_
_
_
_

Entrevista con Miguel Mora

Elecciones en Francia - Corresponsal de EL PAÍS en París

Miguel Mora

Las elecciones presidenciales francesas llegan a su recta final. François Hollande parte como favorito ante el presidente Nicolas Sarkozy. El corresponsal de EL PAÍS en París, Miguel Mora, responde a los lectores sobre la campaña electoral y las claves de los comicios en el país vecino.

1Asturman04/05/2012 12:07:45

Por un lado me gustaría que venciera el candidato socialista en Francia (por el cambio) pero por otro lado tengo miedo de que las relaciones con Merkel se disipen, hay que tener en cuenta que ambos, Sarkozy y Merkel son los que llevan la batuta en Europa; ¿qué opina de esto? Muchas gracias

Creo que Europa necesita desembarazarse de Merkozy lo antes posible. Su gestión de la crisis ha sido tardía y errática. La sumisión de Sarkozy a las tesis de Merkel, y su abandono del sur de Europa para aparentar que mandaba en Bruselas e intentar salvar la triple A a toda costa, sin lograrlo, definen su incapacidad política y su torpeza como visionario. El túnel de los recortes salvajes y la recesión es la obra magna de Merkozy, y no estaría mal un cambio, en Francia ahora y el año que viene en Alemania, para explorar otros caminos.

2Carbot04/05/2012 12:08:27

¿Variará el grado de participación electoral en la segunda vuelta?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los sondeos de hoy dicen que apenas un punto más, en torno al %, planea ir a votar. Gracias.-

3José Manuel - Alcàsser/Valéncia.04/05/2012 12:11:38

Crees sinceramente que "el protagonista" Presidente-saliente, dejará la política si pierde (cosa más que probable). Hollande puede devolver la figura adecuada a la Presidencia (más Institucional y menos gestión) o la continuará hasta ver el resultado de las legislativas.

Creo que de momento sí, se pondrá a trabajar de abogado en alguna empresa de sus amigos millonarios o a dar conferencias sobre su brillante gestión de estos años. Un presidente de la República no suele volver al partido como jefe de filas, sobre todo si ha traicionado la línea política para abrazar las tesis extremistas de Marine Le Pen como es el caso. En cuanto a Hollande, ya ha dicho que será menos intervencionista que Sarkozy, más institucional, y que dejará al primer ministro que ejerza de tal, y no de secretario.

4maria04/05/2012 12:15:36

Cree que la decisión de François Bayrou será definitiva para que Hollande gane?

No creo que decida las elecciones, pero desde luego ayuda poco a Sarkozy a creer en el milagro de una remontada en la línea de meta. En todo caso Bayrou ha hecho lo lógico, lo mismo que sienten muchos centristas de la UMP tamibén aunque no se atreven a decirlo: denunciar la deriva populista y antieuropeísta del líder de la derecha, que como dice Bayrou es una ruptura histórlca con el gaullismo social. Sarkozy ha pisado todas las líneas rojas de un centrismo razonable y moderado.

5Tarado04/05/2012 12:19:21

¿Es segura la victoria de Hollande?

Salvo que los franceses mientan como bellacos en los sondeos, parece segura al %. Hay un % de indecisos, y si todos decidieran votar a Sarkozy este podría remontar, pero el presidente empezó la campaña como claro perdedor y la ha terminado más o menos igual. Creo que el rechazo es demasiado fuerte como para que un número muy elevado de votantes en el último momento se arrepienta. Sus apelaciones al miedo pueden cuajar en algunos sectores de población muy rica, autónomos y pensionistas, pero creo que el hartazgo con su estilo y su gestión hiperactiva se impondrá al final con claridad.

6Albertus04/05/2012 12:24:48

¿Cree que es necesario el uso de la inmigración en campaña?

El uso, sí, el abuso no. Y Sarkozy ha abusado más incluso que Marine Le Pen, lo cual tiene un mérito bastante grande. Las encuestas dicen que es la preocupación número ocho de los franceses. Pero Sarkozy,a sesorado por el exlepenista Patrick Buisson, ha decidido que las fronteras eran el tema crucial de estas elecciones. En realidad, lo que ha pasado es que no tenía otro tema que vender. Su balance es malo, la crisis ha golpeado duro, Europa sigue más o menos como estaba en diciembre, Hollande ha triunfado con la línea del crecimiento para Europa y su oposición a Merkel, y Sarkozy pensó que solo hablando del Islam y de la carne halal podía movilizar a sus bases ante el mensaje antisistema de Le Pen.

7frg04/05/2012 12:28:19

¿Es posible que el sr. hollande tenga la suficiente capacidad y peso politico para poder agrietar el espeso muro de intransigencia que representan alemania y la sra. merkel en la actual politica de austeridad de europa?

