_
_
_
_

La forja de un presidente

Si Clinton gana hoy a Obama por más de diez puntos de diferencia en Pennsylvania podemos estar ante una situación nueva en estas primarias demócratas tan largas y controvertidas. La senadora puede aspirar otra vez a enfrentar las nueve elecciones que quedan hasta el 3 de junio todavía con ánimo de vencedora, después de arrastrar los pies detrás de Obama en todo lo que llevamos de primarias. Mientras que si la diferencia es muy pequeña, por ejemplo de cinco puntos, como indicaban ayer todavía las encuestas, volverá a crecer la presión para que abandone de una vez una carrera en la que a lo máximo que puede aspirar es a igualar a su rival y arrancar al final la nominación mediante los votos de los superdelegados, esos compromisarios natos, por sus cargos en el Partido Demócrata o por sus cargos institucionales, que acudirán a la convención en Denver desde el 25 hasta el 28 de agosto para la elección final del candidato de su partido. Habrá que estar pues atentos esta noche a los resultados.

La travesía que han realizado tanto Obama como Clinton les ha dejado derrengados y desgastados y con grandes posibilidades de que su rival republicano, John McCain, aproveche las debilidades o las heridas infligidas mutuamente en la campaña para sacar ventaja en la elección final el primer martes después del primer lunes de noviembre. Obama hizo una salida espléndida, que le situó en cabeza de la carrera desde el primer momento. Clinton cometió un error táctico muy serio, que ha estado lastrando su campaña, como fue concentrarse en el megamartes de 4 de febrero, en el que se celebraban elecciones o caucus demócratas y republicanos en 24 estados y estuvo en juego la elección de casi 1.700 delegados demócratas sobre 4047. Durante las semanas transcurridas desde el golpe de Iowa, el 3 de enero, hasta el 4 de febrero, Obama se llevó todas las primarias y caucuses, de forma que Clinton no pudo ya alcanzarle en un supermartes que le dio no mucho más que un empate (847 a 834).

Luego hizo otro mes espléndido, en una cabalgada que dejó a Hillary en posición muy difícil y con una presión creciente en su partido para que tirara la toalla, sobre todo porque Obama venció en los estados de Virginia y Maryland y en el Distrito de Columbia, la gran conurbación de la capital federal Washington donde está la mayor concentración de poder político y militar de Estados Unidos. La última gran cita, que fue el otro supermartes del 4 de marzo, significó la victoria de Clinton en dos grandes estados como Ohio y Texas, pero tampoco le permitió recuperar una ventaja que se revelaba excesiva e incluso inalcanzable. A no ser por la acción, siempre discutible, de los superdelegados.

En esta etapa se prodigaron los golpes bajos y los ataques desconsiderados por ambos lados, aunque siempre Obama contó con la ventaja del favor del público y de los medios frente a una Clinton presentada como antipática y manipuladora. Ahora, en cambio, estamos ya en el momento en que el cansancio alcanza incluso a todos, a los medios y al electorado. Los dos candidatos llegan a este nuevo momento culminante después de más de un mes de pausa, del que salen abollados y sin el lustre con que salieron a la liza, aunque es Obama quien ha sufrido más en las últimas semanas. Él era el más nuevo y brillante, por lo que es lógico que ahora sea el que más exhibe los arañazos y el polvo que le cubre a mitad de la pelea.

Sus amistades con un pastor evangelista radical y con un antiguo militante de la izquierda violenta de los años 60 le han acarreado dificultades a la hora de mantener su imagen de político moderado y capaz de unir a los americanos, acrecentadas todavía más por sus explicaciones acerca de la amargura que lleva a ciudadanos en paro a buscar refugio en la religión y en las armas. No cabe descartar la posibilidad de que el senador negro por Chicago salga tan bien librado de Pensilvania que todo lo que le ha debilitado hasta ahora se convierta en su fortaleza. De hecho, nadie puede llegar a ser presidente sin pasar una detrás de otra todas las pruebas más difíciles y sufrir los puñetazos más bajos y demoledores. Pero nadie puede ni debe quejarse. A golpes se forja el candidato a presidente. Pero esto vale para todos, Obama, Clinton y también McCain.

