_
_
_
_

China presiona a Corea del Norte para que reanude el diálogo nuclear

Kim Jong-il rompe su hermetismo para recibir al primer ministro chino en su visita de tres días a Pyongyang

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-il, ha aprovechado la visita del primer ministro de China, Wen Jiabao, a Pyongyang para intentar reforzar los lazos con el único aliado que conserva en su disputa con la comunidad internacional a cuenta de su polémico plan nuclear.

En un gesto sin precedentes, Kim Jong-il ha roto su tradicional aislamiento y ha aparecido en público para recibir personalmente en el aeropuerto a su socio chino, informa la agencia china Xinhua. Ambos mandatarios han recorrido en limusina las calles de Pyongyang, abarratadas por una multitud que ondeaba banderas chinas y norcoreanas, antes de reunirse para cerrar varios acuerdos a nivel económico. En el transcurso del encuentro también ha habido tiempo para abordar el asunto nuclear. China ha presionado a Corea del Norte para que vuelva a la mesa de diálago, que la que forman parte, además de China, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.

Al parecer, según la agencia oficial china, el hermético líder norcoreano ha transmitido a su colega chino que su Gobierno está abierto a negociar sobre su programa nuclear, que ha derivado en los últimos meses en sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU respaldadas por Pekín.

Las negociaciones para resolver el litigio nuclear norcoreano están actualmente estancadas, después de que Pyongyang se desmarcara de las mismas el pasado mes de abril, como respuesta a las sanciones económicas que le impuso el Consejo de Seguridad de la ONU como castigo por sus ensayos nucleares.

China es el principal aliado y benefactor de Corea del Norte en el consejo de Seguridad de la ONU y uno de los países que participa en las conversaciones a seis bandas -junto con Japón, Estados Unidos, Rusia y las dos Coreas- sobre el programa nuclear norcoreano.

La visita oficial de tres días de Wen coincide con el 60 aniversario del establecimiento formal de relaciones entre los dos paises comunistas. Pero los analistas aseguran, que si China ha decidido enviar a su primer ministro a Corea del Norte es porque antes ha recibido el compromiso de Pyongyang de que esa visita servirá para relajar las tensiones derivadas de su programa de armas nucleares y sus declaraciones sobre sus progresos en el enriquecimiento de uranio.

"Esta visita estará centrada en afianzar las relaciones bilaterales, pero el asunto nuclear será abordado con total seguridad", ha dicho Zhu Feng, un profesor de derecho internacional de la Universidad de Pekín.

"La clave será si el régimen norcoreano dejará atrás sus anteriores declaraciones y exprese su deseo de volver a las conversaciones a seis bandas", ha dicho Zhu. "Este será el principal objetivo de la visita".

En su encuentro con Wen, Kim no fue tan lejos. Ha dicho que su gobierno nunca abandonará el objetivo de "desnuclearizar" la península coreana, según ha informado la televisión estatal china. "Edtamos deseando alcanzar esta meta a través de contactos tanto bilaterales y multilaterales", ha dicho Kim.

"La comunidad internacional está de acuerdo en desnuclearizar la península coreana a través del diálogo y las consultas", ha respondido el primer ministro chino

En los últimos meses Corea del Norte está intentado estrechar lazos con las potencias regionales, incluido Estados Unidos, para abandonar su aislamiento y que se relajen las sanciones impuestas por Naciones Unidas. Pero muchos observadores dudan de que Pyongyang de pasos reales hacia el desarme, especialmente sin que antes se hayan producido negociaciones bilaterales y acuerdos con Estados Unidos.

"China no ofrecerá a Corea del Norte ayuda económica incondicional", asegura este profesor universitario. "Estará condicionada, indirectamente al menos, a los progresos que tengan lugar en el ámbito nuclear"

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_