Karzai anuncia elecciones para el 20 de agosto
El presidente de Afganistán acepta trasladar la fecha al verano en beneficio del "interés nacional"
El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, ha aceptado celebrar las elecciones presidenciales el 20 de agosto, a pesar de que su voluntad era celebrarlos en primavera, en beneficio "del interés nacional". En una rueda de prensa en Kabul el presidente ha dicho que apoya al órgano electoral, que ha insistido en celebrar las elecciones en agosto. "Acepto y confirmo la decisión de la Comisión Electoral en beneficio del interés nacional. Espero que el Parlamento y la oposición también lo considere así", ha señalado el mandatario.
Además, Karzai ha anunciado que seguirá en la presidencia hasta que se celebren las elecciones a pesar de que la Constitución no dice nada de presidencias interinas después del fin de mandato, que concluye el 21 de mayo. "Mientras no haya elecciones, el presidente seguirá en la oficina", ha dicho Karzai. "Hago un llamamiento a todas las partes a que acepten el consenso nacional. Debemos respetarlo y permanecer leales a él mientras la comisión prepara la elección", ha dicho.
La pugna por la fecha de las elecciones comenzó cuando el órgano electoral, a pesar de estar fuera del plazo previsto por la Constitución, propuso la fecha del 20 de agosto para las elecciones por el clima de inseguridad que vive el país ahora. Karzai emitió entonces un decreto en el que pedía a la comisión otra fecha electoral entre 30 y 60 días antes del fin de su mandato, que finaliza el 21 de mayo, tal y como dispone la Carta Magna.
Hace tres días el organismo electoral, contraviniendo el decreto, se reafirmó en su decisión e insistió en que Afganistán no está preparado para elecciones en primavera por motivos logísticos y de seguridad. Tanto EE UU como la ONU y la OTAN habían expresado su deseo de celebrar los decisivos comicios en agosto, en contra de la voluntad de Karzai. EE UU, además, planea enviar en los próximos meses 17.000 soldados más al país.
Estas elecciones son una prueba clave de los progresos de la joven democracia afgana, según indican los diplomáticos. Si finalmente el proceso se lleva a cabo con éxito, independientemente de los resultados, será un éxito para un país dividido por la guerra. Sin embargo, algunos de los rivales políticos de Karzai están preocupados de que el presidente use el poder del gobierno para desarrollar una ventaja injusta en el proceso frente a sus adversarios y quieren que, o bien deje el poder el 21 de mayo o bien dé alguna garantía concreta de que no usará la oficina presidencial para hacer campaña.
La creciente inseguridad y la corrupción han hecho que la popularidad de Karzai caiga estrepitosamente, pero a pesar de todo esto un segundo mandato sigue siendo una posibilidad.
Violencia constante
Mientras se mantiene el debate sobre la fecha de las elecciones, la violencia sigue sacudiendo el país. Las tropas de la coalición liderada por EE UU y las fuerzas afganas han matado hoy a siete supuestos insurgentes y han arrestado a otros siete en varias ofensivas militares, según ha informado la comandancia estadounidense. En un comunicado, el mando militar ha asegurado que los fallecidos formaban parte de la red integrista paquistaní Haggani. La operación contra ellos ha tenido lugar en la provincia oriental de Khost.
Durante la operación, diseñada para desmantelar las instalaciones de esta red ligada a los talibanes, los integristas han abierto fuego con armas ligeras y las fuerzas extranjeras y afganas han contraatacado.
Además, el mando militar de EE UU ha informado de otra ofensiva en la provincia sureña de Kandahar, en el que tres supuestos talibanes han muerto. Esta ofensiva tenía como objetivo atacar dos refugios de insurgentes que habían organizado ataques en la región, una den las más violentas del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.