Comentarios

Con la elección en Paraguay de Fernando Lugo, parece que la nueva izquierda latinoamericana está tomando el relevo de la vieja Europa que lleva al poder líderes obsoletos como el italiano o el francés. Las palabras de Evo Morales ante el Foro de la ONU para Asuntos Indígenas merecen ser consideradas y debatidas por la comunidad internacional. Por el bien de todos, esperemos que las elecciones en Estados Unidos lleven al poder al más proclive a considerar las propuestas de Morales.
Pof favor..arreglado estuviera EE.UU de tener que recurrir a las "ideas" y sugerencias de esa cuerda de populistas y charlatanes improductivos que sólo saben criticar y que son incapaces de entre todos, mostrar un sólo país que haga sentido. -Le cambio todos sus Castros, Chávez, Ortega, Morales y el nuevo demagógo jesuíta de Paraguay por los George Washington, Ben Franklin, Hamilton, Jefferson... Ford, Edison,William Morton, Salk, Ferguson, et al. -Todos esos líderes impotentes por su incapacidad, pero que se revisten de una aureola que los ciegos como ellos le otorgan y les conceden una "reputación de genios creativos, que demandan lo que no pueden lograr ellos mismos, censurando lo que no pueden mejorar y proponiendo lo que ellos no saben como encontrar" -Lo que no acaban de entender todos estos embutidos de la propaganda del liberalismo es que la superioridad de EE.UU fue adquirida por creatividad y trabajo duro... -Mañana de Carnaval en Río...y a bailar todos..fiesta..fiesta y que nos "regalen" lo que nos merecemos, por los que no fueron al carnaval a cambiar una noche de pensamiento creativo por..la noche de Carnaval.. a bailar... -Y sin duda conviene que mr.Hussein Obama, se lleve la nominación presidencial por los Demócratas; ese farsante y tiburón en la obtención de bienes raíces declarando al fiso valores inferiores a los reales de la sociedad, sería más fácil de derrotar que mrs.Clinton.
"fisco" en vez de "fiso"
El ex mandatario ha asegurado ... según informan los medios estadounidenses The Washington Post y ABC. el ex mandatario, el marido de Clinton, se queja de que los demócratas no utilicen el mismo sistema que los Republicanos, entonces su mujer ya sería candidata. .... su mujer, H. Clinton, está demostrando, y espero que lo vean los demócratas indecisos hoy, que si no gana, acosa, y entonces responde que es para ver como responde Obama si fuese Presidente de EEUU, Espero que los demócratas indecisos, se den cuenta que Busch tuvo que acosar a Iraq porque no supo defender EEUU de otra manera y ha hundido el país.
Escribir mucho sin decir nada... Parece ser que en este foro hay expertos en ello.. " Un presidente americano que haga mas lo que pide Evo Morales..." Sin lugar a dudas, esa seria la solucion mundial para nuestro superpoblado planeta, al ser todos indigenistas ya no habra guerras ni confrontaciones, los recursos naturales magicamente se multiplicaran como los panes y los peces, todos felices.. Realmente uno se pregunta si vamos hacia adelante o hacia atras... Pero vamos a Pensilvania.. Obama se proclamara candidato democrata despues de esta eleccion, eso esta casi asegurado, son los jovenes norteamericanos los que han puesto su esperanza en un candidato que ha sabido muy bien romper con los lazos tradicionales de votantes mas maduros.. sindicatos, jerarquias y ejercito no significan tanto como cambio, globalizacion, internet desarrollo e investigacion y educacion.. Gane quien gane, incluyendo al viejo soldado McCain, las prioridades de los EEUU las dictan factores mucho mas grandes que su presidente, la economia mundial, las proyecciones con China, las nuevas tecnologias, la energia alternativa, la seguridad nacional y la proteccion de sus libertades son y seran los asuntos a tratar.. Por que los EEUU y sus habitantes ya se dieron cuenta que depender del petroleo y sus paises productores es un lastre mas que un incentivo.. La seguridad nacional debe ser reforzada y sus intereses protegidos, sea democrata o republicano su presidente.. Los mercados deben remozarse y las tecnologias a aplicar no pueden ser obsoletas La educacion y la sanidad publica seran sin duda mejoradas, sea un sistema semiprivado o semipublico segun quien lo quiera ver, en cualquier caso no sera un sistema como el nuestro, con fallos medicos terribles, listas de esperas y sobrecargados de servicios a no cotizantes.. Pero claron nosotros nunca vemos eso.. Asi que animo, nosotros, los sabios y educados votantes de España, sabemos mucho mas y bailamos al son de Evo, por que el sabe.. Asi, globarizaremos aun mas nuestro pais y ya puestos, que vengan muchos bolivianos mas..