_
_
_
_
ANÁLISIS

La bandera de la inestabilidad turca

Erdogan equipara al ISIS con la guerrilla kurda del PKK y con los gülenistas acusados del fallido golpe

Juan Carlos Sanz
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.AP

La confluencia astral entre la guerra civil en la vecina Siria y la lucha interna contra la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ya venía amenazando desde hace un año la estabilidad de Turquía, miembro estratégico de la OTAN y país candidato al ingreso en la Unión Europea. La asonada golpista del pasado 15 de julio ha venido a tensar hasta extremos casi insoportables los equilibrios internos del Estado, tras una purga sin precedentes desde el sangriento golpe de Estado militar de 1980 que suma ya 40.000 detenidos y decenas de miles de miembros de las fuerzas de seguridad y otros funcionarios apartados de sus cargos como sospechosos de estar involucrados en la intentona.

La conjunción, por un lado, del creciente terror yihadista, al que el presidente Recep Tayyip Erdogan se ha apresurado a atribuir la matanza de Gaziantep —el atentado suicida lleva la marca clara de las acciones de ISIS— y en paralelo de los enfrentamientos con la guerrilla separatista kurda —que se han cobrado 1.700 muertes tras la ruptura del alto el fuego en julio de 2015—, se enfrenta a un inquietante vacío de seguridad.

El Ejército y los cuerpos policiales están descabezados y desmoralizados tras el arresto o la suspensión en el cargo de los antaño influyentes servidores públicos vinculados a la cofradía religiosa del predicador Fetulá Gülen, un antiguo aliado de Erdogan convertido en enemigo público número uno al que se atribuyen todos los males patrios.

“No hay otro país que tenga que enfrentarse simultáneamente a las acciones sangrientas de dos grupos terroristas mientras la mitad de los generales están en prisión”, advierte un coumnista político

“No hay otro país que tenga que enfrentarse simultáneamente a las acciones sangrientas de dos grupos terroristas mientras la mitad de los generales están en prisión”, advierte el columnista político turco Mustafá Akyol. De las redadas no se ha librado ninguna escala funcionarial, ni los empresarios, ni los imanes de las mezquitas, ni por supuesto los periodistas. Hay más de 70 informadores encarcelados y un centenar de medios de comunicación clausurados a raíz de la intentona. Otros, como el director del histórico diario Cumhurriyet, Can Dundar, han elegido la vía del exilio.

Después de consolidar su poder hegemónico en casi 14 años de Gobiernos con aplastantes mayorías absolutas, Erdogan parece estar enarbolando la bandera de la inestabilidad en uno de los momentos más difíciles de la reciente historia de Turquía. Pocas horas después del atentado de Gaziantep, el más mortífero en lo que va de año, sentenciaba en un comunicado con escasos matices que “no hay diferencias” entre el ISIS —que ha podido medrar en Siria e Irak gracias a los suministros que recibía desde territorio turco—, el PKK —que mantuvo abierto durante dos años un proceso paz con el Gobierno para poner fin a tres décadas de conflicto— y los gülenistas, que fueron determinantes para auparle en el poder.

Sin el taconazo fiel de generales ni mandos policiales, sin el aliento de las élites del Estado que le allanaron el camino hacia su deriva autocrática, sin aparente capacidad, en fin, para frenar el avance kurdo en Siria, no es de extrañar que el presidente turco intente llenar el vacío que él mismo generó a su alrededor resucitando alianzas diplomáticas con Rusia e Israel.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_