Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Tierra de cadáveres

Miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) realizan la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" en los alrededores de la ciudad de Iguala, Guerrero.

  • Los policías comunitarios de Guerrero, subidos a las camionetas, salen desde el centro de Iguala en dirección a las montes, donde en días anteriores habían encontrado fosas con restos de cadáveres.
    1Los policías comunitarios de Guerrero, subidos a las camionetas, salen desde el centro de Iguala en dirección a las montes, donde en días anteriores habían encontrado fosas con restos de cadáveres.
  • Desde que el Gobierno de México los dejó acampar en el centro de Iguala, con la condición de que le fueran confiscadas las armas, todas las mañanas se dirigen al cerro para batir el lugar.
    2Desde que el Gobierno de México los dejó acampar en el centro de Iguala, con la condición de que le fueran confiscadas las armas, todas las mañanas se dirigen al cerro para batir el lugar.
  • Provistos de picos y palas que les ha dejado Sidonio, un campesino de 79 años que vive en los alrededores, una decena de comunitarios se adentran en un llano donde han localizado siete fosas.
    3Provistos de picos y palas que les ha dejado Sidonio, un campesino de 79 años que vive en los alrededores, una decena de comunitarios se adentran en un llano donde han localizado siete fosas.
  • Uno de los comunitarios carga un machete.
    4Uno de los comunitarios carga un machete.
  • Sidonio cava en una fosa. El resto observa por si se encuentran algún resto óseo.
    5Sidonio cava en una fosa. El resto observa por si se encuentran algún resto óseo.
  • Tomás Pineda, un exmilitar que se dedica ahora al manejo de maquinaria pesada, muestra un hueso que encontró en una de las fosas.
    6Tomás Pineda, un exmilitar que se dedica ahora al manejo de maquinaria pesada, muestra un hueso que encontró en una de las fosas.
  • Los cerros de Iguala han sido durante años el patíbulo de los Guerreros Unidos, un cartel local con la policía local y el alcalde de Iguala. Aquí traían a sus víctimas que, tras ser obligadas a cavar la que iba a ser su tumba, eran ejecutadas.
    7Los cerros de Iguala han sido durante años el patíbulo de los Guerreros Unidos, un cartel local con la policía local y el alcalde de Iguala. Aquí traían a sus víctimas que, tras ser obligadas a cavar la que iba a ser su tumba, eran ejecutadas.
  • Tomás Pineda muestra, en primer plano, lo que ha identificado como una vértebra. El jefe de la expedición, Jiménez, llamará después a los policías ministeriales del estado de Guerrero para que levanten acta de los hallazgos.
    8Tomás Pineda muestra, en primer plano, lo que ha identificado como una vértebra. El jefe de la expedición, Jiménez, llamará después a los policías ministeriales del estado de Guerrero para que levanten acta de los hallazgos.
  • Los comunitarios van dejando lo que encuentran en un papel de periódico. Desde que desaparecieran los estudiantes el 26 de septiembre, ellos han localizado nueve fosas clandestinas con un número indeterminado de restos.
    9Los comunitarios van dejando lo que encuentran en un papel de periódico. Desde que desaparecieran los estudiantes el 26 de septiembre, ellos han localizado nueve fosas clandestinas con un número indeterminado de restos.
  • Quince minutos después de la llamada de los comunitarios, los policías ministeriales de Guerrero se presentan en el lugar para dar fe de lo encontrado.
    10Quince minutos después de la llamada de los comunitarios, los policías ministeriales de Guerrero se presentan en el lugar para dar fe de lo encontrado.
  • Carteles de búsqueda de los estudiantes desaparecidos colocados en la parte delantera de la camioneta en la que se desplazan los comuneros.
    11Carteles de búsqueda de los estudiantes desaparecidos colocados en la parte delantera de la camioneta en la que se desplazan los comuneros.