(incluyamos a los peruanos y ecuatorianos para no ser separatistas..) En cada plaza, en cada esquina, tendremos un grupillo ticando la kena y el guitarrete..nos alegraran la vida, ....cuando se pongan enfermos les llevamos al hospital gratis para que se repongan rapidamente, ..como viven de propinillas no hace falta que cotizen a la seguridad social, ya lo hacemos nosotros con nuestro pluriempleo.. Si cometen una fechoria les hacemos un juicio sintetico, donde tomaremos mucho en cuenta su identidad cultural y los siglos de opresion que nuestro pais ejercio sobre ellos, les dejamos en la calle sin cargos o con una falta leve, no vaya a ser que condenemos a un inocente como los americanos( es dificil distinguir por que todos se parecen mucho saben?..) Asi lo haremos unas 60 o 70 ocasiones hasta que maten a alguien, que eso si es grave, aunque si no lo anuncian por internet la pena sera rebajada por que nadie lo ha visto, a su compañera muerta y apaleada la enviamos, gratis, a su familia.. Al asesino ahora le caera todo el peso de la ley, pero como nuestra ley esta a dieta ( penas rebajadas, reduccion por buen comportamiento, circunstancias atenuantes, etc..) le caera poco peso, de hecho le caera el peso anorexico de una ley hecha mas bien para el delincuente que para la victima ( por favor no me pregunten quien hizo la Ley !!) Mientras tanto es importante, muy importante, que todos nos sintamos mal por ser duros con gente asi, se nos llamara fascista y se nos llamara xenofobos, y todos los blogeros escribiran sobre ello..
Reflexiones de un inmigrante.. aunque suene a topicazo hace 3 decadas lo mismo pasaba en este pais Sr.Vicu, aunque los que vivivan aqui eran los que tenian que marcharse(argentina,alemania, etc..)pero eso se olvida rapidamente..si ademas de matar a gente de por aqui y usar los hospitales de gratis(gracias)los inmigrantes ,tambien y como en estados unidos, hacen los trabajos que por aqui no se quieren y levantan la economia de este pais, limpian sus casas y cuidan de sus hijos y encima suben la tasa de natalidad que tengo entendido no era demasiado positiva, mas bien no nacian ..Entiendo que por que aqui hubo un retraso politico, de derechos humanos, cientifico y literario(la epoca del tito paco que tanto hechan de menos algunos)la nueva oleada de inmigrantes se vea con desconfianza, miedo y rencor pero le puedo asegurar que es un hecho absoluto y por mas que cierren las fronteras o pongan leyes xenofobas no van a parar este fenomeno, que en mi opinion no es mas que una consecuencia de su venerado capitalismo. Mas bien ,sabiendo que esto no va a cambiar hay que pensar soluciones y maneras de integracion, fijarse en modelos europeos como Francia(inmigracion arabe) O inglaterra deberian(inmigracion india) servir.(curioso como las "colonias" de estos paises vuelven al cabo del tiempo). Con respecto al sistema de salud de este pais mi opinion es que es de los mejores de Europa y aunque tenga fallos es de lejos y mucho, mejor sistema que el americano, que estoy seguro de que lo mejoraran pero les queda un largo camino para llegar al nivel del de este pais, pues esto requiere un tiempo y politicas adecuadas que USA nunca ha aplicado. En otro tercio,me encantaria que Obama saliera elegido mas que nada por que representa un cambio en la estirpe politica y por lo menos traera un punto de vista diferente. Algo que a lo mejor la derecha de este pais se podria aplicar, pues visto lo visto, no dan ninguna opcion , pero lo dicho todo requiere un relevo generacional que esperemos se de pronto y releve a esos dinosaurios que se hacen llamar barones. Un saludo
Pobre gente...no tiene ni idea "HUNDIDO EL PAIS" dice la pobre she-wolf a la que le impiden acceso a la noticia de que el aumento de empleo en EE.UU para los meses de febrero y marzo de este año..han sido record de todos los tiempos, en aquel país.
