Bhutto, última víctima de una larga lista de líderes políticos asesinados
25 de septiembre de 2005
El jeque Muhamad Jalil, uno de los máximos responsables de la Yihad Islámica.
8 de marzo de 2005
Aslán Masjádov, ex presidente de Chechenia y líder de los separatistas chechenos.
14 de febrero de 2005
El ex primer ministro de Líbano Rafic Hariri.
17 de abril de 2004
Abdel Aziz Rantisi, líder del Movimiento de la Resistencia Islámica Hamás.
22 de marzo de 2004
Jeque Ahmed Yasín, fundador del Movimiento de la Resistencia Islámica Hamás.
10 de septiembre de 2003
La ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Anna Lindh.
12 de marzo de 2003
Zoran Djindjic, primer ministro de Serbia.
1 de junio de 2001
Los reyes de Nepal, rey Birendra y la reina Aiswarya.
16 de enero de 2001
Laurent Kabila, presidente de la República Democrática de Congo (RDC).
9 de abril de 1999
Ibrahim Bare Mainasara, presidente de Níger.
4 de noviembre de 1995
Isaac Rabin, primer ministro de Israel.
24 de marzo de 1994
Luis Donaldo Colosio, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de México.
21 de mayo de 1991
Rajiv Gandhi, ex primer ministro de India.
26 de abril de 1990
Carlos Pizarro, candidato a la Presidencia de Colombia.
16 de mayo de 1989
El muftí de la República de Líbano, jeque Hasán Jaled.
16 de octubre de 1987
Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso.
1 de junio de 1987
Rachid Karame, primer ministro de Líbano.
28 de febrero de 1986
Olof Palme, primer ministro de Suecia.
31 de octubre de 1984
Indira Gandhi, primera ministra de India.
21 de agosto de 1983
Benigno Aquino, dirigente de la oposición de Filipinas.
14 de septiembre de 1982
Bechir Gemayel, presidente de Líbano.
6 de octubre de 1981
Anwar el Sadat, presidente de Egipto.
30 de agosto de 1981
Mohamed Ali Radjai, presidente de Irán, y su primer ministro, Djavad Bahonar.
29 de mayo de 1981
General Zia ur Rehman, primer ministro de Bangladesh.
4 de diciembre de 1980
Francisco Sa Carneiro, primer ministro de Portugal.
17 de septiembre de 1980
Anastasio Somoza Debayle, ex presidente de Nicaragua.
27 de diciembre de 1979
Hafizullah Amin, presidente de Afganistán.
14 de septiembre de 1979
Nour Mohamed Taraki, presidente de Afganistán.
9 de mayo de 1978
Aldo Moro, ex jefe de Gobierno de Italia y líder de la Democracia Cristiana de ese país.
25 de marzo de 1975
Rey Faisal de Arabia Saudí.
11 de febrero de 1975
Richard Ratsimandrava, presidente de Madagascar.
20 de diciembre de 1973
Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno de España.
11 de septiembre de 1973
Salvador Allende, presidente de Chile.
28 de noviembre de 1971
Wassfi Tall, primer ministro de Jordania.
4 de junio de 1968
Robert Kennedy, senador y candidato demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos.
4 de abril de 1968
Martin Luther King, defensor de los derechos civiles en Estados Unidos.
6 de septiembre de 1966
Hendrik Verwoerd, primer ministro de Suráfrica.
26 de enero de 1965
Hassan Alí Mansur, primer ministro de Irán.
22 de noviembre de 1963
John F. Kennedy, presidente de Estados Unidos.
8 de febrero de 1963
Karim Kassem, presidente de Irak.
30 de mayo de 1961
Rafael L. Trujillo, presidente de la República Dominicana.
14 de julio de 1958
Rey Faisal de Irak, el príncipe heredero, Abdul Ilah, y el primer ministro, Nuri As Said.
26 de julio de 1957
Carlos Castillo Armas, presidente de Guatemala.
21 de septiembre de 1956
Anastasio Somoza García, presidente de Nicaragua.
2 de enero de 1955
José Antonio Remón, presidente de Panamá.
16 de octubre de 1951
Liaquat Alí Khan, primer ministro de Pakistán.
20 de julio de 1951
Abdullah, rey de Jordania.
13 de noviembre de 1950
Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar de Venezuela.
30 de enero de 1948
Mahatma Gandhi, artífice de la independencia india.
21 de julio de 1946
Gualberto Villarroel, presidente de Bolivia.
9 de julio de 1946
Ananda Mahidol, rey de Tailandia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.