La libertad de prensa empeoró en 11 países de Latinoamérica durante 2007
La situación del ejercicio del periodismo y la libertad de prensa empeoró en 11 países latinoamericanos durante 2007, según el primer informe del Observatorio de la Libertad de Expresión promovido por la Cátedra Unesco de Comunicación de la Universidad de Málaga.
La manifestación más dramática de dicho deterioro es el asesinato de 18 profesionales de la información el pasado año, según las cifras de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe recogidas en el estudio, que subraya que existen otros motivos para alcanzar conclusiones poco esperanzadoras.
Entre ellos están la acaparación progresiva del espacio mediático en Venezuela, el uso de la publicidad de la Administración con fines políticos en Argentina o el estado de peligrosidad impuesto por las guerrillas en Colombia y por el narcotráfico en México.
El observatorio, presentado ayer en Málaga con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, también resalta la polarización de los medios y los políticos en Honduras, la impunidad en Perú o las agresiones y amenazas a los periodistas en Brasil, cuando no su encarcelamiento, como en Cuba.
El informe, que se ha nutrido del trabajo desarrollado por el portal Infoamérica y una quincena de colectivos en defensa del periodismo o los derechos humanos, establece que la situación de la libertad de prensa ha empeorado en Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
Los Estados que mejoraron durante 2007 fueron Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Uruguay, mientras que Cuba y Venezuela mantuvieron sus "malas" situaciones para el ejercicio del periodismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.