Vicu Excelente su post de hoy. Aparte de la psicología en profundidad que muestra el conocimiento exacto de lo que está pasando en nuestra sociedad y que propician desenfrenadamente los Liberales; está expuesto el escrito con un sentido de humor sardónico que ha hecho a Tondi desternillarse de la risa
La izquierda desea un giro con Obama en política exterior. No lo habrá. La derecha alerta del peligro que supone en política exterior. No lo es. Seguirá el consenso del establishment Biden-Lugar, sucesor de Baker-Nunn. Retos: menos etanol y más nucleares y eficiencia. Más cobertura sanitaria y menos coste de PIB, muertes evitables, gasto para empresas y 401(k)s. Más dinero y controles estandarizados para la No Child Left Behind y H1B y green cards. Como querían Bush, McCain y los demócratas en 2007, legalizar a los 12 millones de ilegales. Enero-marzo: empleo no-agrícola -232.000 internuales estacionales (construcción, industria, servicios profesionales). http://www.bls.gov/web/ceshighlights.pdf. No hay precedente sin recesión. Un año antes: +107.000, incluso entonces el empleo crecía sólo al 0,8, la menor en 4 años. http://www.bls.gov/opub/mlr/2008/03/art2full.pdf.5,1% de paro, +0,3 que febrero, el mayor aumento desde la última recesión. http://www.bls.gov/news.release/pdf/empsit.pdf ; http://www.bls.gov/cps/cpsaat1.pdf . 4.º semestre 08: 6,2% (U.S. Economic Analist, feb08).
Esta noche estaré atenta, desde el principio estoy deseando el desempate y cada día que pasa disminuye mi confianza en la señora Clinton (que nunca ha sido muy alta) Lo que "me met la puce à l'oreille" es que pareces decir que los superdelegados prefirirían todos su candidatura a la de Obama o ¿lo entiendo mal?
Will o Willfredo o William, no se tu nombre.. Te llamare Will simplemente.. Ante todo dejeme Ud darle la bienvenida a mi pais, al cual quiero desde lo mas profundo de mi alma y cada uno de sus rincones y sus gentes.. Eso si, prometame que Ud es uno de esos inmigrantes que trabajan duro y sin cesar, prometame tambien que Ud es legal y cotiza a la seguridad social para bienestar de todos.. Por que si Ud es uno de esos inmigrantes que vive de pasar drogas y que llenan las carceles del pais o que se dedica a dar palizas a sus esposas o a mis amigas entonces no lo quiero.. Pero dejeme Ud alclarar algo.. Hace tres decadas en 1978 Franco llevaba tres en la tumba, aunque seguramente no se revolveria tanto como debe de revolverse hoy en dia.. Los emigrantes de mi pais habian dejado de ir a trabajar a Europa hace ya mucho tiempo, los temporeros de aquel entonces, que marchaban a Francia a recoger la uva o a trabajar el metal aleman, dejaron de ir en los 60.. Mas bien nunca dejaron de marcharse, por que eran, muchos de ellos temporeros, iban, trabajaban y volvian a su tierra..unos lo hacian cada temporada, otros durante media vida.. Fueron ellos los que levantaron no un pais, sino dos.. Levantaron el pais receptor en su industria, fuese el vino o fuesen coches, y levantaron el pais emisor trayendo divisas y comprando productos que fomentarian la economia domestica.. Ellos se caracterizaban no por distribuir drogas, no por dar a palizas a sus mujeres, no por formar pandillas y llenar las carceles y ciertamente no por esquilmar los recursos del pais receptor..Ellos simplemente agachaban la cabeza y trabajaban que es para lo que habian ido..en cuanto podian regresaban.. Se equivoca en cuanto a inmigracion a Argentina o