17.000 piedras blancas para recordar las víctimas de la violencia en Río
En la ciudad carioca hubo 11.850 homicidios, de los cuales 58 son policías, en los últimos dos años
La escalinata del precioso edificio de la Asamblea Legislativa de Río amaneció ayer cubierta de arena teñida de rojo en la que habían sido sembradas 17.000 piedras blancas y una gran cruz de madera. La plástica coreografía, que hacía frenar a los coches que desde muy temprano desfilan frente a la sede del Gobierno había sido realizada por el Movimiento Río de Paz para recordar a las 17.000 víctimas mortales de la violencia ocurridas en los últimos 28 meses.
Para recordar también a los miles de policías muertos en el último año fueron colocados sobre piedras algunos uniformes militares. Los manifestantes llevaban máscaras blancas con carteles con los nombres de jóvenes víctimas de la violencia y una gran interrogación para este 2009.
La prensa asegura que 1.458 policías fueron asesinados en Río de Janeiro en los últimos diez años
El Movimiento Río de Paz comenzó ayer a recoger firmas de diputados del Estado para exigir una política de mayor transparencia en la lucha contra el crimen, sobre todo contra el crimen organizado de los narcotraficantes y de los escuadrones paramilitares que operan en las favelas. El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Estado de Rio, Marcelo Freixo, también firmó el manifiesto.
Víctimas de sus propias corrupciones
Algunas cifras de los índices de criminalidad de los dos últimos años eran presentados a los transeúntes. Las cifras ascienden a 11.850 homicidios y 58 policias muertos. La ONG quiere saber también cuantos de los 9.728 desaparecidos en los dos últimos años resultan realmente desaparecidos y cuantos son más bien víctimas ocultas de la violencia.
Ayer la prensa daba la cifra escalofriante de los 1.458 policías asesinados en Río de Janeiro en los últimos diez años, 1.147 fallecieron cuando no estaban de descanso, más que los muertos en acto de servicio. Muchos de esos policias acaban atrapados, en efecto, en juegos sucios, cómplices de las bandas de narcotraficantes a los que facilitan armas y suelen ser víctimas de sus mismas ilegalidades.
El Movimiento Río de Paz es muy activo en la ciudad carioca contra la violencia que azota a los ciudadanos. Cada año cubre la famosa playa de Copacabana de miles de cruces o miles de flores blancas y rojas que simbolizan el número anual de víctimas inocentes de la violencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.