_
_
_
_

Centroamérica quiere aumentar el poder de sus instituciones para avanzar hacia la integración

La cumbre extraordinaria del SICA aprueba un paquete de reformas

Los presidentes de tres naciones, de las seis que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), concluyeron ayer una cumbre extraordinaria en la que aprobaron un protocolo de reformas para transformar en vinculantes a las entidades regionales, especialmente el Parlamento Centroamericano (Parlacen), al que calificaron de un organismo meramente decorativo, ya que sus decisiones no tienen hasta el momento fuerza de ley.

Los mandatarios presentes fueron el anfitrión, Elías Antonio Saca, de El Salvador; Daniel Ortega, de Nicaragua, y Álvaro Colom, de Guatemala. Los ausentes, aunque enviaron representantes, los de Costa Rica, Óscar Arias; de Honduras, Manuel Zelaya; de Panamá, Martín Torrijos, y de República Dominicana, Leonel Fernández; este último participa en el sistema integrador en calidad de representante de nación asociada.

Los ministros de Relaciones Exteriores del SICA se reunieron el martes y acordaron varias reformas del Tratado Constitutivo del Parlacen, de 2004, para que sus decisiones se conviertan en leyes aplicables a las naciones que lo conformen y no en meras recomendaciones a los Gobiernos.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) sólo está integrado por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá. Por su parte, la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) apenas tiene magistrados de El Salvador, Nicaragua y Honduras.

Los países de Centroamérica se encuentran actualmente negociando con la Unión Europea (UE) un acuerdo de asociación comercial, para la que los europeos exigen no sólo la integración económica sino también política y social de una región que mantiene constantes conflictos territoriales, aduaneros, comerciales y políticos, pese a ser una pequeña franja de 543.000 kilómetros cuadrados en la que viven 40 millones de personas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_