_
_
_
_

Rusia construirá 12 reactores nucleares en India

Moscú y Nueva Delhi fortalecen sus relaciones energéticas y comerciales durante la visita de Putin

Rusia construirá 12 reactores nucleares en India para desarrollar su programa energético, según han hecho saber tanto el director de la agencia nuclear rusa, Sergei Kiriyenko, como el viceprimer ministro de la Federación Rusa, Sergei Ivanov. El Kremlin ha hecho coincidir el anuncio oficial de la construcción de los reactores con la visita a Nueva Delhi del primer ministro ruso, Vladimir Putin, que ha confirmado este acuerdo y ha hablado de impulsar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Rusia ha recibido ya el visto bueno indio para la construcción de plantas atómicas en Haripur, al noreste de India, y también en Kudankulam, al sur del país, según informa Efe. El objetivo de Moscú es fabricar al menos seis reactores entre 2012 y 2017. Moscú ya firmó el año pasado con Venezuela acuerdos de energía nuclear.

India, principal aliado ruso en materia de energía atómica, es compañero del grupo BRIC de economías emergentes (formado por Brasil, China y las propias India y Rusia). La importancia de este grupo es cada vez más notoria en la escena global. Durante un encuentro con empresarios en Nueva Delhi, Putin ha anunciado que Rusia quiere fortalecer las relaciones comerciales con India hasta alcanzar los 20.000 millones de dólares en 2015 desde los 8.000 millones de dólares que se manejan en la actualidad. "India es nuestro socio estratégico, lo que es prueba de que nuestros intereses geopolíticos coinciden casi en su totalidad", según ha declarado el primer ministro ruso.

"Proyectos de defensa importantes"

El primer ministro indio, Manmohan Singh, ha puesto el acento en que la visita ha servido para sacar adelante "varios proyectos de defensa importantes y pendientes desde hace tiempo" y que "profundizarán" la relación bilateral en este "sector vital". India tiene intereses de extracción en hidrocarburos en Siberia (Rusia).

Rusia ha sido y es el principal suministrador de material de Defensa para India, aunque en los últimos años su dominio tradicional del mercado (hasta el 70%) se ha visto deteriorado por la irrupción de países como Israel o Estados Unidos. Reflejo de ello han sido los obstáculos en la compra por parte de Nueva Delhi del portaaviones Admiral Gorshkov con su flota de 16 aviones MIG, acordada en 2004 por 1.500 millones de dólares pero estancada después de que Rusia decidiera incrementar su precio.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Gobierno indio aprobó esta semana un pago de 2.350 millones de dólares por el portaaviones, pero en la lista de cinco acuerdos firmados y hecha pública hoy por el Ministerio indio de Exteriores no figuran los "suplementarios" al de 2004 que habrían despejado la entrega del Gorshkov.

India fue un miembro de los países no alineados durante la Guerra Fría pero la primera ministra india, Indira Gandhi, impulsó unas relaciones de privilegio con la URSS, de las que Rusia fue depositaria tras la caída del bloque soviético. Ambos países además quieren impulsar un plan estratégico de seguridad en la región porque comparten intereses de seguridad tanto por el auge de la violencia islamista como por la guerra de Afganistán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_