Mexico que era motivada mas por fines politicos que por otra cosa.. Pero tambien dejem decirle que la economia de aqui no se hace fuerte por nos cuiden a los pocos hijos que tenemos, ni por que limpien nuestras casas.. La economia de nuestro pais, que no es tan fuerte, lo seria mucho mas si tuviesemos el doble de industria de la que ahora tenemos, agonizante por cierto.. O si en vez de cuidar bebes estuviesen creando infraestructuras, investigando o abriendo negocios..O cuando menos gastando su dinero en sustentar las PYMES del pais, pero no.. Nuestra economia es muy dependiente de que los europeos del norte que si tienen industrias, vengan aqui a gastarse sus euros de sobra en borracheras y en hoteles de playa.. Por que por mucho que nos duela en turismo sigue siendo el facto clave de nuestra economia.. Por eso somos numero uno en consumo de drogas, en alcoholismo o en uso del tabaco..como tambien los somos en precariedad de empleo en baja educacion y en criminalidad.. En cuanto a derechos humanos, le dire que siempre los hubo y siempre se infringieron en nuestro pais, con Franco y sin el.. Permitame recordarle que durante la II Republica tampoco se respeto derecho humano alguno, Permitame decirle que con el Tito Paco que Ud tanto critica ninguna persona honrada y que hiciera su trabajo fue a la carcel, lo que si es cierto es los criminales comunes temian ir a la carcel y se cuidaban mucho de hacer algo que alli les enviara.. Desafortunadamente los gobiernos posteriores a Franco tampoco lo hicieron mucho mejor, nuestras victimas de terrorismo asi lo atestiguan y ni el PSOE, PNV, PP o similar han sabido proteger a sus ciudadanos, mucho menos el PNV. Alla se respeta poco derecho humano. En lo que si hemos cambiado es que ahora al criminal se le deja libre, antes y mas eficazmente, sea la pena que sea..Nuestra justicia es experta en demoras, falta de evidencias, penas irrisorias, fallos administrativos y corrupcion politica.. Lo cual permite a un pederasta campar por sus fueros, apalear, violar y asesinar a una cria.. O permite a un esquizofrenico matar a su madre y pasear su cabeza como triunfo Goliatico.. O permite a unos musulmanes asesinos reirse y descojonarse de una justicia Pero tal vez sea ese el pais que ud quiere will, yo ciertamente no lo quiero.. Asi que animo, trabajemos juntos Ud y yo, para engrandecer y cambiar este pais para mejor, tal vez un dia su hijo se sienta orgulloso de haber nacido aqui.. Y nuestras diferencias politicas las podremos conversar en Paz y Libertad tomandonos un cafecito, no me importa si es cubano, colombiano, costaricense o italiano...
Vicu, ¿en qué mundo de fantasia vive Ud para decir esto? "Por que los EEUU y sus habitantes ya se dieron cuenta que depender del petroleo y sus paises productores es un lastre mas que un incentivo.. La seguridad nacional debe ser reforzada y sus intereses protegidos, sea democrata o republicano su presidente.. Los mercados deben remozarse y las tecnologias a aplicar no pueden ser obsoletas La educacion y la sanidad publica seran sin duda mejoradas, sea un sistema semiprivado o semipublico segun quien lo quiera ver, en cualquier caso no sera un sistema como el nuestro, con fallos medicos terribles, listas de esperas y sobrecargados de servicios a no cotizantes.." Por ejemplo, en su afirmación sobre el petróleo, ¿por qué está entonces en Irak? ¿por el bien de los irequíes? ¿por la democracia y de manera desinteresada?
