_
_
_
_

El activista Superbarrio Gómez se lanza como candidato a la gobernatura de la Ciudad de México

Con máscara y capa de luchador, Marco Rascón fue candidato presidencial en 1988 y realizó una campaña satírica en los comicios de EE UU en 1996

Marco Rascón, en una conferencia de prensa para anunciar su precandidatura al gobierno de la Ciudad de México.
Marco Rascón, en una conferencia de prensa para anunciar su precandidatura al gobierno de la Ciudad de México.Tercero Díaz (Cuartoscuro)

El Partido Humanista, uno de los partidos políticos más nuevos en México, ha elegido al activista Marco Rascón como su candidato a la gobernatura de la capital. Es más reconocido entre los mexicanos por su álter ego, Superbarrio Gómez, un personaje enmascarado que evocaba tanto al legendario luchador El Santo como al antihéroe de Roberto Gómez Bolaños, el Chapulín Colorado. “Soy parte de una generación que luchó durante muchos años por cambiar las cosas”, dijo Rascón a través de un comunicado.

Superbarrio Gómez fue creado por la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México a mediados de los ochenta. Una de sus funciones principales fue promover la reconstrucción de viviendas tras el devastador sismo de 1985 en la Ciudad de México y representar a sus damnificados. “Hizo conciencia en las garantías no solo de cada uno, sino el derecho a la ciudad, y para ello animó a pensar en la urbe como una tarea colectiva y solidaria”, escribió Rascón sobre su personaje en una columna para el diario La Jornada.

Personificado como Superbarrio, Rascón se lanzó como candidato a la presidencia en 1988. Más tarde declinó a favor de Cuauhtémoc Cárdenas, con quien se unió más tarde a las filas fundadoras del PRD. “Superbarrio no podría coexistir con el oficialismo, el corporativismo y la corrupción”, afirma en su columna, haciendo referencia al gobierno de Carlos Salinas, quien venció a Cárdenas en la elección presidencial tras una sospechosa falla técnica en el sistema de conteo de votos.

Casi una década después, en 1996, el activista llevó a su personaje más allá de las fronteras de México cuando realizó una campaña paródica como candidato a la presidencia de Estados Unidos, apoyado por el lingüista y escritor Noam Chomsky. “Portando una capa y un traje de luchador, Superbarrio prometió cerrar la DEA y la Patrulla Fronteriza y acabar con el narcotráfico internacional”, cuenta Ioan Grillo en un artículo para Time.

Superbarrio con un grupo de sacerdotes, durante una misa en la Ciudad de México en 1995.
Superbarrio con un grupo de sacerdotes, durante una misa en la Ciudad de México en 1995.Reuters

Decepcionado por la transformación del PRD, Rascón renunció a su militancia entre 2015 y 2016 y se unió al Partido Humanista poco después. Ha abandonado la máscara y la capa, pero no su ambición política. A finales del pasado enero, el activista anunció su precandidatura al gobierno de la Ciudad de México. Una vez confirmado como candidato, Superbarrio tiene pocas posibilidades de ganar, pues se enfrenta a dos fuertes candidatas de izquierda: Alejandra Barrales, por la alianza PAN-PRD-Movimiento Ciudadano y a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena y hasta ahora con una gran ventaja en las encuestas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Partido Humanista también ha invitado al actor Daniel Giménez Cacho a postularse como candidato a la alcaldía de Coyoacán. “Lo buscamos por ser un activista político-social, para nosotros que sea actor es lo de menos”, comentó Luciano Jimeno, diputado local de la Ciudad de México y coordinador de la Junta de Gobierno del partido. El partido, registrado en 2014, fue formado por dos brazos sindicalistas agrarios. Sus fundadores, antiguos afiliados tanto del PRI como del PRD, han prometido proteger los derechos de los campesinos y no seguir una ideología política definida. El partido se ha unido a coaliciones electorales con el PRI, el PAN y el PRD. 

Superbarrio Gómez con un miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en Chiapas en 1994.
Superbarrio Gómez con un miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en Chiapas en 1994.Gerardo Magallon

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_