_
_
_
_

Llega a Europa el rey taumaturgo

Es vieja como la humanidad la entronización de reyes taumaturgos. Cuando se observa la atención y el fervor que suscita Barack Husein Obama, sobre todo entre los europeos, se diría que estamos emprendiendo de nuevo la senda arcaica del pensamiento político mágico o religioso. El fenómeno es conocido: se juntan las políticas de imagen que caracterizan a nuestra cultura mediática con el acontecimiento histórico innegable que ha significado la llegada por primera vez de un ciudadano afroamericano a la Casa Blanca, la mansión construida por esclavos negros en los tiempos fundacionales. Sucede esto en pleno desplome económico, a la salida de uno de los peores períodos de la historia estadounidense, con dos guerras abiertas y toda la geometría internacional por recomponer. Sólo un milagro podría poner orden de un plumazo en este campo de Agramante: Obama es el hombre a quien se pide este milagro.

Lo primero que se puede percibir es cuán poco europeo es este viaje europeo. De entrada sabemos de la escasa orientación europea del nuevo presidente. Las lenguas extranjeras que conoce son de África e Indonesia y ha viajado muy poco por nuestro continente. Su atención política está centrada en todo caso en la Europa eslava, por el problema que representa Rusia, y en Turquía, que muchos no quieren reconocer como Europa. La escasa cohesión de la que hacen gala ahora mismo los socios de la UE no va a facilitar las cosas y dará mayor visibilidad a cada uno de los grandes países que al conjunto. Pero aun así, hay que tener en cuenta que, siendo como es el presidente estadounidense que más se parece al mundo, es el que menos se parece a Europa. Al menos de la forma como se parecían a ella los anteriores presidentes, todos ellos con raíces próximas o remotas en el Viejo Continente. Obama no; aunque las tenga por parte de madre, si acaso se parece a los europeos recién llegados, a los inmigrantes y a sus hijos.

De las piezas que componen el viaje, se deduce fácilmente que todo cuanto le ocupa supera y desborda a la UE. Para la respuesta global a la crisis sabe que su reunión con Hu Jintao puede ser más decisiva que los caracoleos de Alemania y Francia en torno a una declaración. Para la proliferación nuclear y el desarme, el socio se llama Rusia, y el objetivo es conseguir que Irán entre en vereda. Incluso dotar a la OTAN de una estrategia que la sitúe con claridad en el mundo es algo que depende más de un planteamiento bien armado para Afganistán y Pakistán que de la OTAN misma. Algo hay donde Europa tendría mucho que decir: es la gran elipsis política de esta semana tan intensa, este silencio glacial alrededor del Gobierno que se ha formado en Israel, donde se sientan en el Consejo de Ministros unos personajes decididos a reventar los objetivos de Obama e incluso los del propio Bush, el presidente que no quiso autorizar el ataque a las instalaciones nucleares de Irán y que consagró la fórmula de los dos Estados, Israel y Palestina, viviendo en paz y seguridad uno al lado del otro.

Ésta es una semana en la que los líderes del mundo van a abrirse el paso a codazos. Obtener buenas fotos, manchar las primeras páginas de la declinante prensa diaria y ocupar el prime time de las televisiones de todo el mundo es el objetivo. El carrusel de encuentros bilaterales y solemnes cumbres multilaterales dará mucho de sí en el mercado donde suben y bajan los valores políticos. La gran mayoría busca el tendido nacional, donde hay que recuperar la confianza de las respectivas opiniones públicas; pero dos de ellos juegan en otro campo más amplio: Obama, naturalmente, el protagonista estelar de esta superproducción global; y Nicolas Sarkozy, lejano retoño del gaullismo que, renegando de alguno de sus postulados, como el abandono de la estructura militar de la OTAN, quiere en realidad hacer reverdecer la herencia del viejo general que fundó la V República. Sus brazadas en el aire y sus amagos de desplantes ante el G-20 no son más que desesperadas señales de socorro para seguir dando vida a Francia y su grandeur.

Pero por duro que parezca, la fiesta se ha organizado sólo para Obama, este nuevo rey al que pedir milagros. El mayor es resolver las paradojas en que llega envuelto. Los mejores amigos quieren aprovecharse del estado de debilidad en que ha quedado su país para hacerse un hueco en el nuevo mundo multipolar. Pero su obligación es recuperar aliento, protagonismo e incluso liderazgo, y hacerlo según las reglas de multilateralismo y de respeto a los socios e incluso a los adversarios que él mismo se ha dictado. Lo sintetiza la frase de su portavoz: "Llega a Londres a escuchar y también a liderar". Siendo muy popular en todas partes, en el fondo no gusta a la Nueva Europa, más cómoda con el estilo tejano de Bush y temerosa de una paz aparte con Rusia. Y suscita, en cambio, rivalidades y desconfianza en la Vieja, sabedora de que antes que Estados Unidos es ella la que ha perdido peso y protagonismo.

