_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Qué ha fallado en Egipto?

La violencia se ha instalado en Oriente Próximo tras la época de esperanza abierta por las primaveras árabes

Guillermo Altares

El arabista Bernard Lewis publicó en 2002 un influyente ensayo titulado ¿Qué ha fallado? en el que aseguraba que la falta de libertad es lo que mantenía al mundo árabe anclado en el pasado y atrasado con respecto a Occidente. Además de las armas de destrucción masiva, el libro fue esgrimido por los neocon para justificar la invasión de Irak y su proyecto de llevar la democracia a bombazos hasta el corazón de Oriente Próximo (llegó a ser conocido como el historiador de Bush). La erudición de Lewis, que tiene casi un siglo (97 años), es indudable aunque algunos de sus textos están teñidos de una cierta islamofobia. La primavera árabe desmintió su teoría de que los pueblos árabes eran incapaces de salir solos de la miseria moral de sus dictaduras. Sin embargo, la pregunta de Lewis es ahora más pertinente que nunca: ¿Qué ha fallado después de las primaveras árabes?

Egipto, que ha vivido la peor matanza de civiles en una sola jornada en Oriente Próximo en décadas, no es el único ejemplo de desastre. Siria se encuentra sumida en una guerra civil en la que los terroristas adscritos a Al Qaeda tienen cada vez mayor protagonismo y en la que ya han muerto 100.000 personas; Libia se aleja poco a poco de un Estado organizado para instalarse en el caos de las milicias; en Bahréin las protestas han sido aplastadas y en las férreas monarquías del Golfo no se sabe nada de reformas serias, que puedan cambiar el sistema. Al Qaeda se ha instalado cómodamente en amplias zonas de Yemen, mientras los dos países en los que se han producido intervenciones internacionales se encuentran sumidos en la violencia sectaria (Irak) o en una incierta transición en la que cualquier futuro pasa por un pacto con los talibanes (Afganistán).

En el país en el que empezó la primavera árabe, Túnez, las cosas parecían más fáciles, por su pequeño tamaño, por su tradicional apertura al exterior y porque la tolerancia forma parte de su cultura (o al menos formaba parte). Una guerrilla se ha enquistado en las montañas de la porosa frontera con Argelia y dos opositores han sido asesinados por salafistas. Aun así, el mayor peligro que planea sobre Túnez no es la violencia, sino la profunda división entre dos modelos de sociedad, entre dos formas de concebir el mundo que pueden acabar por romper el país.

Han fallado muchas cosas. Los partidos islamistas estaban más preparados para ganar elecciones, porque tenían más dinero y mejor organización, pero han demostrado una mezcla de torpeza y autoritarismo una vez instalados en el poder. En el caso egipcio, además, ha quedado demostrado una vez más que expulsar a los militares del poder no es nunca fácil. Y también que los golpes de Estado son lo que son y siempre acaban desatando la violencia y la represión, por mucho que Occidente intente mirar hacia otro lado. La guerra civil que estalló en Argelia después de que un golpe evitase la llegada de un Gobierno islamista es un ejemplo demasiado cercano (1992) como para que los Gobiernos occidentales no lo tengan presente. En la primavera árabe están fallando demasiadas cosas como para no empezar a preocuparse seriamente. Pero el problema no está solo en El Cairo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Altares
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_