación. 

"Tajima vivía en un geriátrico. Desde enero estaba debilitada por lo que fue hospitalizada", ha precisado a la agencia France Presse Susumu Yoshiyuki, responsable del departamento de Salud del centro geriátrico. Sin embargo, fue su avanzada edad la que provocó su fallecimiento, según ha indicado su familia a la cadena pública NHK. La anciana ya no hablaba y pasaba casi todo el tiempo durmiendo, pero cuando las autoridades locales la visitaron el año pasado para comunicarle el récord que ostentaba, Tajima se mostró contenta. También hizo un amago de baile cuando un grupo de vecinos le cantó una canción acompañados de un instrumento tradicional de cuerdas. 

Más información
Anton Schuurmans, el holandés que llena de flores los baches de Bruselas
La tragedia del vuelo de Southwest saca a relucir el temple de su capitana, una antigua piloto de combate

67.824 centenarios en Japón en 2017

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por nacionalidades, Japón es el país de origen de muchos de las personas más ancianas del mundo. El Ministerio de Sanidad del país asiático aprovecha la celebración del Día de los Ancianos cada tercer lunes de septiembre para publicar cifras oficiales. Según las estadísticas de 2017, el país del sol naciente tiene contabilizados 67.824 mayores de 100 años, 2.132 más que en 2016. Desde 1963, cuando eran solo 153 los japoneses y las japonesas de más de 100 años, el volumen de centenarios no ha parado de incrementarse en el país asiático, lo que muestra el avance en materia de tratamientos médicos. Según datos de 2015 de la OCDE, Japón es el país con mayor esperanza de vida al nacer con 83,9 años (87,1 años para las mujeres y 80,8 años para los hombres). El país que le sigue es España, con 83 años. 

Tras la muerte de Tajhima, la persona más anciana del mundo es ahora otra japonesa Chiyo Miyako, con 116 años y 365 días, según el Grupo de Investigación Gerontológica. Le sigue la italiana Giuseppina Projetto-Frau con 115 años cumplidos. 

La presencia de mujeres entre las personas más longevas del planeta es abrumadoramente superior a la de hombres. Entre las 37 personas que superan los 100 años de edad, según el grupo de investigación, solo hay un hombre. Es japonés y se llama Masazou Nonaka y nació el 25 de julio de 1905 en Hokkaido, la segunda isla más grande de Japón.  

Síguenos en Twitter y en Flipboard

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_