Más paradojas. Si la confianza en el modelo americano está por los suelos, las expectativas que suscita el nuevo presidente rozan la estratosfera. Si la culpa de la crisis es toda de EE UU, la solución mágica también se recaba de las concesiones y de la comprensión del amigo norteamericano. La devoción que despierta es, finalmente, tan intensa como la secreta envidia y la bien visible competencia. Del rey taumaturgo al crucificado sólo hay un paso. Cuidado con pedirle la luna.

Comentarios

HAS VISTO EL VIDEO DE SORAYA EN EUROVISIÓN ??EN UNA ESCENA SE VE QUE VA SIN BRAGAS Y SE LA NOTA EL PIERCINGhttp://comielotrodia.wordpress.com
Obama es el hombre a quien se pide este milagro. m, ese es un problema ( no el problema) mientras él trabaja los demás piden milagros y bueno van poniendo el codo, esperemos que sepan conversar en la mesa, en la mesa no se debe poner el codo, eso es de recordar, la educación y la palabra como estrategia en el almuerzo o en el desayuna... es genial, ( voy a quitar esa coma en la mente)pensar como mira Gordon Brown, como algunos manifestantes no entiende que la violencia lleva mal gasto , ya pueden romper cristales del banco rRoyal que así el pastel no se hace para todos, m (royal como levadura) deben aprender que ya no creemos en esas manifestaciones donde se injertan los que quieren incordiar, en las manifestaciones, sí. OK! mmm, uah! para China extramadamente constructiva es el acercamiento ( más o menos dijo Obama, el "extremadamente" importante"... Rusia, es constructiva nuestra relación, ok! porque el vaivén ( que no peligro) es China... que diploma´tico, que referencia de cabeza sin sometimiento ante ella, la educación o no, pero sí, qué .. uf! verle con la Reina, belísimo. Merkel, últimamente toca en exceso a Sarko, y eso que escribió una carta diciendo que Sarko no la tocara tanto ah claro, es que hay que recordar que Sarko no quiere a Turquía... pero... va a ser tan bello, me encantan esas ojeras de Obama, la gratitud con que se desenvuelve y la sonrisa de Brown muy bello, están así es un ejecutivo cuando es necesario, presidente siemrpe.(ep), m belísimo a este paso ya está casi asegurado que Obama pasará a la Historia y a la historia de America ( sin acento, como ellos) no por ser el primer presidente negro, uah! menos mal, que ya es... uf! abajo los que pintaron Thieves.. en los cristales y los rompieron! abajo, con serenidad no rompiendo cristales. no, pasará a la Historia por ser el Presidente que invitó a todos a resolverlo con la palabra y dando la mano ... como dijo en su discurso primero siemrpe la mano, hay que evitar el puño belísimo
"Cuando se observa la atención y el fervor que suscita Barack Husein Obama, sobre todo entre los europeos, se diría que estamos emprendiendo de nuevo la senda arcaica del pensamiento político mágico o religioso"... ¡Y eso a pesar de los titánicos esfuerzos que hacen los sumos sacerdotes de la prensa mainstream para evitarlo!
Gracias, John Doe. Sólo leo este blog por tus comentarios y los de Susi.Tiene bemoles que aún nos hablen de reyes taumaturgos quienes se dedican, prácticamente en exclusividad (con algún inciso para elogiar a un lobby judío y sus "esfuerzos por la paz"), a ejercer de sumisos, serviles y empalagosos cortesanos del nuevo emperador. Que pregunte el fiel escudero de Obama en la calle a ver cuánta gente espera un milagro de éste que ponga fin a la bacanal de especuladores y ladrones de guante blanco de los que los políticos no son sino bedeles.
andrea,la SEÑORA MERKEL,esta pidiendo que Fuera los paraisos fiscales,esta piendo que fuera los "sobresueldos" de los des/sin verguenzas de bancarios y otras malas hierbas.Todavia hay clases,dentro de los politicos y la Señora MERKEL,¡una vez mas¡ lo esta demostrando
en eso estoy de acuerdo, hay clases de diplocia, y eso lo hace Merkel especialmente cuando pide y se sienta al lado en el almuerzo con Obama... ok! porque tener clase diplomática no es decir Sí... a Obama es proponer y llegar a acuerdos, algo que no sabe hacer Sarko que amenaza con irse. es bello observar como Obama es capaz de dar la mano y China se sienta en el G-20 Lula también, no hay que olvidarlo, y el presidente de Rusia, por fin no es Putin, dice a Merkel de acuerdo pero además del acueducto del gas hay que pensar en que funcione todo elmundo o no nos servirán el gas que lo cortan en Chechenia usa.. todo eso y más es la adminsitración Obama sí Madagascar uah! fútbol ok!vamos allá.. Mandela! sí el viejo continente europeo, presta su territorio para la II y... Guerra Mundial, después le tienen que reguntar... nos llevamos también el cemnterio de Normandiá... muy bello su texto recordarlo todo, noponerse a otro lado que no sea buscar las manos. buscar las manos buscar las manos un tanque sólo uno cuesta más que construir una cas y hay tantos, podrían haber tantas... eso es.. vamos allá a por esas manos. a por ese árbol de losniños de israel y palestina Hala! Madrid!
