_
_
_
_

China aplaza la cumbre con la UE por la visita a Europa del Dalai Lama

La reunión se iba a celebrar el 1 de diciembre.- El líder tibetano se reunirá con Sarkozy y hablará ante el Parlamento europeo

Que los líderes europeos se reúnan con el Dalai Lama no gusta en China. Hasta el punto de que Pekín ha decidido aplazar la cumbre UE-China que debía celebrarse en Lyon el próximo 1 de diciembre, según ha informado la presidencia francesa de la Unión. En particular, sienta mal en China el encuentro que tiene previsto el presidente francés, Nicolas Sarkozy, con el líder tibetano el próximo 6 de diciembre, en el marco de una gira que llevará a cabo por varios países e instituciones europeas.

"Las autoridades chinas han informado a la Unión Europea de su decisión de solicitar el aplazamiento de la XI Cumbre UE-China, prevista para el próximo mes de diciembre", ha informado el Consejo de la UE en un comunicado emitido hoy. "La UE toma nota y lamenta la decisión china", dice un comunicado de la presidencia francesa, que, no obstante, mantiene la reunión con el líder tibetano. La Unión seguirá impulsando una asociación estratégica con China "particularmente en momentos en que la situación económica y financiera global piden una estrecha colaboración entre Europa y China", sostiene la nota.

China ya había protestado ante la reunión de Sarkozy con el Dalai Lama, diciendo que dicho encuentro podría perjudicar las relaciones bilaterales. En esta ocasión, China ha solicitado el retraso de la Cumbre por la visita que el Dalai Lama efectuará en esas fechas a varios Estados miembros. Sarkozy y el Dalai Lama tienen previsto reunirse en Polonia con motivo de un acto para celebrar el 25ª aniversario de la concesión del premio Nobel de la Paz al líder obrero Lech Walesa. El lama también planea reunirse con los presidentes y primeros ministros de varios países a lo largo de su viaje. Además, el Dalai Lama intervendrá ante el pleno del Parlamento Europeo y se reunirá con representantes de las instituciones comunitarias.

En los últimos meses se han producido varios puntos de tensión entre China y la UE, en especial, con la concesión del premio Sájarov del Parlamento Europeo a la libertad de conciencia al activista chino pro derechos humanos Hu Jia a pesar de las advertencias y las críticas de Pekín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_