Que se desangren ULTIMA DE HOY -Continúa la "perrera" dentro del Socialismo Americano. Pide la facción de mrs.Clinton que el jefe nacional del Partido Howard Dean renuncie por VETAR el debate de los dos candidatos en Carolina del Norte, favorenciendo a mr.Hussein Obama por el temor del mismo de ser superado en el mismo por la Clinton, como ha sucedido con la "pateadura dialéctica que le propinó mrs.Clinton en el debate en Pennsylvania. Sobre los Delgados... Dios que despiste tienen algunas por aquí "los super delegados prefieren a la mrs.Clinton sobre mr.Hussein Obama" y no se enteran el mismo la aventaja en el número que lo apoyan. Así escriben la historia los que tratan de "adivinarla". Al grano objetividad antes de seguir confundiendo a incautos. La improvisación de los Liberales, no nos desfrauda..
La Susi.. her nightmares! que obsesión con los Yankis.. no puede perdonarles el que hayan LIBERADO este continente desbordado de tiranos. -Resígnese maja. Habrá una Europa Libre mientras haya unos Estados Unidos líderes del mundo Occidental y apesar de los pájaros de "mal agüero". Incapaces de percatarse donde descansa la base misma de sus libertades. That's all!
Susi, Mis afirmaciones sobre los EEUU, pais que conozco exhaustivamente no le parecen muy reales y se pregunta acerca del por que de Irak.. Con la venia... Las ventas de automoviles en los EEUU cayo un 3% en el 2007, mientras tanto las ventas de vehiculos hibridos ascendio un 38%, el congreso aprobo por ley un minimo de millaje por galon que los autos deben de cumplir en el 2014 creo.. En España, pais que tiene su propria marca de automoviles siempre ha sido la oferta y la demanda la que dicto el mercado de automoviles, siendo los mas eficientes y los diesel los que mas cota de mercado tienen.. Ahora ocurre algo curioso, el diesel es mas caro que la gasolina y parece ser que esa es la tendencia en todo el mundo, tendencia que nosotros no olisqueamos parece ser.. En cuanto a seguridad nacional le dire que, a diferencia de nuestro pais donde la defensa y la seguridad si tienen siglas de partido, alla no, alla ese asunto no tiene ideologias y salga quien salga de presidente jamas permitiria lo que el nuestro permite y para mas inri, apoya.. vayamos a Irak... Tras los horribles atentados del 911 el presidente dijo bien claro que todos aquellos estados que fueran una amenaza para los EEUU debian cambiar radicalmente sus politicas o atenerse a consecuencias mayores.. Esos estados si no me falla la memoria incluian Afganistan, Siria, Irak, Iran, Libia, Corea del Norte, Pakistan entre otros.. Tanto Libia, como Siria, como A. Saudita, como Pakistan colaboraron con los USA en sus demandas.. Prueba de ello fueron la retirada de tropas de Siria en Libano tras 30 años de ocupacion, O la apertura Libia, o el cumplimiento de Corea Norte con los acuerdos aunque creo que fue China quien lo impuso..Pakistan permitio uso y estacionamiento de tropas ademas de perseguir a radicales en su territorio. Afganistan fue el primero en ser ocupado, Irak nunca colaboro por que Saddam jugaba a lo que mas le gustaba, medias verdades y medias mentiras, Iran tambien esta jugando al mismo juego.. A mi juicio Irak fue atacado por no cumplir con requerimientos y por ser una amenaza.. Tambien dire que Irak fue atacado previa resolucion de la ONU, aunque son los EEUU e Inglaterra los que llevan el peso de las operaciones.. Nuestro pais, que ha sufrido el ataque de unos asesinos decidio retirarse y segar el poco apoyo que prestabamos.. Por supuesto a Ud le han dicho que el ataque fue consecuencia directa de nuestro apoyo a los EEUU, nada mas falso, el 11m es el producto de una guerra que los radicales musulmanes empezaron hace muchismo tiempo, para infortunio nuestro.. Si EEUU fuese tras el petroleo como Ud dice hubiesen hecho mejor en invadir Venezuela, donde el energumeno de Hugo Chavez bravuconea contra los EEUU constantemente.. Donde una gran parte de la poblacion favorece a los EEUU y donde docenas de miles de compatriotas viven en Florida.. Es ademas Venezuela el principal exportador a los EEUU, interesante..
