_
_
_
_

Todo filtrado

La decisión trascendente era publicar. El fundamentalista del oficio quería publicarlo todo. Ahora el protagonismo es para el filtrador: suya es la decisión trascendente, y él también quiere filtrarlo todo.

Una sociedad diáfana, sin secretos, en la que todos lo saben todo de todos. ¿Quién ha podido imaginar tal pesadilla?

Comentarios

Vean la magnífica película alemana "La vida de los otros". Vale la pena. Yo se la recomendaría, también, a Murdoch. En realidad, a toda la panda. A ver si les entra en la mollera.
Una sociedad diáfana como la que dice sería como si todos fuéramos invisibles y visibles al mismo tiempo. Me explico. Si el hombre invisible de Wells podía meterse en cualquier sitio sin ser detectado y ello le permitía soñar con gobernar el mundo, con una sociedad sin secretos se conseguiría ese mismo efecto pero con el freno de que, si bien todos seríamos invisibles para ver, todos seríamos bien visibles para ser vistos por los demás invisibles. Invisibles para lo bueno, visibles para lo malo, próxima letanía para cuando nos casemos.
¿Desnuda la verdad? Sería atractiva, y no lo es. Seduciría, y no seduce. Nos haría abrir los ojos, y no queremos mirarla. La verdad tiene lo que el cielo azul, lo miras, pero no lo desvelas. Duele.
Una vez que conoces la verdad, y toda la verdad, algo desaparece. Leánse "Confesiones de una máscara", de Yukio Mishima... El secreto... parte de la sique humana reside ahí.
Lo transcendental, no es publicar, sino saber escoger la noticia -recordemos que pasan de las 200 mil diarias- y calcular su impacto y sus consecuencias. Por desgracia cuando algo ocurre, y después de pasar varios "filtros" -alias conveniencias- empiezan las interpretaciones seguidas de aderezos con medias verdades cubiertas de denso maquillaje para hacerla digerible, y se cierra con un tintín tendencioso, o una velada o bien o mal disimulada crítica, que por cierto yerra el blanco con varios kilómetros.La verdad no dejará de ser algo totalmente subjetivo, y que dependerá directamente de las gafas con las que se observen, y la capacidad mental para asimilarlas, para ponérlas en su justo contexto. Taréa por demás imposible, porque al pasar por tantas manos ésta "verdad" ya estará totalmente desfigurada por el manoséo, y cada cual le dará logicamente el significado que se le antoje.Todo ésto se hace en nombre de la "libertad de expresión" y del periodismo "objetivo".Pobres de nosotros, las personas comunes y corrientes, no se nos da ni la menor posibilidad de entender nada, pero quizás séa esta justamente la intención. Un saludo.
Excelente recomendación de Lambda en que veamos la película "La vida de los otros". Muestra, la latente esencia, solidaria e innata del ser humano. Así pues, este encuentro afortunado, me hace pensar y confiar, en poder disfrutar el despertar de la mayoría de los seres humanos.Gracias Lambda, ha sido un verdadero placer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_