Necesitamos pensar que será posible. Francia no es lo que era, pero hasta Merkel sabe que el camino del crecimiento es el único posible para salir de esta. Si Hollande gana el domingo, como parece, el mensaje de los franceses será muy claro: hace falta otra Europa más solidaria, que invierta para crear empleo y para hacer crecer a sus socios. Francia sola no podrá crecer, eso ya lo ha dicho Hollande. Pero Alemania tampoco si los europeos no consumen. Capacidad es evidente que la tiene, el peso político se lo darán las urnas. Al fin y al cabe Francia es la segunda economía de la zona euro, en declive pero la segunda. Y la quinta del mundo, todavía.

8Tucho04/05/2012 12:34:30

Creo que más el primero que el segundo. Sobre el modelo francés Hollande propone más de lo mismo pero con más justicia social que hasta ahora: defiende un Estado social que proteja a la gente y vertebre la igualdad desde la Escuela, como siempre ha hecho desde la posguerra hasta que Sarkozy intentó destruir la educación nacional. Otra cosa es que el modelo sea sostenible por mucho tiempo. Hoy cuesta el % del PIB mantenerlo, mucho más de lo que a otros países de la OCDE. La aspiración de Hollande para Europa es poner fin al Directorio abriendo la toma de decisiones a todos los socios. En realidad es un hombre moderado y sensato, no un revolucionario.

9H.G04/05/2012 12:38:09

Buenos dias Sr. Mora. Soy un joven que reside desde hace tres años en Paris y me impresiona como la gente de todas las edades se interesa a la política (y no al fútbol). ¿Considera usted que los franceses se interesan mucho más por la política que los españoles y los italianos? Gracias.

Bueno, les gusta el rugby más que el fútbol, y aparentemente se interesan más que los italianos o los españoles por la política. Ahora hay bastante desencanto, pero desde luego siguen con gran atención los debates en televisión, y votan bastante más que los españoles aunque no mucho más que los italianos, que también se devoran los programas políticos mientras los españoles flipan con el cotilleo... Y hasta aquí puedo escribir.

10Aaron04/05/2012 12:43:50

¿Cómo puede afectar a Espana un cambio de gobierno en Francia?

Me parece que afectará para bien, aunque no sé en qué grado. Por la cara que pone cuando habla de Francia, madame De Cospedal parece estar deseando que gane Sarkozy otra vez, quizá creyendo que un poquito más de austeridad sin crecimiento ni solidaridad es lo que necesita el país. Supongo que los más sensatos del PP estarán esperando como agua de mayo la victoria de Hollande, pensando que el debate sobre el empleo y el crecimiento puede suponer también un alivio de los plazos del déficit que ayudaría a relajar un poco la soga.

11Jesus04/05/2012 12:48:51

¿Cómo comparas el debate Holande-Sarko con el de Rubalcaba-Rajoy?

Fue más educado el español, sin duda. Más contenido, también. E infinitamente más aburrido y previsible. Unos iban a calzón quitado y los otros con la armadura y los papelotes. Pero también es verdad que en España la victoria de Rajoy estaba cantada, mientras Sarkozy llegaba con esperanzas de comerse con patatas a Hollande y remontar. La sorpresa fue que Flanby Hollande resultó ser de acero inoxidable, no dejó pasar ni una sin responder al mentón, y eso convirtió el debate en un choque de trenes. Dicen que Carla Bruni estaba lívida entre cajas viendo a su hombre incapaz de replicar a su adversario. El subestimado Hollande ha acabado siendo la némesis de Sarkozy.

12nachomarido04/05/2012 12:56:34

¿No nos estamos perdiendo en lo importante que es el PREOCUPANTE incremento de la extrema derecha casi casi de puntillas?

Marine Le Pen ha sido el centro de gravedad de la campaña. Es inquietante, desde luego, un síntoma de que algo muy profundo no funciona en Europa. El ascenso del extremismo y el populismo tiene muchas causas, pero llevamos años conviviendo con ellos. La Liga del Norte ha gobernado diez años en Italia gracias a Berlusconi. Francia ha tenido anticuerpos para aislar a Le Pen, y ahora Sarkozy ha asumido sus tesis una a una, salvo la de salir del euro y volver al franco. Creo que Sarkozy ha cometido un error histórico, porque lleva meses legitimando a la extrema derecha, poniéndose a su altura, por mero cálculo electoral. Cabalgar ese caballo es peligrosísimo, y si ganara con ese discurso del chivo expiatorio sería muy preocupante. Pero debemos confiar en la razón y pensar que la xenofobia de Le Pen seguirá siendo un fenómeno amplio, pero todavía marginal y controlable.

13carmeloloya04/05/2012 12:58:22

Miguel, te escribo desde Italia. ¿Qué repercusión crees que puede tener para el actual gobierno italiano la victoria de uno u otro candidato?

Monti necesita crecer tanto como los demás. Si Hollande gana, el debate estará sobre la mesa. Si gana Sarkozy, Shengen y el proteccionismo económico coparán la agenda francesa.

14Javier Giron04/05/2012 01:02:29

Felicidades por tus cronicas. Gracias a ellas paises como Portugal, Italia y ahora Francia se reveleban en toda su anatomía política y moral. Aquí no se ha comentado mucho que en el debate se de la necesidad del "rassamblement" de la sociedad. ¿no crees que el juego de Sarkozy y de Rajoy es el mismo, dividir y enfrentar a unos ciudadanos contra otros (perdon, contribuyentes)?