¿Cual izquierda europea? Esa ya feneció ideológicamente y han quedado unos guiñapos que usan la palabra socialismo como edulcorante para las masas. Además se ve opacada no únicamente por su falta de ideas, los resultados de su contraparte sureña son históricamente favorables en materia económica y social. Lo que, de no ser por la desinformación, debería atenuar las dispustas xenofóbicas en España. Si contrastasen cifras fácilmente se percatarían de que la presión migratoria latinoamericana ha sido casi nula en este año. Acoto, antes de continuar, que Europa es la región sobrepoblada del planeta; con una densidad más de cinco veces superior a la latinoamericana, y hasta superan a China si se toma en cuenta todo el territorio. Sobrepoblados y ultraconsumidores; también sobrepasan en cinco veces o más los rubros de energía y alimentos per capita. (No es el indigenismo de Evo el que atenta contra los equilibrios; es el afán de mantener creciendo positivamente a la región más sobrepoblada y consumidora del planeta para pagar las deudas sociales a futuro) España dejó de exportar migrantes en el 82, no antes. Y si se guardase proporción con los PIB de los países en esos años (o el PIB mundial), las remesas de los españoles serían muy superiores a lo que envían todos los latinoamericanos (un total de 54 000 millones de dólares, desde todo el mundo, especialemente EEUU y Europa). Los ejemplos de Sr. Tondike son excelentes, pero están muertos. Y como el dice "fue", en tiempo pasado. En EEUU la crisis no ha tocado el trabajo gracias al crecimiento mundial bastante positivo que está comprando esos productos en dólares devaluados. Son "esos" lo que están sosteniendo a la economía americana que se sobre-endeudo (revise las balanzas comerciales). Apuntan a un lado y ametrallan por el otro. Pero, porque sólo les viene a la cabeza las ideas que otro imprimen, no se han percatado de que la emprendedora América (la del Norte) y la intelectual Europa (la del Oeste) llevan ya casi dos décadas de sequía en innovaciones culturales, artísticas, científicas, o tecnológicas. La comparación es devastadora si se la realiza con los países asiáticos. Tampoco es nada favorable si se la realiza con los países subdesarrollados (Africa especialmente) tomando en cuenta sus condiciones iniciales (analfabetismo, ausencia de servicios básicos, carencia de infraestructura, inexistencia de ahorros,...). Dolor, dolor, y todos nos quejamos; de preferencia apuntando hacia los "buenos" y "malos" afuera. Pero la verdad es que si España quiere mantenerse en ese octavo puesto privilegiado, menos atención le debería prestar a desarrollar el turismo y los bienes raíces y más atención a la biotecnología, la infórmatica, la aeronaútica,...
Vicu, sus estadísticas sobre venta de coches me han convencido totalmente, prueba irrefutable de que el gobierno de EE.UU. y sus habitantes se han dado cuenta de que depender del petróleo no procede. ¿Por qué no invadieron Venezuela en lugar de Irak? Y Ud. me lo pregunta? Como conocedor exhaustivo de EE.UU. debería de saberlo. Pero bueno, le expongo mi opinión, como bien dice el Sr. Bassets en el post de hoy, los neocons, actuales ocupantes de la Casa Blanca, convencidos de su superioridad por designio divino, invadieron a un país debilitado después de 10 años de sanciones y dueño de las segundas mayores reservas de petróleo del mundo, esperando terminar en un par de meses, y después de colocar a un gobierno amigo y hacerle protectorado estadounidense, de la misma manera que Arabia Saudita y Emiratos Árabes por ejemplo, el salto hacía Irán y sus reservas sería un juego de niños. Ya con el control de la zona y sus reservas, personajes como Chavez caerían por su propio peso. Como vas a llevar una guerra en condiciones tan cerca de casa? Tan tontos no son, y saben que al final salpica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_