Son muchos los países que han sufrido la suerte de ser despiadadamnete "agramados" y los campos de "Agramante" resultan que son los que contienen esos "misteriosos"´paraísos fiscales en los que sus dueños, no son de los que creen en las artes de la "taumaturgología", ni tampoco les preocupa. De Obama no podemos esperar absolutamente nada, baste con conectar con las varias cadenas Estadounidenses y escuchar los analistas, para constatar que viven en un Planeta diferente. Ayer, en la rueda de prensa, junto al Premier Brown, lo dejó absolutamente claro. "La culpabilidad es de unos cuantos, pero la responsabilidad es de todos"! (El Mesias Obama). "Los Gobiernos tienen que actuar, Estados Unidos no tienen intención de actuar en solitario" (Obama, otra vez). Los dirigentes de la Republica Popular China, no son de esa opinión....y creen que hay trampa....la palabra "intención" les alerta! Frau Merkel y Monsieur Sarkozy, tampoco están por la labor de una declaración de "intenciones", y quieren respuestas concretas al problema de los "paraisos fiscales" ya sean "misteriosos" o bién conocidos! El G-2, (Brown-Obama) se oponen a esa medida. Muchos de los asistentes (comparsas) seguirán las instrucciones del "rey taumaturgo" y consentirán que "las financieras logren capitalizar el fraude, y los Bancos consigan legalizar el chantaje economico"! Y todo esto, sin hacer uso de los idiomas exóticos de los que nos informa Bassets que Obama es un pródigo! Se hará en Inglés!! Yo que soy ateo, estoy convencido de que, Jesucristo era bastante mejor economista que el nuevo Mesías Obama! Un saludo.....Manuel
My pleasure, Andrea. Tienes unas cervezas (o lo que quieras) y unos amigos esperándote en John Doe Beach.
Precisamente estoy leyendo los reyes taumaturgos y francamente no veo la relación, los reyes europeos de la edad media "hacían milagros" para conservar su poder y la sumisión de los ciervos. Obama quiere cambiar los paradigmas actuales por otros basados en valores éticos como la solidaridad, la responsabilidad, libertad, justicia y la verdad. valores que ni por asomo tenían los reyes taumaturgos (bueno quizás San Luis tuviera algo de ello)
Estoy fundamentalmente de acuerdo en el planteamiento del artículo. Políticamente, tal y como está planteado, nos alerta sobre cierta debilidad que se está ocultando con la novedad. Y es cierto que, a algunos de los países reunidos, está corriente les viene bien para esconder la suya. Pero no nos olvidemos de que Obama plantea sus campañas al Ciudadano y para el Ciudadano de a pie (al menos en ciertos canales). Somos los ciudadanos quienes en el papel figuramos como Soberanos. Y en países como el nuestro en el que a veces solamente cuenta el voto por la ausencia de patrimonio, el mensaje a la Ciudadanía, pese a saber que no nos ha tocado, en algunos de nosotros ha calado. Y los paises no se levantan si sus ciudadanos no lo hacen. (Como ejemplo europeo sirva la reacción de Merkel entorno al fútbol y a nivel internacional el de Japón durante este último siglo). Así pues, no creo en milagros. pero si creo en mensajes. Porque pienso que no hay muchas posibilidades reales y la mayor parte de las veces éstas son dicotómicas. Y no por esperar o pedir mucho de su mandato. Porque sabemos sus prioridades y comprendemos que son prioridades. Por eso, creo que nos hace falta un líder. Un Líder como lo ha sido su equipo. Una imagen como la suya en nuestro País. Porque los EEUU pese a que pueda interesarles como camuflaje, pese a todas las demonidades que puedan imaginarse, pese a pensar que solamente puede ser una Imagen, no ha tenido reparos en mostrarla al mundo. Nosotros no hemos sido capaces. Todavía no he visto ni siquiera a un diputado, a un concejal, a un empleado de banca, a un abogado, a un médico que sea gitano. Los grandes líderes se hicieron con sus paises. No se si Obama conseguirá us objetivos. Pero a mi modo de ver, su discurso- no por comparación sino por universalidad- ha sido mejor que el de Franklin Delano Roosevelt. Por Humanidad.
