La región peruana de Puno amenaza con la secesión
Lima califica de sediciosa la iniciativa y estudia inhabilitar al presidente regional
Gobernada por los opositores nacionalistas, la región peruana de Puno, en el sur andino, ha amenazado con independizarse, una opción calificada de sediciosa por el Ejecutivo central, que estudia inhabilitar a su presidente regional.
La alerta separatista se disparó el lunes, cuando el presidente de Puno, Hernán Fuentes, explicó ante una comisión del Congreso, en Lima, que su región está en proceso de separarse del país.
Fuentes, miembro del Partido Nacionalista Peruano (PNP), liderado por el ex comandante Ollanta Humala, es uno de los más feroces opositores al Gobierno central y autor de polémicas ordenanzas, como autorizar el libre cultivo de la hoja de coca.
No oculta, además, sus simpatías políticas con el régimen del presidente venezolano, Hugo Chávez, y es uno de los principales promotores de las llamadas Casas del Alba, que toman su nombre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y censuradas por el Gobierno de Alan García.
Tierra aimara
Puno, tierra de aimaras y a unos 1.200 kilómetros al sureste de Lima, ha sido cuna de grandes culturas y de un original folclore, a pesar de su pobreza y lejanía geográfica de la capital.
Aunque Fuentes rechaza cualquier intento beligerante en su propuesta y asegura que "no es un delito plantear una alternativa", ésta generó el inmediato rechazo del Gobierno central, que la calificó de "sediciosa y separatista".
El primer ministro, Jorge del Castillo, a la sazón de antepasados puneños, dijo que "es una cosa sediciosa contra la unidad del Estado peruano, el Perú es un Estado unitario, así lo señala su tradición republicana y su muy constante tradición constitucional". Por su parte, la ministra de Justicia, Rosario Fernández, advirtió ayer de que "el Estado peruano tiene todo el derecho de defender su estructura de derecho, su institucionalidad y la estabilidad que eso significa".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.