_
_
_
_
NUEVO EJECUTIVO EN ALEMANIA

El Bundestag aprueba el nuevo Gobierno de Angela Merkel

La canciller, encargada de formar una gran coalición con los socialdemócratas, ha recibido 463 de los 631 votos posibles

La canciller es reelegida por el Bundestag.Foto: reuters_live

Angela Merkel fue reelegida el martes para su tercer mandato como canciller federal de Alemania. La Cámara baja parlamentaria (Bundestag), de 631 diputados, la respaldó con una abrumadora mayoría de 462 votos. 150 votaron en contra y nueve se abstuvieron en la votación secreta. La Oposición parlamentaria, conformada en la legislatura recién inaugurada por el partido La Izquierda (Die Linke) y Los Verdes, solo suma 127 diputados, de modo que la democristiana ha encajado por lo menos 23 votos en contra de las bancadas del bloque democristiano (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). Ambos grupos políticos alcanzaron a finales de noviembre un acuerdo para gobernar Alemania en una nueva gran coalición como la que dio a Merkel su primer mandato entre 2005 y 2009. En aquella investidura, Merkel obtuvo 50 votos menos de los que sumaba su coalición, en un arlamento algo más pequeño. Merkel y su nuevo Gabinete jurarán sus cargos el mismo martes.

Aquella primera gran coalición de Merkel comenzó a trompicones y con problemas en el SPD, que al pactar con los democristianos rompió la promesa electoral de no subir el IVA sino los impuestos a los más ricos. Ahora, el SPD comienza su andadura junto a Merkel reforzado por la consulta a las bases que convocó su presidente Sigmar Gabriel antes de firmar el contrato de Gobierno. Más de tres cuartas partes de los afiliados socialdemócratas dieron su apoyo al pacto, que incluye la vieja aspiración sindical de introducir un salario mínimo interprofesional en Alemania. Durante la legislatura que terminó con las elecciones del pasado 22 de septiembre, Merkel gobernó el país con los liberales del FDP, que en septiembre se quedaron fuera del Bundestag al cosechar menos del 5% de los votos.

Merkel ha vuelto a demostrar su flexibilidad ideológica con este contrato, que la patronal y el sector empresarial de su partido consideran una regresión de las reformas y recortes sociales de los últimos diez años. Sin embargo, Merkel y su otra vez ministro de Hacienda Wolfgang Schäuble (CDU) han fijado vías de continuidad fiscal en el nuevo programa de Gobierno, que recoge los lemas de Merkel sobre reducción del gasto y la consolidación presupuestaria. Tampoco se espera que la política europea de la canciller atraviese cambios reseñables.

El nuevo Gobierno alemán está compuesto por los principales políticos de las dos grandes fracciones parlamentarias. El jefe del SPD, Sigmar Gabriel, será vicecanciller y asumirá una nueva cartera de Economía y Energía. La secretaria general del partido, Andrea Nahles, será ministra de Trabajo. En las filas democristianas, el cambio más llamativo será el de Ursula von der Leyen, que pasa de Trabajo a Defensa. Thomas de Maizière (CDU) le cede su cartera para ir a Interior, un cargo que ya desempeñó en el segundo Gobierno de Merkel.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_