Yes we can.Del imperio al mundo, no estaria nada mal, ese optimismo tranquilo, me recuerda a Miterrand a veces ese savoir faire humano que irradia Obama mezclado con puro americano, don't stop.
Pues yo voy a romper una lanza por la taumaturgia.Sí nos preguntamos por qué mantenemos en nuestros niños la tradición de los reyes Magos, nos encontramos no sólo con respuestas de preservar la pretendida inocencia, sino por "aquellas ilusiones", que todos tuvimos y recordamos como memorables y plenas de felicidad y esperanzas. Pues bien, no voy a invitar a nadie a que "crea y se aferre" en espejismos ni reyes magos cual infante, pero sí a que aproveche el don que tenemos de engañar al cerebro.Me explico:¿Nunca habéis tenido una pesadilla en que se os acelera el corazón, rebosáis de ansiedad hasta despertaros de terror para poder, luego, verificar que "sólo fue un mal sueño" y tal amenaza no existía? Pues eso, el cerebro "se creyó" que lo que pasaba en nuestro sueño era real y puso en marcha todos los mecanismos de defensa a su alcance para prepararnos para la huida o para defendernos. El ejercicio que progongo es engañar de la misma forma a nuestro cerebro, conscientes de que es un engaño y no la realidad (ya lo conté en otro tema de este mismo blog), pero esta vez con la ilusión de los reyes magos, o de Obama, o de los 20 - G ( el orden lo pongo a drede). Nuestros problemas solucionados mediante nuestros sueños.Soñar con soluciones, con problemas resueltos concede el bienestar físico, emocional, e intelectual para afrontar con "otra mirada" la vida real.No se trata de huir de la realidad, se trata de usar las estrategias que tenemos a nuestro alcance para transformar la realidad.Aquellos reyes magos de nuestra infancia fueron capaces de hacernos reflexionar sobre nuestro comportamiento (so pena de recibir carbón), de permitirnos visualizarnos como pianistas o bailarines, capaces también de desear lo inimaginable para el amiguito o el familiar enfermo, pero no solo imaginar, sino, a veces, poner en marcha iniciativas impensables si no se hubieran soñado antes. Todo eso dejó más poso de lo que pensamos.Mi propuesta es un riesgo, lo sé, hay gente vulnerable que podría no entender lo que digo y tener efectos perniciosos.Pero en definitiva se resume en algo que ya ha ocurrido:Un día, a un tipo negro se le ocurrió decir:"Yo tengo un sueño"Y hace poco ese sueño se hizo realidad, gracias a que muchos soñaron y desearon lo mismo y alguno se empezó a preguntar ¿Y por qué no?Posiblemente sea sólo una solución parcial y temporal, pero... capaz de movilizar más sueños.. y fuerzas.Así que por mí, bienvenidos los taumaturgos como Obama, los reyes magos y todo aquello que sea capaz de sacar lo mejor de nosotros.Tal vez, nuestro gran error es haber dejado de "ser como niños" en algunas cosas, y si alguien quiere que me demuestre que la racionalidad y objetividad pura que nos debe caracterizar como adultos, produce mejores resultados.
Por cierto Belén, ni sa sabe ni es noticia, ni lo será, pero un compañero mío, de la antigua EGB, es actualmente pediatra de la S.S., y gitano hasta la médula. Algún interés habrá en mantener los estigmas.
¡Cuánto me alegro, María! Es cierto que si eres negro no te puedes camuflar y si eres gitano, si. Es cierto que predomina el trabajo ilegal, el baile y la canción y el comercio al aire libre o de reventa. Que existe la marca. Y creo que hace un siglo en EEUU la mayoría de los que tenían piel negra, hacían trabajos similares. Era un apunte sobre la crítica. Sobre la que como País nos toca. Quería dejar claro con mi comentario que de "apocalíptica" no tengo casi nada. Quizás tampoco de "integrada" Por cierto, me han gustado tus comentarios. P.D.: Aprovecho para felicitar la dedicatoria de este blog. ¡Bieeen!
Quería dejar claro con mi comentario que de "apocalíptica" no tengo casi nada. Quizás tampoco de "integrada"Belén, creo que yo me sitúo exactamente en esa tesitura, pero es que pienso que el día que nos falle la capacidad de criticar a ver cómo defendemos una conciencia emancipatoria.Eso sí, encontrar el arte de criticar con la justa palabra que no hiera a los demás.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_