_
_
_
_

Irán relevará a un tercio de sus diplomáticos

El Parlamento iraní debate la ratificación de los elegidos para el nuevo Gobierno de Ahmadineyad

El Gobierno iraní va a reemplazar a nada menos que 40 de sus embajadores en el extranjero, incluyendo a varios que apoyaron públicamente las protestas de la oposición tras las polémicas elecciones del 12 de junio, según ha informado la agencia semioficial Fars. El anuncio se produce el mismo día en que el Parlamento iraní celebra la última sesión para ratificar a los elegidos por el vencedor de las elecciones, Mahmud Ahmadineyad, para formar parte de su nuevo Gobierno.

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Hassan Qashqavi, ha minimizado la importancia del relevo, diciendo que Irán tiene más de 130 representaciones diplomáticas, que relevar a 45 cada año era normal y que habitualmente los cambios, de producirse, se suelen llevar a cabo en verano. Así lo hizo Ahmadineyad al acceder al poder en 2005, pero entonces hubo un giro político en el Gobierno. No se ha especificado en los medios iraníes cuáles iban a ser los diplomáticos sustituidos.

En su nota, la agencia Fars, dice que los enviados han recibido notas en las que se les comunica la terminación de sus misiones diplomáticas. "Algunas de estas personas apoyaron públicamente a los manifestantes" durante la revuelta que se desencadenó tras las elecciones presidenciales de junio, ganadas de forma abrumadora por Ahmadineyad pero contestadas como fraudulentas por la oposición, que sacó a la calle a miles y miles de iraníes en la peor revuelta contra el régimen islámico desde su instauración en 1979. La represión de las autoridades se cobró la vida de más de 30 personas y más de un millar fueron detenidas.

"Se supone que los nuevos embajadores serán seleccionados entre expertos comprometidos y leales a los principios de la revolución" [islámica de 1979], dice la nota de Fars.

Ratificación del Gobierno

Mientras, el Parlamento iraní está inmerso hoy en la última sesión para dar o no su visto bueno a los ministros propuestos por Ahmadineyad, que probablemente se someterán al voto de confianza de la Cámara al final del día, aunque podría retrasarse la votación por la "intensidad de los debates". Uno de los elegidos que está teniendo problemas para ser ratificado es el futuro ministro de Ciencia, Kamran Daneshjou, que desde Interior dirigió la organización de las elecciones de junio. Por ello, algunos diputados entienden que no será bien visto por los iraníes, en particular en el ámbito universitario.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_