Merci! Bueno, Rajoy es todo un centrista comparado con el último Sarkozy. Y su campaña fue bastante centrista en el fondo, aunque lo fuera de forma bastante embustera. Por rgela general, la derecha siempre tiende a dividir para sacar beneficios. Pero las elecciones se ganan en el centro y ahí es donde las ganará Hollande. La gran diferencia es el rassemblement: Sarkozy ha tratado de trazar la línea entre buenos y malos, Hollande intenta recomponer el país.

15turulete04/05/2012 01:04:28

y con el cambio en Francia de ahora y en Alemania el año que viene, ¿saldremos de esta?

Gran pregunta, mon ami. Supongo que saldremos si los mercados se calman un poco y los políticos empiezan a hacer bien su trabajo y deciden que Europa es el único proyecto serio y de futuro que tenemos. Pero ambas cosas son difíciles, sobre todo la segunda.

16Antonio04/05/2012 01:10:37

Me sorprendió que en un debate electoral francés saliese nombrado Franco, por supuesto, me extrañó bastante menos el recuerdo a los actuales mandatarios españoles...Mi pregunta: ¿Que percepción se tiene desde Francia de la situación actual española? ¿Se percibe que una reelección de Sarkozy podría equivaler a entrar en la senda de recortes análoga a la del PP en España? ¿De veras hay esa sensación en Francia de que Zapatero lo hizo tan mal? ¿Afecta a Hollande? (espero que no...)

Sarkozy ha convertido a España en la punta de lanza de su campaña. Y su cruzada antizapaterista es innoble, como le dijo Hollande, porque cuando España crecía al % le llamaba "el buen socialista", y porque su amigo Berlusconi dejó a Italia tan mal como Zapatero a España, salvando las distancias de paro que son estucturales. La percepción es que somos otra vez los últimos de la fila, pero que Sarkozy acuse a España de no haber hecho las reformas que necesitaba cuando él tampoco las ha hecho en Francia dice mucho de su catadura de estadista. Le tendremos que agradecer siempre su ayuda para terminar con ETA, pero nada más que eso.

17Ergo04/05/2012 01:11:30

¿Su pronóstico? Saludos

No somos casas de apuesta, todavía. Pero creo que Sarkozy perderá por más diferencia de la que el cree que va a perder.

18M Daumesnil04/05/2012 01:16:13

Hola Miguel. Muchas gracias por tus crónicas desde París. Son una gozada. Y aquí va la pregunta directa: ¿crees que hay alguna posibilidad de que Sarkozy dé la sorpresa y gane? Esperemos que no...

Merci bien! Esperemos que no, pero será lo que decidan los franceses. La apuesta es clara: ¿Europa se puede permitir cinco años más de Merkozy, de populismo, de electoralismo barato, de parálisis y broncas, de no acertar con las soluciones, de pensar que la inflación es un Dios intocable y de atacar a Europa cuando más Europa es la única solución posible? Creo que esa posibilidad es suficientemente aterradora como para que los franceses no se dejen llevar por el miedo y lancen el domingo un mensaje de esperanza y de cambio.

19Antonio04/05/2012 01:21:07

Tengo conocidos en Francia, que son de izquierdas, pero se van a abstener ya que para ellos Hollande es "demasiado de izquierdas" y considera a algunos trabajadores "demasiado ricos y con muchos privilegios". Mi pregunta: ¿En comparación a España, el Partido socialista francés está mas a la izquierda que el Psoe, igual, o menos? Un saludo.

En algunas cosas más, en otras menos. Hollande quiere una ley de eutanasia y propone el matrimonio homosexual. En lo social, Francia es más de izquierdas que España en general. Aquí una reforma laboral como la de Rajoy sería recibida con la toma de la Bastilla. Y la desaparición del ministerio de Cultura habría sido saludada con el incendio del Elíseo. Son países muy distintos, con prioridades distintas. Aquí la costa no se enladrilla, el fútbol no paraliza el país, los teatros y los cines están hasta los topes, pero muchos sienten un miedo cerval a que la izquierda gane las presidenciales pensando que se llevará los ahorros de sus hijos. Paradojas mil...

20rere04/05/2012 01:24:09

Buenas. Tengo la sensación de que aunque gane Hollande, a España al final no nos afectará tanto porque los franceses anteponen más que nadie sus propios intereses a los del resto. ¿Es un prejuicio equivocado el mio?

Bueno, nadie es perfecto, pero Hollande sabe que sin ayuda no será nadie en Berlín. Por la cuenta que le trae, y que nos trae a todos, tendrá que ofrecer a sus socios contrapartidas para tener más peso. La clave es que él sabe muy bien que si Europa no apuesta por invertir en el crecimiento, Francia no podrá mejorar y todos nos hundiremos un poco más en el pozo.

Mensaje de Despedida

Hasta aquí hemos llegado. Ha sido un placer. Gracias por las preguntas, y buen fin de semana a tod@s.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_